ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la educación artística

LiiriioTrabajo25 de Septiembre de 2014

873 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

El arte, es una capacidad humana que ha sido y será básica para el desarrollo de la especie humana y su sociedad. Nos permite darle un sentido de trascendencia a los acontecimientos rutinarios en nuestra vida.

A lo largo del tiempo el arte ha jugado un papel muy importante dentro de la historia de la especie humana, algunas muestras como recordaremos se han manifestado en las civilizaciones antiguas por medio de la pintura y hace 5000 años la escritura y con ella la capacidad de expresarnos.

El arte no es superficial, sino un instrumento que nos permite comunicarnos con poderosas emociones para construir una sociedad a través de la pintura, el baile, la música y la poesía.

La Educación Artística comúnmente se asocia con acciones tales como dibujar, pintar, recortar, entre otros, se caracteriza por ser una de las áreas que enriquecen y realizan un gran aporte cognitivo, cumple un papel fundamental y predominante en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los educandos.

La danza, el teatro, la música, la comunicación y la plástica por ejemplo, permiten al estudiante interactuar con los espacios de trabajo a partir del cuerpo, de su expresividad, del movimiento, de la comunicación a través del ritmo, de la dramatización y de la personificación como aspectos necesarios en los procesos identificatorios.

El arte es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación de los niños

El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.

La educación artística, como parte esencial del desarrollo, puede ser muy buena por la diferencia que existe entre un ser humano creador y sensible y otro que no tenga capacidad para aplicar sus conocimientos, que no disponga de recursos espirituales y que encuentre dificultades en sus relaciones con el ambiente. En un sistema educacional bien equilibrado se acentúa la importancia del desarrollo integral de cada individuo, con el fin de que su capacidad creadora potencial pueda perfeccionarse.

Para el niño el arte es primordialmente, un medio de expresión. Es para ellos, un lenguaje del pensamiento. El niño ve el mundo de forma diferente y, a medida que crece, su expresión cambia.

El entusiasmo de algunos maestros por la manera intuitiva con que ciertos niños pintan, los lleva a imponerles sus propios esquemas sobre los colores, proporciones y forma de pintar. La discrepancia entre los gustos del adulto y el modo en que se expresa el niño es la causa de la mayoría de las dificultades que surgen y que impiden que el niño utilice el arte como un verdadero medio de autoexpresión.

Si los niños pudieran desenvolverse sin ninguna interferencia del mundo exterior, no sería necesario proporcionarles estímulo alguno para su trabajo creador. Todo niño emplearía sus impulsos creadores, profundamente arraigados, sin inhibición, seguro de sus propios medios de expresión.

En educación artística, el producto final está subordinado al proceso creador. Lo importante es el proceso del niño, su pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones, en resumen, sus reacciones frente al medio.

Todo individuo, independientemente del punto en que se encuentre en el proceso de su desarrollo, debe considerarse como un individuo. La expresión que se manifiesta es un reflejo del niño en su totalidad. Un niño expresa sus pensamientos, sus sentimientos y sus intereses en los dibujos y pinturas que realiza, y demuestra el conocimiento que posee del ambiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com