ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociedad de los poetas muertos.

miahua16Trabajo26 de Febrero de 2016

813 Palabras (4 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 4

La sociedad de los poetas muertos.

El simple hecho de hablar de sociedad nos condiciona a muchos rituales que van a determinar la cultura, costumbres y cualidades de una persona. En la escuela los rituales están presentes todo el tiempo, ya sea en la evaluación, el proceso de enseñanza, la hora de entrada y salida, el uniforme hasta la condición social que cada escuela tiene.

La película nos muestra como muchas veces las escuelas son clave fundamental para que los alumnos se condicionen a adaptar costumbres y normas que si bien, no ayudan en nada el proceso de enseñanza, solo lo hacen tedioso, normativo y autoritario. Para poder abordar el tema de la escuela es importante primero tomar en cuenta la postura de los padres de familia, ya que ellos son, quienes a corta edad, determinan a qué tipo de escuelas van a mandar a sus hijos y la educación que les darán, esta educación es muchas veces influenciada por los propios gustos de los padres o frustraciones de metas que ellos mismos no pudieron lograr, de ahí la influencia de condicionarlos y obligar a los estudiantes a ejercer alguna practica o carrera  en específico que la mayoría de las veces no es de su agrado y esta cadena vuelve a repetirse, creando individuos incompetentes para la sociedad, repitiendo los mismos patrones que los obligaron a hacer.

En esta idea se mueve casi toda la trama de la película, en el dominio a través de diversos rituales como  las instituciones tratan de inculcar en los alumnos conductas que tal vez y en muchas ocasiones van hasta en contra de lo que piensan, sienten e incluso quieren. En todo este proceso una parte importante van a ser los docentes y claro la escuela en general, en la película la mayoría de los docentes tiene una manera muy sistemática y estandarizada de dar clases, manera que verdaderamente hace que la enseñanza sea aburrida y el alumno en ningún momento se cuestione si realmente lo que está aprendiendo de es de su interés o en qué manera lo puede llevar a su vida cotidiana.

El maestro (John Keating) es quien busca una nueva forma de realmente amar lo que estás haciendo, darle sentido a lo aprendido en la escuela para poder transportarlo a la vida real. Muchas veces como maestros es difícil, ya que se tiene que atender diferentes miedos que los alumnos tienen como la inseguridad, egocentrismo, autoridad de los padres y hasta las diferentes  clases sociales que se encuentran en el aula, pero no es imposible si se trabaja cada uno de estos puntos, tratando de hacer una transversalidad de  estas situaciones que en la mayoría de las ocasiones impiden el verdadero sentido del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el salón de clases como ya se dijo anteriormente siempre van a existir diversas problemáticas y líderes, ya sean para crear círculos de estudio, o simplemente para irse de “fiesta”. En la película se plantean todos estos actores del salón de clases, el rol que juega cada uno para determinadas actividades y la manera en que el maestro puede manipular a todos estos personajes, ya que es importante que como maestros ubiquen el papel que tiene cada alumno en el salón de clases y hacerlos parte de su estrategia de enseñanza.

 La vocación para ser docente va más allá de simplemente dar clases y estar frente a un grupo impartiendo conocimientos, ser docente es tener amor por lo que se hace ya que todo eso se verá influenciado en los alumnos y en su vida cotidiana, los Docentes tienen en su mano a la sociedad entera y pueden identificar diversas problemáticas, desde la influencia de los padres para ejercer como ya se dijo anteriormente una profesión que no es de su agrado, inseguridades, temores y frustraciones. Ganarse la confianza de los alumnos es un ritual en el que va a estar involucrada la vocación.

En la escuela como ya se dijo anteriormente van a existir diferentes problemáticas y en la educación media superior en algunas ocasiones todas estas condiciones, si ,los alumnos no tienen bien cimentados sus intereses y gustos es muy fácil verse manipulados por adicciones e impulsos de muerte. Situación que se presentó en la película. En la escena final, cuando el profesor pasa delante del pupitre vacío del difunto (Neil), Todd se levanta y le dice que les obligaron a firmar, Cosa que pasa muy seguido en las escuelas, obligan a los estudiantes a pensar y estandarizarse en un pensamiento universal poco flexible y muchas veces va en contra de su sentir. Justo antes de que se vaya los jóvenes, uno a uno manifiestan su apoyo al profesor, parándose sobre sus pupitres una actividad realizada por el profesor en el que les explicaba que toda situación de vida por muy buena o mala puede tener el enfoque que tú le quieras dar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com