La evolución del Derecho mexicano
Patricia StilesApuntes23 de Febrero de 2019
696 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
Pregunta detonante:
¿Cómo ha evolucionado el Derecho mexicano y cuáles son los retos a los que éste se enfrenta ante el fenómeno conocido como globalización?
La evolución del Derecho mexicano está basada en el el origen de los elementos formativos del sistema jurídico nacional y tiene las siguientes características:
a) Informativo; se ha ocupado de estudiar el acervo cultural jurídico
b) Formativo; da las herramientas básicas al jurista para su formación
c) Viculatorio; se analizan casos o historias jurídicas de todos los derechos, como por ejemplo, Derecho Laboral, Agrario, Civil, Fiscal etc…
d) Integral; crece en una sociedad tomando en cuenta sus limitaciones y su ideología
e) Cpmprensivo; analisa la causalidad de los hechos jurídicos
f) Jurídica; esta basado presicamente en la historia juridicamente hablando.
La evolución del Derecho se ha ido dando como en toda ciencia que avanza, es decir, gracias a las necesidades cambiantes de la sociedad entendiéndose como necesitades las culturales, laborales, políticas, económicas y hasta aquellas de carácter internacional.
Recordemos que nuestro país ha tenido varias constituciones debido precisamente a las necesidades que se han presentado durante los años en la sociedad y así de tal manera hemos llegado a la que en la actualidad nos rige que fue promulgada el 5 de Febrero de 1917.
El Derecho ha cambiado por ello la mayoría de los países han adoptado régimenes consitucionales que han ido cambiando al igual que México, así mismo reconocen la exitencia de tres poderes.
Con el crecimiento ideológico, cultural, económico, juridico etc… del que hemos venido hablando , nos encontramos con el fenómeno de la Globalización, que si bien es cierto es una herramienta que hoy por hoy ha ayudado al crecimiento de México, también lo es que hay muchos retos a los que se enfrenta México con dicha Globalización.
La globalización ha traido inumerables avances al país, cada vez más y más la sociedad participa y se mantiene informada, en esto también influye la globalización, pues ahora son masas las que se mantienen no solo informados si no a la vanguardia de lo que sucede en el mundo.
Algunos de los retos a que se enfrentan los paises es el narcotráfico , el crimen organizado, la pobreza extrema , la protección de los derechos humanos, las migraciones masivas y explosiones demográficas, el control de los organismos internacionales, la seguridad Internacional y el armamentismo, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Todo lo lo anterior requiere trabajo arduo de los paises para poder luchar contra ellos, por ejemplo la reciente migración de gente del Salvador a Estados Unidos es un claro ejemplo de que se requieren acciones que los paises debieran de tomar en forma conjunta para dar alguna clase de situación a éste tipo de problemática.
Si bien es cierto, la globalización ha aportado cierto tipo de ventajas, tambiés lo es que la problemática alrededor de ésta, es digna para considerar un estudio profundo y así proporcionar soluciones los países que enfrentan los retos de dicha gobalización.
REFERENCIAS
CITLALI TAPIA AMBRIZ, A. C. T. A. (s.f.). Historia del Derecho Mexicano. Recuperado 12 febrero, 2019, de https://www.studocu.com/en/document/universidad-don-vasco/historia-del-derecho-mexicano/lecture-notes/historia-del-derecho-mexicano/1359776/view
MORENO VILLA CAÑA, X. (s.f.). LIMITACIONES A LA SOBERANÍA IMPUESTAS POR EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL. Recuperado 12 febrero, 2019, de http://www.unla.mx/iusunla15/opinion/limitaciones%20a%20la%20soberan%C3%ADa.htm
Algunos de los paises que se han desarollado en este sentido, se han visto obligados a implementar ciertas medidas económicas
...