La reflexión y la innovación de la práctica pedagógica
PatzinEnsayo29 de Septiembre de 2012
485 Palabras (2 Páginas)444 Visitas
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS
Se busca la reflexión e innovación de la práctica docente, los integrantes participan en la tarea de transformar las prácticas escolares, mejorar los resultados educativos y promover la acción participativa de la comunidad en la tarea educativa y de defensa del derecho social a la educación gratuita.
Basado en proyectos productivos, que atienden una problemática especifica, en el marco de una visión de proyecto de país democrático y justo.
Basado en los principios del método de investigación acción, buscando promover la participación activa de la comunidad escolar, tanto en el estudio y comprensión de sus problemas, como en la planeación de propuestas de acción, su ejecución, la evaluación de los resultados, la reflexión y la sistematización del proceso.
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS:
En las EIEB pretendemos transformar las prácticas escolares mediante el método de la investigación acción, mejorar los resultados educativos promoviendo la participación activa
*OBJETIVOS: promover nuevas prácticas escolares, solidarias participativas y democráticas.
Reconocimiento contextualizado de la realidad que se pretende transformar.
*CONTENIDOS: Los contenidos son determinados a partir de los problemas, necesidades y saberes abordados a partir de los diferentes colectivos y talleres; así como aquellos establecidos en el avance curricular de las escuelas.
Los materiales utilizados son diversas fuentes de información y comunicación que abarcan tanto lo tecnológico como lo científico.
ACTIVIDADES que se llevan acabo:
Actividades deportivas, culturales, sociales extra clase, excursiones, talleres escolares, las asambleas, la cooperativa, las faenas y las cooperaciones voluntarias y acordadas.
Comunitario: verbenas populares, semblanzas de luchas históricas, faenas escolares y comunitarias, platicas para madres de familia, talleres de desarrollo humano, talleres productivos, recreativos y populares; asambleas escolares y comunitarias, cine debate.
*PRÁCTICA DOCENTE: Se educa a través de la organicidad, del trabajo, de las actividades escolares y comunitarias, a través del dialogo, del ejemplo, la confianza, desde la colectividad, en el amor, en la reflexión y la resistencia popular. Esto con la intención de lograr la soberanía, democracia y justicia social desde todas las dimensiones de nuestra comunidad.
Las funciones que irá desempeñando tendrá que ver con la formación y actualización de los docentes , el análisis permanente del currículo y su aplicación inmediata en el terreno de la realidad, la elaboración de contenidos nuevos, la investigación sobre problemas que se vayan presentando en el aula y en la escuela, en los procesos de construcción y aplicación del conocimiento, para diseñar propuestas de solución.
PLANEACIÓN: A partir recuperar los problemas y necesidades que a su ves son priorizadas y discutidas y analizadas en colectivo para planear las acciones pertinentes durante el ciclo.
SISTEMATIZACIÓN: Relatoria de los eventos, asambleas escolares y comunitarias, las libretas de registro y planeaciones por áreas de cada una de las fases, diagnostico de la comunidad.
EVALUACIÓN: Al colectivo comunitario, como a los procesos que cada uno de los colectivos establece para el cumplimiento de las tareas.
Proceso sistemático de recogida de datos que mediante su análisis permite identificar las situaciones que afectan los procesos. Su análisis permite tomar decisiones y replantear acciones.
...