ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La enseñanza de la metodología de la investigación

cristian.mesa07Ensayo5 de Diciembre de 2021

885 Palabras (4 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 4

La enseñanza de la metodología de la investigación en la era de la invención: Hacia un humanismo

Principalmente la investigación es fundamental, ya que esta es una actividad sistemática la cual encamina a obtener nuevos conocimientos, por medio de diferentes actividades, como la observación, experimentación y demás conocimientos nuevos necesarios para poder ampliar el entendimiento en diferentes campos que hoy en día son importantes para lograr grandes cosas, como la ciencia y la tecnología.

Este tipo de enseñanza tan jugoso, como lo es la metodología de la investigación es de gran importancia e influye notablemente en todas las personas que tratan de incorporar conocimientos nuevos en su día a día, como anteriormente se mencionó, ya sea de aspecto laboral, de estudio, entre otros. La metodología de la investigación es aquella que ayuda a la planificación y ejecución de cualquier investigación, la cual vaya dirigida a la obtención de nuevos conocimientos, por ende, abre paso a una constante transformación y evolución a la forma de aprendizaje, métodos de enseñanza, apropiación de conocimiento, e incluso llega a formar parte de la evolución del cambio mismo. Es aquí cuando entra algo denominado “mundo de transición”, lo cual define el constante cambio en lo cual concierne especialmente las nuevas generaciones, no es un secreto que el tiempo, el espacio y las relaciones humanas ya no son lo que eran antes, al igual que los modos de enseñanza y aprendizaje, esto lleva a que un estudiante o cualquier otra persona independientemente del cargo en el que esté, contemple metas dirigidas a logros y destrezas en diferentes ramas, llevando así un método el cual está dirigido para capacitarlo para obtener cierta meta enriquecedora de conocimientos y en la cual tenga la necesidad de aprender sin tener todo a la mano.

La producción y reproducción del nuevo mundo se ha llevado de una forma dudosa y hasta se puede decir que curiosa, ya que cabe una idea en la cual resulta un tanto inquietante el saber que el pensamiento de estas personas sea algo parcialmente pobre y poco enriquecedor, puesto que esta preocupación impacta principalmente a los docentes quienes van llenos de conocimientos con una honesta intención de compartirlo, y de tal modo educarse y ajustarse a este marco normativo supuesto.

Una herramienta muy buena a lo largo del tiempo ha sido el poder contar con un medio de comunicación e investigación como lo es el internet hoy en día, puesto que la tecnología cada vez avanza más y nos sorprende, así como tiene cosas realmente buenas también tiene cosas no tan buenas, puesto que hay cosas en las cuales no se tiene el pleno conocimiento en lugar de buscar formarse y saber de un tema, se desvía y procede a la desinformación, y a la hora de poder reflexionar y en virtud de ello los estudiantes se permitan fortalecer con respecto a lo que están aprendiendo, simplemente es algo que no todos hacen y se desvían a otras cosas como lo son las redes sociales y demás.

Si se habla del sistema educativo, este no es un todo congruente, puesto que siempre está estructurado en torno a una imposibilidad constitutiva. Creer en la educación como un todo orgánico donde cada uno desde su lugar y de acuerdo a la función que tiene colabora con el todo, en la mayoría de veces se ve que es corrompido de desviado de su propósito. Ha sido en otros tiempos los alumnos y sus familias, para las corrientes crítica, el sistema mismo y hoy los profesores que no se adaptan a las Tics.

Michael Serres articula la historia de la alianza entre la objetivación de las facultades, como lo son la memoria, imaginación y razón, conforme a la historia del soporte y el mensaje; es decir anteriormente cuando estas tenían el soporte total del cuerpo, aparece un soporte externo el cual es la invención de la escritura, debido a este aparece una gran causa en el acopamiento-soporte-mensajes, lo que es llamado la nueva tecnología, la regla radica en que cada cambio de este tipo produce una revolución en todos y cada uno de los ámbitos de la civilización, consiguiente a ello se produce un segundo cambio, acoplado entre soporte e información (la invención de imprenta), la cual facilita la invención del cheque, el banco y la contabilidad, a lo cual se le puede llamar capitalismo. De lo cual surge la idea de Yo y de las democracias en sentido moderno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com