ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La justicia en la ética de Aristóteles


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  Síntesis  •  2.063 Palabras (9 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 9

La justicia en la ética de Aristóteles

De las virtudes aristotélicas existe una que es la encargada de perfeccionar la naturaleza sociopolítica del hombre: es la dikaiosyne o justicia, como práctica de lo justo. Esta virtud se deriva de la dike o realidad de lo justo. La justicia como virtud es la vertiente ética de lo justo, consistente esta dike en el encaje o ajustamiento en el cosmos que tiene vocación política o social. En la Retórica, se define la justicia como “la virtud mediante la cual todos y cada uno tienen lo suyo, y como manda la ley; e injusticia, mediante la cual lo ajeno, no como manda la ley”.

La justicia constituye una práctica que en sus acciones hace efectivo lo que es justo; así, en la medida en que las acciones estén pensadas a partir de un fin que estas cumplan, y que a diferencia de la producción (poiesis) y de la acción (praxis) contiene el fin en sí mismas y por ello es buena y mejor, la virtud de la justicia constituye aquella capacidad o poder para realizar dichas acciones (Karmy, 2006, 5).

Aristóteles, reflexiona sobre las acciones que se ejecutan con intención, así: Si el daño se produce con intención, se obra injustamente, y es en virtud de estas injusticias por lo que el que obra injustamente es injusto, siempre que viole la proporción o la igualdad. Asimismo, un hombre es justo cuando actúa justamente por elección, y obra justamente si sólo obra voluntariamente. De los actos involuntarios, unos son perdonables y otros no. Cuantos errores se cometen no solo con ignorancia, sino también por ignorancia, son perdonables; pero, cuando la ignorancia no es la causa, sino que es debida a una pasión que no es ni natural ni humana, no son perdonables”.

Se llama justas a las acciones que proporcionan o salvaguardan la felicidad y sus partes para la comunidad. Las acciones se caracterizan porque se realizan conforme a virtud, siendo la más perfecta de todas ellas la justicia, porque es la que vela por el bien ajeno; el que la posee la usa para con otros y no para consigo mismo. La justicia representa la relación con el otro, y esto es lo más difícil de lograr. Así, entre todas las virtudes la justicia es la única referida al otro, y por ello es el presupuesto fundamental de la polis (Karmy, 2006: 5).

De igual manera, Aristóteles nos reitera sobre lo justo y lo injusto en relación con lo igual y lo desigual: “lo justo respecto al otro es, por decirlo brevemente, lo igual, pues lo injusto es lo desigual”. Porque cuando uno se asigna así mismo la mayor cantidad de bienes y la menor cantidad de males, esto es desigual, y es de este modo como se comete y padece la injusticia.

Para el Estagirita es evidente que la conducta justa es un término medio entre cometer injusticia y padecerla. La justicia es un término medio, pero de la misma manera que las demás virtudes, es propia del medio, mientras que la injustica lo es de los extremos. Sobre la práctica de lo justo y lo injusto, Aristóteles dice: Y la justicia es una virtud por la cual se dice que el justo practica intencionadamente lo justo y que distribuye entre sí mismo y otros, o entre dos, no de manera que él reciba más de lo bueno y el prójimo menos, y de lo malo al revés, sino proporcionalmente lo mismo, e igualmente, si la distribución es entre otros dos. Y en lo que respecta a lo injusto, la injusticia es lo contrario [de la justicia], esto es, exceso y defecto de lo inútil y lo perjudicial, contra toda proporción. La injusticia es exceso y defecto, en el sentido de que es exceso de lo útil absolutamente con relación a uno mismo, y defecto de lo que es perjudicial; y tratándose de los demás, en conjunto lo mismo, pero contra la proporción en cualquiera de los casos.

En Aristóteles esta virtud no trae su origen de la ley o de la fuerza, sino de la naturaleza, aunque no siempre; esto no significa que la justicia no tenga relación con las disposiciones de la ley (Contreras, 2012:64). De otra manera, en la Política se habla de las leyes en relación con la justicia y la felicidad, así: “Las leyes se refieren a todas las cosas, proponiéndose lo que conviene en común a todos, o a los mejores, o a los que están en el poder, o alguna otra cosa semejante; de modo que, en un sentido, llamamos justo a lo que es de índole para producir y preservar la felicidad y sus elementos para la comunidad política”.

La virtud de la justicia es anterior a la ley; el justo debe saber cuándo se debe dejar de aplicar la ley: cuando su aplicación genere un resultado injusto. Es decir, justo no puede denominarse al que cumpla con la ley; el justo aristotélico debe poseer necesariamente capacidad para el juicio recto; de aquí la estrecha relación con la phrónesis. En la Política se habla de que la virtud de la justicia es el discernimiento de lo justo.

Aristóteles reconoce en el hombre una capacidad, la phrónesis, que actúa como mediador entre la universalidad de las exigencias de la justicia y la variabilidad de las situaciones contingentes en las que debe ponerse por obra (García, 2012: 6). No se puede ser justo, según Aristóteles, sin la capacidad de razonar en lo práctico; la dikaisoune requiere de la phrónesis (Isler, 2009:195).

La prudencia aristotélica nos da el discernimiento de lo justo, de la justa y recta razón; es por eso importante el entendimiento de la virtud de la prudencia en relación con la de la justicia. La prudencia constituye el lugar de la decisión que da la fuerza justa (Karny, 2006:2).

Tipos de justicia en Aristóteles

Para Aristóteles, de las cosas que son justas, unas lo son por naturaleza y otras por ley. Lo justo por naturaleza no se debe entender como algo que no se puede cambiar; para el Estagirita, incluso, hasta estas cosas son susceptibles de cambio por el uso que hacemos de ellas; además, define que lo justo por ley es aquello de lo que disponemos y establecemos. Concluye que: “es mejor lo justo por naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com