ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia concepto de familia, la familia a la luz de la constitución, importancias de la familia y quienes conforman la familia

Lissa Encarnación !Documentos de Investigación5 de Diciembre de 2015

15.898 Palabras (64 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 64

[pic 1]


                         

                                               Indicé

Primera parte

Título I

La familia concepto de familia, la familia a la luz de la constitución, importancias de la familia y quienes conforman la familia

CONCEPTO DE LA FAMILIA -----------------------------------------------------------6

LA FAMILIA A LA LUZ DE LA CONSTITUCION-----------------------------------------6

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA-------------------------------------------------------------7

Tipos de familia-----------------------------------------------------------------------------------8

Sentencia-----------------------------------------------------------------------------------------11

Título II

La filiación

concepto de filiación---------------------------------------------------------------------------12

clases----------------------------------------------------------------------------------------------12

parentesco----------------------------------------------------------------------------------------12

patria potestad. Concepto--------------------------------------------------------------------12

la protección de los menores en el derecho dominicano-----------------------------13

la guarda------------------------------------------------------------------------------------------14

tutela-----------------------------------------------------------------------------------------------15

curador--------------------------------------------------------------------------------------------15

consejo de familia------------------------------------------------------------------------------15

pruebas de filiación-----------------------------------------------------------------------------15

sentencia-----------------------------------------------------------------------------------------17

Título III

Forma de disgregación y disolución de la familia

Matrimonio----------------------------------------------------------------------------------------18

Tipos de divorcios------------------------------------------------------------------------------19

Procedimientos y plazos----------------------------------------------------------------------19

El concubinato-----------------------------------------------------------------------------------19

El divorcio, causas y efectos-----------------------------------------------------------------20

Separación de cuerpos Causas y efectos -----------------------------------------------20

Cesación de la separación de cuerpos: por muerte, reconciliación o por divorcio--------------------------------------------------------------------------------------------20

Sentencia-----------------------------------------------------------------------------------------21

Título IV

Actos del estado civil

El registro civil-----------------------------------------------------------------------------------22

Historia y evolución----------------------------------------------------------------------------22

Tipos de actas del estado civil--------------------------------------------------------------22

Reclamación de estado-----------------------------------------------------------------------23

Sentencia-----------------------------------------------------------------------------------------28

Título V

Responsabilidades, derechos y deberes de los cónyuges

La responsabilidad parental------------------------------------------------------------------29

Terminación o suspensión--------------------------------------------------------------------30

La guarda. Naturaleza. Procedimiento----------------------------------------------------31

La responsabilidad alimentaria u obligación alimenticia------------------------------32

Concepto de alimento. Obligación. Ley 136-03-----------------------------------------33

Procedimiento para proclamar la pensión alimentaria--------------------------------33

La capacidad de las personas--------------------------------------------------------------35

Sentencia-----------------------------------------------------------------------------------------35

Título VI

Incapacidades

El menor emancipado-------------------------------------------------------------------------36

La autoridad parental-------------------------------------------------------------------------36

La administración legal-----------------------------------------------------------------------39

Poderes de administración------------------------------------------------------------------40

Fin de la administración legal---------------------------------------------------------------41

Incapacidad de los mayores----------------------------------------------------------------41

Mayores bajo la protección de la justicia------------------------------------------------42

La tutela de menores y mayores de edad ----------------------------------------------43

Los interdictos----------------------------------------------------------------------------------44

Condición jurídica-----------------------------------------------------------------------------45

El consejo de familia--------------------------------------------------------------------------45

El tutor subrogado----------------------------------------------------------------------------- 45                                

                                                                                                                                      El juez de la tutela-----------------------------------------------------------------------------46

Sentencia-----------------------------------------------------------------------------------------47

Introducción

El siguiente trabajo de esta investigación trata sobre el núcleo más importante para la sociedad, que es la familia, este tema trata sobre el derecho de familia, los tipos de familia que hay y como es la familia a la luz de nuestra constitución. Tambien tratamos el tema de filiación que es La filiación y lo definimos de esta manera es el estado de familia que se deriva de la relación entre dos personas de las cuales una es el hijo (a) y otra el padre o la madre del mismo. Las clases que filiación que existe y sobre el tema del parentesco que es el vínculo que tenemos entre familia. Este tema nos da los principios que tenemos que tener para formar una familia en la comunidad.

 

   La familia

CONCEPTO DE LA FAMILIA: familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.


DE LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO. El Estado reconoce a la familia como el grupo natural primario y fundamental de la sociedad e Institución moral dotada de derechos inalienables y anteriores a todo derecho positivo. Por ello, el Estado se compromete a proteger su constitución, garantizar la igualdad jurídica de los cónyuges y de los hijos y las hijas entre si y la institución de la familia en su conjunto, el cual promocionará las condiciones que favorezcan su estabilidad, su vida moral, religiosa y cultural. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.

EL código del menor ley136-06

Art. 58.- DENOMINACION DE FAMILIA. Se entiende por familia el grupo integrado por: A) El padre y la madre, los hijos (a) biológicos (as), adoptados (as) o de crianza, frutos de un matrimonio o de una unión consensual; B) el padre la madre o la madre y sus hijos e hijas; c) los cónyuges sin hijos e hijas; D) los descendientes, ascendiente hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hermanos y hermanas, abuelos, tíos, primos.

 LA FAMILIA A LA LUZ DE LA CONSTITUCION:

  Art: 55 Derecho de familia. La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por voluntad responsable de conformarla.

  1. Toda persona tiene derecho a constituir una familia, en cuya formación y desarrollo la mujer gozan de iguales derechos y deberes y se deben compresión mutua y respeto reciproco.
  2. El estado garantizara la protección de la familia. El bien de familia es inalienable e inembargable, de conformidad a la ley;
  3. El estado promoverá y protegerá la organización de la familia sobre la base de la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer.
  4.  Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales,
  5. La unión singular y estable entre un hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho genera derechos y deberes en sus relaciones personales y patrimoniales, de conformidad con la ley.
  6. La maternidad, sea cual fuere la condición social o del estado civil de la mujer, gozara de la protección de los poderes públicos y genera derecho a la asistencia oficial en caso de desamparo.
  7. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad, a un nombre propio, al apellido del padre y de la madre y a conocer la identidad de los mismo.
  8. Todas las personas tienen derecho desde su nacimiento a ser inscritas gratuitamente en el registro civil o en el libro de la extranjería y a obtener los documentos públicos que comprueben su identidad de conformidad con la ley
  9. Todos los hijos son iguales ante la ley
  10. El padre y la madre después del divorcio, tienen el deber compartido e irrenunciable de alimentar, criar, formar, educar, mantener, dar seguridad.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que un bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo de cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo. Para los seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de país en país pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años).

Pero otro de los factores más importantes de la familia, especialmente de la humana, es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos. Se estima usualmente que al recién nacido suele llevarle un tiempo comprender que la madre es un ser distinto a él mismo y allí es donde cumple un rol fundamental el padre, separándolos, pero también permitiéndole al bebé comprender lentamente que es parte de algo mayor que sí mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb) pdf (361 Kb) docx (89 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com