ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La esencia de la cultura

sabrina07Trabajo11 de Julio de 2013

896 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

Cultura es el conjunto de todas las realizaciones materiales y espirituales que produce un grupo humano determinado. Es todo lo que el hombre hace, produce o crea.

En este sentido, también son parte de la cultura todas las transformaciones que ese grupo hace del medio ambiente donde vive, por ejemplo: canales, represas, terrazas y caminos, así como todo lo que crea o elabora para vivir: comidas y bebidas, vestido y vivienda.

De tal manera, cada comunidad, cada grupo social o toda la población de un país, tiene una respuesta que llamamos cultura. Esa obra o "respuesta cultural" la ha elaborado el hombre a través de miles de años de evolución histórica.

La cultura que ha creado cada sociedad a través de la historian tiene aspectos materiales y espirituales. Por ello, tenemos que señalar que todos los pueblos tienen una cultura bien sea ésta muy avanzada tecnológicamente o, por el contrario, bastante limitada en ese aspecto.

La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.

Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo. Allí se da un esfuerzo colectivo y consciente por desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias culturales, sobre una base de respeto y creatividad, más allá de actitudes individuales y colectivas que mantienen el des-precio, el etnocentrismo, la explotación económica y la desigualdad social.

La interculturalidad no es tolerarse mutua-mente, sino construir puentes de relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación creativa. No es solo reconocer al "otro" sino, también, entender que la relación enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino de generación de una nueva realidad común.

Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de una región mediante la vestimenta. En Venezuela cada estado posee rasgos distintivos que los hacen únicos, como los trajes típicos.

Listado de Trajes típicos de Venezuela:

El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo, consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres.

Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampado largo o puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.

Traje típico merideño: Sombrero de cogollo, traje confeccionado con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui, alpargatas y para protegerse del frío, usan una ruana tejida con lana.

Traje típico de la Guajira (Maracaibo): Compuesto por una amplísima bata de muchos colores, sandalias con enormes bellotas o grandes motas de lana de diferentes colores, y cartera tejida.

Traje típico de Margarita (Nueva Esparta): Pantalón blanco remangado a media pierna, franela a rayas y un sombrero de moriche.

Traje típico del Amazonas: Las mujeres usan una falda florida a media pierna y blusa blanca con cinturones y collares indígenas, el hombre con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color con collares indígenas, algunas tribus todavía usan guayuco y el torso desnudo.

Viviendas:

La vivienda Piaroa:

Formada por una Churuata, nombre dado por los Piaroas del alto Orinoco, formada por una estructura circular en forma de pera gigante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com