La experiencia estética, fuente inagotable de formación humana
valerin28Trabajo14 de Marzo de 2017
692 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Lectura: La experiencia estética, fuente inagotable de formación humana
Según el texto, ¿cómo se define la creatividad y cómo la fomenta el cultivo de la experiencia estética?
Alfonso López Quintás, en su artículo nos define la creatividad como el resultado de un encuentro, el cual se entrecruza con realidades para obtener una realidad superior, en la que se verá reflejada a través de experiencias estéticas.
Cuando un sujeto se encuentra en un entorno es capaz de ofrecer diferentes perspectivas potenciales para crear su propia creatividad.
La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano para integrarse e interactuar con el entorno, mimetizándose como una unidad creando una experiencia reversible que modifica al sujeto y al objeto.
¿Qué es un ámbito y cuáles son sus principales tipos? Propón algunos ejemplos distintos a los que ofrece el autor.
Un ámbito es el contorno que forma un lugar y está comprendido por ciertos límites, los cuales pueden abrir un gran abanico de posibilidades a la hora de actuar.
El ser humano crea su propio ámbito convirtiéndolo en su principal espacio de actuación, debido a la interacción con otras personas (familia, amigos, etc...), debido a la relación entre ellos y con otras realidades son capaces de crear posibilidades de diferentes comportamientos, y actuar en diferentes campos de actuación.
Por ejemplo, cuando nos relacionamos con un amigo, creamos o se crea un ámbito diferente al que se puede llegar a establecer con el padre de un alumno en una tutoría.
Otro ejemplo sería la relación que podemos tener con lugares que esten dentro de nuestra zona de confort y al salir de esa zona de confort se establecen nuevos ámbitos.
Podriamos decir que son ámbitos diferentes los que se crean a través del sentimiento o de los roles que nos toca vivir a lo largo de nuestra vida.
¿Cómo puede la experiencia con el arte contribuir a distinguir los objetos de los ámbitos y qué consecuencias se derivan de ello para distinguir los dilemas de los contrastes?
Las experiencias con el arte nos aporta diferentes perspectivas de la realidad, esa realidad puede ser subjetiva u objetiva según la obra que observamos en cada momento para llegar a integrarnos en la propia realidad del artista y relacionándonos con con su ámbito.
Esta acción se produce cuando observamos una obra de arte o escuchamos música, en ese preciso momento captamos y sentimos algo más que unas simples formas, colores o sonidos. En ese momento creamos nuestro propio ámbito respecto a lo que nos quiere transmitir el autor a través del ámbito que vivía en ese preciso momento de realizar la obra. Esa sensación nos traslada a una realidad diferente a cada observación de cada obra y diferente a una simple yuxtaposición.
En el arte podemos expresar o sentir cosas que nos fascinan con total libr¡ertad dejando los dilemas a un lado para poder llegar a entender la obra de arte que tenemos en frente.
Propón un ejemplo diferente de los del texto en el que una experiencia artística creativa pueda contribuir a superar las aparentes oposiciones del nivel de los objetos y a lograr modos más altos de unidad. Procura que este ejemplo se pueda aplicar a la tarea educativa.
Por ejemplo; en la representación de una obra de teatro, le asignamos un papel a un alumno. El papel que el alumno representa podría repetir las frases que se le han dado para la representación del personaje llegando aburrir a los espectadores o, por el contrario, hacer del personaje su propio ámbito, para interiorizar y entremezclarlos con los sentimientos y así poder tansmitir y hacer que el personaje esta vivo en cada escena, creando en cada una de ellas un nuevo ámbito en el cual a su vez intenta que el espectador se meta y sienta la obra.
En la
...