La prostitución. La palabra ‘‘prostituta’’ tiene muchos significados en todo el mundo
2001liliana2015Tarea19 de Noviembre de 2015
807 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
LA PROSTITUCION.
La palabra ‘‘prostituta’’ tiene muchos significados en todo el mundo pero en el castellano significa al menos: ramera, meretriz, mujerzuela, furcia además también tiene otros significados ofensivos. Prostitución proviene del latín prostitutío. Esta actividad que realiza la persona que cobra por mantener relaciones sexuales con otros individuos. Suele decirse que la prostitución es el oficio más antiguo que practica la mujer en el mundo. Pero actualmente esta actividad también la practican los hombres independientemente de su orientación sexual.
Mientras que a la mujer suele llamarse prostituta al hombre se le llama taxiboy (si se acuesta con un hombre) o gigoló (cuando tiene relaciones sexuales con mujeres).
El ejercicio de la prostitución tiene diferentes regulaciones de acuerdo al país.
En algunos casos, la prostitución es considerada un delito y se castiga tanto la oferta como el consumo.
En otros solo están penadas la actividad del proxenta (el que se prostituyan) y esta oferta sexual es en la vía pública.
Por otra parte también existen casos en los cuales las adolescentes son secuestradas y obligadas a prostituirse, siendo víctimas de redes de trata, (la redes de trato o trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas es el comercio ilegal de seres humanos con el fin de esclavitud reproductiva explotación sexual, trabajos forzados, etc.)
Las prostitutas suelen ofrecer sus servicios de distintas formas:
• Hay prostitutas que se paran en ciertas esquinas o parques para ser contratadas por sus clientes.
• Otra forma de prostituirse es en lugares privados como Table Dance, Prostíbulo, Burdel o Lupanar
A los que acuden hombres que específicamente desean contratar servicios sexuales.
Cuales son algunos términos sobre la prostitución:
Cuba: En Cuba se usa muy frecuentemente el término «jinetera», el cual se refiere específicamente a aquellas mujeres que brindan servicios sexuales a turistas extranjeros o a altos jerarcas.
República Dominicana
La palabra cuero es un equivalente a lo que en español estándar conocemos por prostituta. Históricamente, este vocablo dialéctico comenzó en la capital de la República, Santo Domingo de Guzmán por los años cincuenta, cuando durante la era de Trujillo, el dictador dominicano, en las afueras de la ciudad se encontraba el matadero de la ciudad. Los jóvenes de aquella época frecuentaban estos sitios, pues los cueros de los animales eran puestos al sol y clavados a la tierra en sus cuatro extremos y apilados en un mismo sitio, formando algo así como un catre. La primera manera en que se comenzó a referir a las prostitutas como cueros era cuando los muchachos les decían a las muchachas: ¡Vamos pa’ los cueros! A través de la evolución del idioma con el paso del tiempo, a partir de una fecha desconocida, quizás durante 1970-1980, comenzó a utilizarse el vocablo de la manera descrita hoy en día. Generalmente se dice: "Eres un cuero", "Maldito cuero", "No seas tan cuero", etc.
México
Tanto en México como en otros países hispanohablantes se utilizan los términos trata de blancas y lenocinio para denominar la explotación de que son objeto las personas que se dedican a lo que también se llama comercio sexual y trabajo sexual.
Un reportaje que salió sobre la prostitución es el siguiente:
Impunidad en México aumenta trata y prostitución forzada
Especialistas aseguran que los 777 mil casos de mujeres que son forzadas a prostitución en México son apenas una muestra del gran impacto del delito de trata
El clima de impunidad para los responsables y mayores riesgos para las víctimas desnudan la falta de un modelo de diagnóstico sobre la trata de personas en México, advierten especialistas y académicos
...