ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metodología de la investigación

dzuljoshInforme4 de Septiembre de 2014

598 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

La metodología de la investigación o la investigación científica engloba dos enfoques y entre ella también el enfoque mixto, es decir, una combinación de estos dos enfoque en la investigación científica. Para conocer más sobre estos enfoques de la investigación se requiere saber las características, procesos y bondades con que cuentan estos; como por ejemplo, el enfoque cuantitativo es el que conoce, describe y propone soluciones de algún fenómeno. Además de que tiene características que lo definen como la medición de fenómenos, utiliza las matemáticas (la estadística), realiza prueba de hipótesis, y hace análisis de causa-efecto. Esto es, que si tiene una hipótesis, en un cien por ciento en todas las investigaciones de este enfoque, también es medible, como se mencionó con anterioridad es contable, ósea es en esencial las matemáticas para este. En su proceso son secuenciales, deductivo, probatorio y analiza la realidad objetiva, esto significa que este enfoque no se puede modificar algún proceso dentro de ella, por qué ya está definido por un protocolo o algo que implique tener un proceso. Por ejemplo, el cultivo in-vitro en agar nutritivo de la semilla de chile habanero, este es realizado en un laboratorio con un proceso del mismo, es decir que ya existe el proceso y no se puede hacer algún cambio dentro de esta investigación experimenta; otro ejemplo claro en cuanto al proceso cuantitativo, es en alguna metodología que por lo general tiene por los memos diez fases, esto es solo como un protocolo ya planteado y no importa la investigación científica que se vaya a realizar por consecuente hay otras fases dentro de la misma, en la primera fase es donde se tiene la idea luego se viene el planteamiento del problema, en la fase tres se realiza la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico, luego se establece la visualización del alcance del estudio, después la elaboración de hipótesis y definición de variables, en la fase seis se hace el desarrollo del diseño de investigación, entonces se realiza la definición y selección de la muestra, en la fase ocho se hace la recolección de los datos, y después se realiza el análisis de los datos, y al final la elaboración del reporte de resultados. Y entre sus bondades podemos ver la generalización de resultados, control sobre el fenómeno, precisión, réplica y predicción. El enfoque cualitativo describe y conoce un fenómeno estudiado, es decir, que cae en las emociones, sentimientos. En este no se puede medir como lo es en el enfoque cuantitativo. Pero este si puede modificar su proceso a diferencia del otro enfoque. Sus características son el de explorar a profundidad los fenómenos, se conduce básicamente en ambientes naturales, los significados de extraen de los datos y no se fundamenta en las estadísticas. En cuanto a procesos este es inductivo, recurrente, analiza múltiples realidades subjetivas y no tiene secuencia lineal. Y las bondades se pueden encontrar la profundidad de significado, amplitud, riqueza interpretativa y contextualiza el fenómeno. Y por último el enfoque mixto, este enfoque en las investigaciones científicas es la combinación del cuantitativo con el cualitativo, aunque algunos autores siempre tenían la idea de que la investigación mixta no pudiera ser o que no existe, por lo diferente que son los enfoques cualitativa y la cuantitativa, decían que es posible tal investigación mixta y hoy en día si es posible esta investigación. La investigación científica son un conjunto de procesos sistemáticos que involucran a los tres enfoques cualitativos, mixtos y cuantitativos, además de que son de forma crítica y empírica donde son aplicables en el estudio de un fenómeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com