ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La revolución industrial

tanyaluna26Tesis17 de Junio de 2014

727 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

Surge durante la segunda mitad del siglo XVlll en Inglaterra debido a una serie de transformaciones en el proceso de producción de bienes que dieron origen a lo que se llamaría como la Revolución Industrial.

A efecto de la Revolución Industrial se dieron extensos y profundos cambios que se dan en los procesos productivos mundiales, como consecuencia de la introducción de los nuevos procedimientos, relacionados a instrumentos que emplean poderosos recursos energéticos de forma más eficiente

Antes de este proceso -Revolución Industrial- Eran los talleres artesanales los que producían gran parte de las mercancías elaboradas en Europa. En estos talleres Los artesanos se dedicaban a la producción. Eran ellos los que establecían las jornadas de trabajo, no existían una división profunda del trabajo en los talleres artesanales se dedicaban a la producción de la mercancía de su principio a fin.

Con la Revolución Industrial esto se alteró, los artesanos perdieron su autonomía con la llegada de nuevas tecnologías y nuevas máquinas aparecieron las fábricas en donde todas las modernas maquinas se convirtieron en propiedad de un capitalista (Burgués). La producción Industrial compitió con la artesanal llevándola a la ruina, los antiguos artesanos tuvieron que convertirse en trabajadores asalariados para sobrevivir a partir de entonces serian controlados por el capitalista Industrial.

Dentro de lo cual dan a conocer las técnicas y métodos que se utilizaron dentro de la Revolución Industrial para explotar al campesino despojado de sus tierras llegando a las ciudades en busca de mejores vidas, así como también la explotación de los niños y mujeres mediante el trabajo en industrias con un mínimo salario.

Estos adelantes técnicos intensificaron el proceso de creación de fábricas y así la explotación de los trabajadores. A medida que aumentaba el ansia de ganancias las condiciones empeoraban: cientos de obreros laboraban en espacios reducidos, pésimas condiciones de iluminación y ventilación; las jornadas de trabajo se prolongaban largas, los niños y mujeres eran incorporados sin distingos al proceso de producción.

Al mismo tiempo, el modo de vida rural se volvía urbano: las ciudades se desarrollaban en torno a ñas fábricas a medida que miles de campesinos emigraban a otras zonas para incorporarse al proceso Industrial.

Dentro de la época contemporánea se fue dando a medida del tiempo numerosos acontecimientos históricos lo cual dio como resultado una agitación y cambio dentro de la Edad Media trayendo consigo un nuevo estado socioeconómico político denominado capitalismo.

De entre los acontecimientos más importantes cabe mencionar a la Revolución Francesa (1789) la caída del régimen absolutista, la instauración de un sistema democrático y el surgimiento de nuevas formas de pensar y actuar.

La Revolución Francesa hizo posible que la sociedad se considere desde un nuevo punto de vista; uniéndose otros procesos históricos como la independencia de las 13 colonias más importantes de Inglaterra, permitiendo en 1776 la formación de la República Federal de los Estados Unidos de América así como también la Independencia de aquellas colonias bajo el dominio de la España y Portugal.

Unido a estos movimientos independistas, surge la revolución Industrial conocida como la introducción de adelantos técnicos en los talleres de hilado y tejido. La Revolución Industrial hizo posible incrementar el nivel de vida en los pueblos Europeos a través de la elevación de la productividad-trabajo dando como resultado productos industrializados baratos logrando aumentar la demanda en países dependientes o de menor desarrollo económico.

Así como también transformo las técnicas de producción e incremento otras que llevan consigo al establecimiento de las maquinas e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com