ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la danza folklórica en la educación artística

GeorginaRguezEnsayo16 de Octubre de 2020

624 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

UNIVESIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA DE ARTES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

[pic 1]

Danza Folclórica I

La importancia de la danza folklórica en la  educación artística
Tema

Georgina Guadalupe Rodríguez Medina

Alumno

Lic. Meztli Borbolla Osuna

Maestra

Culiacán Sinaloa, Junio del 2020

La importancia de la danza folklórica en la  educación artística        

Las artes son fundamentales para el desarrollo de habilidades, la participación y la expresión creativa de los alumnos.  

La educación artística es fundamental para el aprendizaje, a través de ella somos capaces de comunicarnos, de expresar nuestras emociones, preocupaciones, y de liberar sus sentimientos, ya que el arte trabaja los diferentes lenguajes comunicativos.

Por ejemplo, A través de la música, aprenden a escuchar y a desarrollar las habilidades emocionales, y corporales; con las artes visuales despliegan la capacidad espacial, los matices de los colores y el tacto, además de la coordinación visomotora y la atención; con el teatro pueden expresar sus emociones y liberar energía… y bien, ¿qué podemos obtener de la danza? , bueno, con el movimiento de la danza o los juegos desarrollan la coordinación ojo-mano, el estímulo auditivo, el cuerpo, a trabajar en equipo.

Retomando la importancia de saber que la educación artística es algo fundamental en la vida y sobre todo en la formación educativa de un ser humano.

Apoyándonos aún en los buenos fundamentos de Sáenz, el nos dice que:

“los beneficios de la educación artística en los niños son inmensos. Contribuyen a fortalecer la autoestima; confianza en sí mismos; estimular la imaginación; habilidades de motricidad fina, coordinación y movimientos precisos, desarrollo de la creatividad, resolución de problemas cognitivos, concentración, expresión; estimulación de los hemisferios del cerebro; interactúa, convive y trabaja de manera colaborativa con los demás, fortaleciendo las competencias para la vida en sociedad y para la convivencia.” (2016)

Ahora que tenemos claro el enfoque de todas las expresiones artísticas, vamos a profundizar que es lo que nos aporta la danza que las demás artes no nos aportan. La danza es la expresión que más encamina de lo antes mencionado. La danza por sí misma juega ya un papel muy importante en el terreno educativo. Su valor es real en la medida que despierta en el estudiante su propio encanto y lo que de ello resulta: lo torna visible al momento de bailar y poner en práctica su cuerpo con movimientos cadenciosos al ritmo de una pieza musical.

“ La danza como expresión artística tiene que atender en su ejecución un aspecto importante, ya que no puede mantenerse alejada ni separada de otra de las manifestaciones que, a la par, también apareció desde sus orígenes, permaneciendo unidas hasta la fecha, me refiero a la música. (Ocampo, 2004)

Existen muchos estilos y variedad de danza, pero la danza folklórica nos puede transportar a otras épocas, nos ayuda a entender la cultura, costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.

Ahora, actualmente en esta sociedad, tanto la danza como la música folklórica la educación formal es una tarea enriquecedora para quien la práctica y para quien la enseña, pues se obtienen resultados en beneficio no sólo de un prestigio cultural y social, sino por lo que significa en términos del rescate y la preservación del folklore nacional y que éste no se deforme ni se pierda, sino por el contrario, que trascienda y que el niño encuentre sentido de pertenencia e identidad nacional, que es en lo que más debemos tener enfoque ya que se están perdiendo muchos conocimientos de cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (209 Kb) docx (92 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com