La germinación
roselyn85Práctica o problema27 de Marzo de 2013
585 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
La germinación
¿Qué es la germinación?
Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. El ejemplo más común de germinación, es el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin embargo, el crecimiento de una hifa a partir de una espora micótica se considera también germinación. En un sentido más general, la germinación puede implicar todo lo que se expande en un ser más grande a partir de una existencia pequeña o germen. La germinación es un mecanismo de la reproducción sexual de las plantas.
¿Causas de la germinación?
La causa puede ser que la semilla este vencida, que necesite mas aire, que necesite mas sol, qué se alla aogado, que la semilla este podrida o que nesecite humedad.
Un consejo: por ahi la semilla necesite mas humedad y lo que puedes hacer es: sobre la maseta o el frasco o donde lo allas plantado colocale una bolsa de nailon que cubra bien el recipiente.
Beneficios de la germinación
Las personas con problemas digestivos y enfermos convalecientes, que se les dificulta alimentarse con comida cruda, pueden sin embargo consumir germinados, ya que su riqueza enzimática facilita la absorción por parte del organismo y los hace ser fácilmente digeribles.
*No generan ácido úrico, ni colesterol -sólo presente en los alimentos de origen animal- ni ninguno otro de los factores de riesgo para la salud. Las personas con gota, pueden consumirlos.
*Los germinados suelen ser ricos en vitamina C, ayudan a limpiar el organismo, a sentirnos más vitales y a reducir los problemas digestivos. Al tener también buen nivel de vitamina E, ayudan al cuerpo a contrarrestar los efectos nocivos de los radicales libres, entre otros beneficios.
*En resumen, se ha demostrado que los germinados son de ayuda en varios casos: regulan la función intestinal por lo que se recomiendan en personas con problemas en este sistema, son antinémicos (tienen alto nivel de hierro), revitalizantes, depuradores, reguladores del sistema endocrino y del metabolismo en general, rejuvenecedores, etc.
Objetivos de la germinación
-Obtener una planta viable, (completa con raíz, tallo, hojas, etc.).
-Conocer el porcentaje de germinación de una semilla. etc.
Etnografía
La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejo
Antropología ficica
La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos. En otras palabras, estudia al ser humano considerando su naturaleza y su cultura.
Antropología cultural
Rama de la antropología que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología
...