La importancia del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de la formación basada en competencias
oliviaflores7 de Octubre de 2014
820 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
Propósito: Contextualizar y definir la importancia del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de la formación basada en competencias.
Desarrollo
Actividad del foro:
1.- En el texto “Construir las competencias ¿Es darle la espalda a los saberes?” Perrenoud dice que la competencia moviliza saberes y que éstos se movilizan a partir de situaciones complejas (p. 4) ¿Qué condiciones considera que deberían tener esas situaciones en su práctica como docente frente a la formación por competencias?
En el ámbito escolar, es necesario que el docente tome conciencia de su práctica cotidiana, propiciando la movilización de saberes, en base a las características de sus educandos, desde el momento en que conoces el perfil grupal de tus alumnos, creas la posibilidad de desarrollar adecuadamente las competencias, de cada uno en el aula, corresponde al docente, de tal manera que se lleve a cabo el trabajo colaborativo de grupo, con el diseño adecuado de actividades que apoyen el aprendizaje significativo, para ello es necesario crear las condiciones usando la tecnología y todos los recursos que tenemos a nuestro alcance; en la medida que el docente diseñe y aplique las actividades adecuadas, sus alumnos desarrollarán favorablemente las competencias.
2.- En la lectura “Construir competencias” Perrenoud plantea que para desarrollarlas se necesita sobretodo, proponer tareas complejas y señala que ello supone una pedagogía activa, cooperativa, abierta… ¿Qué significa esto en el contexto dónde usted se desempeña como docente?, ¿Cuáles son las consecuencias de tomarse en serio estas palabras? y ¿Coincide usted con lo dicho por Perrenoud?
Es necesario que el docente, conozca el contexto, de sus alumnos y en base a ello incluya en su planeación didáctica las estrategias didácticas adecuadas para saber definir, evaluar y hacer valer sus recursos, sus derechos, sus límites y sus necesidades, saber, individualmente o en grupo, diseñar y conducir proyectos, desarrollar estrategias; saber analizar situaciones, relaciones de los campos de fuerza de manera sistemática; ya que al cubrir las necesidades de sus educandos, asegura el éxito en su labor docente.
Si como docentes tomamos en cuenta las palabras de Perrenoud las consecuencias nos llevarían a fortalecer nuestra labor docente, para desarrollar adecuadamente las Competencias que lo llevarán a desenvolverse adecuadamente en la vida y ámbitos en que se desenvuelva, pasar de ser un docente tradicionalista a uno actualizado que sea capaz de formar alumnos analíticos y reflexivos.
De cierta manera coincido con lo que dice Perrenoud, ya que la manera en que maneja la nueva escuela es un enfoque que lleva al alumno a construir sus propios aprendizajes, de acuerdo con una pedagogía activa, cooperativa, y abierta pero, en desacuerdo en cuanto a la manera en que maneja la complejidad de las tareas.
3.- Tobón en su parte final del texto (p. 15) dice “El enfoque de formación basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a hacer el centro de la educación, más que la enseñanza”. Significa que en vez de centrarnos en cómo dar una clase y prepara los recursos didácticos para ello, ahora el reto es establecer con que aprendizajes viene los estudiantes, cuáles son sus expectativas, que han aprendido y que no han aprendido, cuáles son sus estilos de aprendizaje y como ellos pueden involucrarse de forma activa en su propio aprendizaje.
Tobón agrega que a partir de ello se debe orientar la docencia, con metas, evaluación y estrategias didácticas… “Entonces, desde la perspectiva de Tobón ¿Qué papel juegan las estrategias didácticas?, ¿A qué estarían enfocadas?
Las estrategias didácticas según Tobón juegan un papel muy importante, pues es necesario enfocarlas al desarrollo de Competencias del educando,
...