ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La técnica al servicio de la patria” 04/06/2016

karen97Trabajo20 de Agosto de 2018

626 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

“La técnica al servicio de la patria” 04/06/2016

“Si quieres llegar rápido camina solo. Si quieres llegar lejos camina en grupo”

Proverbio africano

El proyecto e las empresas cooperativas inició, con la visión de una maestra y su esperanza sobre un grupo de estudiantes con un potencial por alcanzar.

Al inicio del semestre como cualquier otro, nos encontrábamos a la expectativa, buscando respuestas a preguntas que solo el tiempo respondería; pasaban los días y los conocimientos nos invadían, tan claros y concisos como una ola golpeando en el muelle.

Para muchos puede que haya sido fácil, para otros no tanto, pero al final nos encontramos todos en un mismo punto, con un reto de frente.

Se podría decir que sintetizar los conocimientos y llevarlos a la práctica es, en este caso, la parte sencilla. El verdadero reto es “reconocer”.

Reconocer lo que poseemos no solo de una forma individual, también como equipo; no enfocándonos en su totalidad a lo material, si no, a todo aquello que aunque no sea tangible está ahí con nosotros.

Reconocer aéreas de oportunidad, no buscando agrandar las billeteras ni con mirada de pesos en los ojos, menos buscando reconocimiento alguno. Reconocer las necesidades para ayudar y crear una empresa que brinde bienestar tanto a las personas como al medio que las rodea.

Reconocer que el crear una empresa no es un juego de niños, que se requiere de trabajo, de caer, levantarse y repetir hasta conseguir algo lo suficientemente funcional que te motive a seguir adelante.

Tepeji del Río Ocampo es un pueblo localizado al sur del estado de Hidalgo, México; con un área de 393.4 kilómetros cuadrados, con una población de 45 430 habitantes, y una basta gama cultural, descendientes del México antiguo. Es por esta y muchas razones más que Tepeji del Río es la zona predilecta para la fundación de nuevas ideas, entre éllas abarcando temas de indumentaria, educación, cultura, nutrición, turismo, entre muchas otras.

Muchas más nuevas ideas que no sólo beneficiarían a los pobladores o a nosotros como estudiantes, beneficiarían a toda una nueva generación de mentes visionarias capaces de ver más allá; que buscan analizar las formas en que el mundo y la sociedad han propuesto para lograr un cambio que empieza por ellos mismos.

El proceso no fue fácil, todos tuvimos que caer y levantarnos, pasar prueba tras prueba hasta llegar al último paso, la última piedra de una pirámide de firmes fundamentos.

Con el motivo del 50 aniversario de la carrera de Relaciones Comerciales, mejor conocida como entre la comunidad como LRC, se llevó a cabo dentro de la biblioteca central, nuestra casa de estudios politécnica, un evento en el cual no sólo se hablo sobre quiénes son los LRC, si no de donde surgió la carrera, con qué propósitos, a que necesidades sociales responde y su trayectoria a través de estos 50 años.

Aunque no todas las empresas cooperativas tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos, pudieron dejar al alcance del espectador sus lonas, las cuáles abarcan los puntos más importantes de la empresa, como lo es la misión, visión, la filosofía y valores como empresa cooperativa.

Es interesante el analizar cómo surgió la carrera de LRC y cómo ha llegado a ser lo que conocemos actualmente; seguramente empezó al igual que nuestras empresas con una idea, una meta y alguien que creyó que sería realidad.

Los LRC’s cumplen 50 años, falta mucho por recorrer, más años por cumplir y conocimientos por adquirir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com