ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación jurídica

tiwiesInforme20 de Marzo de 2013

968 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

La relación jurídica: Vínculo que se establece entre personas (sujetos de Derecho) a raíz de un acontecimiento (hecho jurídico) al cual una norma asigna determinad consecuencias

Elementos:

Sujetos: nacerá un vínculo jurídico. Representados por el sujeto facultado y el obligado, entre los cuales

Hecho Jurídico: A partir del cual se producirá la vinculación

Un objeto sobre el cual verse la relación jurídica: Puede ser una cosa o un préstamo

La Conexión o relación jurídica: Posibilidad de exigir el cumplimiento de la obligación, que nace precisamente de la norma jurídica

Característica

*Nunca se da entre el sujeto y la cosa, la relación jurídica siempre se da entre sujetos

*Debe tener siempre un contenido lícito

*Puede tener un carácter patrimonial (económico) o extramatrimonial(no económico).

Clases

Convencional: El hecho que la produce es la voluntad de las partes que participan en ella. Por excelencia es el contrato

Extra-convencional: El hecho producto de la relación jurídica no es el resultado de la voluntad del obligado. La obligación del sujeto nace de la Ley. Dcho. Público Dcho. Privado

Dcho. Privado: *Responsabilidad derivada de los hechos ilícitos.

* Relación entre coherederos.

* Relación derivada del pago de lo indebido

Dcho. Público: *Relación entre fisco y contribuyente.

*Vicisitudes de la relación jurídica. Que se pueden manifestar por los factores de tiempo (Término, Plazo (Cierto, incierto, suspensivo o extintivo), prescripción (pena o de derecho)) Factor subjetivo (Buena fe, la culpa o el dolo) y Factor Eventualidad (Condición).

Sujetos: Todo ente capaz de tener facultades y obligaciones. La legislación venezolana clasifica a los Sujetos de Derecho en: Personas Naturales y Personas Jurídicas

Atributos: Capacidad : De Goce o de Ejercicio

Incapacidad: Absoluta o Relativa

Objeto: Aquel sobre la cual versa la relación jurídica y puede ser un bien o una prestación. La naturaleza del objeto jurídico ha sido formulada desde dos aspectos diferentes

1 El objeto jurídico tiene un carácter objetivo e independiente de los sujetos que intervienen en la relación jurídica

2 El objeto de derecho carece de objetividad y no se le puede considerar sino en relación de los sujetos que participan en la relación jurídica.

Naturaleza del Derecho subjetivo:

Derecho subjetivo: Facultad, poder, pretensión o autorización que tienen los sujetos, para que en base a lo preceptuado por las normas jurídicas objetivas, puedan hacer valer sus propios derechos o limitar los ajenos.

Elementos

1 La preexistencia de normas o disposiciones legales que prescriban el derecho que se pretende.

2 Legitimidad para ejercer el derecho.

3 Oportunidad legal para ejercer el derecho

Clasificación

1 Absolutos: Aquellos que valen frente a todos los sujetos.

2 Relativos: Valen frente a uno o varios sujetos.

3 Trasmisibles: Pueden ser transferidos, cedidos, transmitidos o negociados de un sujeto a otro.

4 Intransmisibles: Derechos subjetivos personalísimos

5 No patrimoniales: Los no susceptibles de valoración económica.

6 Principales: No dependen de ningún otro derecho para su existencia o validez

Teóricas que explican la naturaleza jurídica:

1 Teoría de la Voluntad: El Derecho Subjetivo representa un poder o señorío de la voluntad reconocido por el ordenamiento jurídico

2 Teoría del Interés: el Derecho Subjetivo era “un interés protegido jurídicamente”.

3 Teoría Ecléctica: Es la unión de las dos anteriores al establecer que el Derecho Subjetivo era un interés tutelado por la Ley, mediante el reconocimiento de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com