ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La responsabilidad de la escuela en la educación sexual de los niños

DANE2712Trabajo18 de Abril de 2022

618 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

EXAMEN FINAL              [pic 4]

IINTEGRANTES:

  • Miguel Glasinovich Aquije
  • Luis Valencia Peña
  • Naomi Gallardo Matos
  • Danellys Alarcon Santos

Tema: La responsabilidad de la escuela en la educación sexual de los niños.

Controversia: ¿Deberían las escuelas educar en sexualidad? ¿Por qué?

     

Postura: Estamos a favor de la educación sexual en la escuela.

     

Propósito comunicativo: Persuadir sobre la educación sexual en las escuelas.

     

Instrucción II: Realiza la planificación preliminar del texto argumentativo[pic 5]

 [pic 6]

Instrucción IV: Redacta el texto argumentativo a partir de los enunciados de tu plan de redacción (esquema numérico).  

En nuestro país existe una firme demanda por una educación sexual integral, así como también apoyo para su implementación. Este tema genera una enorme polémica puesto que hoy en día muchos padres de familia tienen una idea errónea cuando se habla de educación sexual. ¿Sera eso un motivo razonable para que se opongan a la educación sexual en la escuela? De un modo u otro la educación sexual escolar es muy benéfico ya que se enseña como una medida preventiva, a continuación, se presentarán los argumentos que sustenten esta posición.

La Educación Sexual Integral (ESI) es una propuesta educativa fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SSRA), garantizar una vivencia de la sexualidad responsable y placentera y prevenir la violencia de género. Sin embargo, ha diferencia de otros países de la región, en el Perú la normativa que enmarca la implementación de la ESI no tiene rango de ley nacional sino únicamente de resolución ministerial en el ámbito del Ministerio de Educación (MINEDU). Sabemos que, la implementación de la ESI, en 48 países, incluyendo el Perú, ha tenido un impacto positivo, en la salud sexual de niños y adolescentes. En ese sentido, se aplazó el inicio de su vida sexual, se redujo las tazas de embarazo, brechas de genero e índices de violencia. (UNESCO). En este sentido, como sustenta el autor (Rodríguez), la sexualidad no tiene solo que ver con el fin reproductivo de ser, sino que implica una mirada integral del mismo y de la relación que mantiene con los demás, la cual incluye aspectos físicos, afectivos e intelectuales.

El artículo 13 de nuestra Constitución señala que “la educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona humana”; en este sentido, la ESI forma parte esencial de este desarrollo, ya que está relacionada como la identidad de la persona, sus relaciones personales, y el cuestionamiento de la sociedad en la que vive. Por ende, “Es primordial enseñar a los y las estudiantes acerca del consentimiento, la igualdad y la forma de comunicarse dentro de las relaciones”, afirma la Dra. Sarah Keogh La educación sexual escolar es un tema relevante, pues evita los riesgos de violencia en la pareja, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y objetivización sexual de la mujer.

Dicho todo esto, la educación sexual ayuda a estar     informados y prevenir situaciones que luego terminaremos arrepintiéndonos. La educación sexual es principalmente necesaria en los adolescentes y jóvenes ya que es la etapa donde se inicia la sexualidad, por ende, se debería de enseñar en todos los centros estudiantiles sin excepción alguna, en el Perú a pesar de los avances que se ha hecho todavía falta mucho para que nuestra sociedad este concientizada sobre este tema. Por todo esto, se debería tomar más importancia a este tema y que el gobierno actúe en función de la prevención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (364 Kb) docx (26 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com