ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Técnica al Servicio de la Patria”

roberexigaEnsayo10 de Agosto de 2021

2.682 Palabras (11 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCA SANTO TOMÁS

Licenciatura en negocios Internacionales

NS FBDI Fundamentos de Economía

Alumno:

Exiga Díaz Roberto

Grupo:

1DX23

Profesor:

LIC. MARTÍN HORACIO CRUZ GÓMEZ

LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS

Sábado 27 de Abril del 2019.

“La Técnica al Servicio de la Patria”

INSTRUCCIONES

INSTRUCCIONES UNIDAD 6.

LEA ESTAS INSTRUCCIONES, DESPUÉS DE CLIC EN ESTE ESPACIO EN RESPONDER (RÉPLICA) Y ESCRIBA:

ENTERADO.

SÓLO HABRÁ UNA ACTIVIDAD PARA ESTA UNIDAD SEIS: UNA TAREA.

PARA ESTA ACTIVIDAD DE LA UNIDAD SEIS DE LA PLATAFORMA (la enviarás a la BUZÓN DE TAREAS: PRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE, DE LA UNIDAD SEIS):

a)   NO USARÁ EL PDF QUE PROVEE LA PLATAFORMA EN LA UNIDAD 6, ACTIVIDAD

1 “Globalización y neoliberalismo en México”; SINO QUE USARÁ EL PDF QUE HE COLOCADO EN

ESTE ESPACIO DE LA PLATAFORMA.

Descargue el PDF provisto en este espacio “LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS PARA PLATAFORMA Y LÉALO”

Conteste EL SIGUIENTE CUESTIONARIO en un archivo de Word atendiendo las instrucciones dadas al final de las preguntas siguientes:

RECUERDA QUE EN CADA UNO DE SUS RESPUESTAS DE CADA PREGUNTA DEBEN ESTAR EXPLICADOS CON SUS PALABRAS, Y PONER, AL FINAL DE CADA RESPUESTA O PÁRRAFOS QUE TÚ ANOTES Y CON LOS QUE ESTÁS RESPONDIENDO LA PREGUNTA, LA PÁGINA Y PÁRRAFO DEL PDF YA MENCIONADO, CON LA FINALIDAD DE QUE YO PUEDA:

1) verificar que estas usando tus palabras para explicar el texto (no copiar y pegar), y

2) verificar que no se está obteniendo ninguna información de Internet.

DE NO CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES ANTERIORES, LA ACTIVIDAD SERA DE CERO

INTRODUCCIÓN

A lo largo de este cuestionario veremos las teorías económicas neoclásica, neoliberales y Keynesiana, las cuales en su momento fueron fundamentales para el desarrollo de las economías mundiales, la repartición de la riqueza la cual es solo de unos cuantos y existe una gran desigualdad, lo que originara tasas de desempleo altas e inseguridad económica para poder invertir en las firmas nacionales o trasnacionales, fomentando de esta manera la inversión en el sector privado el cual tampoco es del todo confiable.

Hemos alcanzado grandes cuotas de desigualdad, que no tiene visión de parar y sigue haciéndose mucho más amplia, las enormes desigualdades en la revolución de los ricos afirman claramente el éxito que han iniciado estos, el cual no es otro más que aumentar sus riquezas a costa de la mayoría de la población.

CUESTIONARIO

“Globalización y neoliberalismo en México”

1)    Del Prólogo, responda las siguientes preguntas:

a)    ¿Qué perdieron los ricos y poderosos a partir de la posguerra?

Comienzan con la pérdida de su influencia en la conducción de las economías nacionales también disminuyendo su participación en la distribución de la riqueza así como también los ingresos, pese a que las ganancias de las empresas aumentaron, al final la tasa de rentabilidad fue declinando.

(Ibarra, 2013, Pag 2, Parr 6)

b)    ¿A qué se refieren los autores con la Revolución de los ricos?

Para la revolución de los ricos se basan en un pensamiento Neoliberal, el cual corresponde mejor con los intereses que tiene los ricos, en el cual se estima que el Estado atenta contra la economía de estos ideales.

Al hablar del termino revolución se estima como un cambio positivo, el cual no es del todo cierto en todos los aspectos, ya que la llamada revolución de los ricos no es no será para bien, si no por el contrario en muchos aspectos ha sido un retroceso social.

 (Ibarra, 2013, Pag 2, Parr 7)

(Ibarra, 2013, Pag 8, Parr 1 y 3)

 2)    Del tema “Antecedentes: la Edad de Oro del Capitalismo”, responda:

a)    ¿Qué es “un Estado de Bienestar?

El Estado es quien tiene que proveer todos los insumos necesarios, así como evitar los monopolios, repartiendo la riqueza de forma equitativa y promoviendo igualdad de oportunidades, así proporcionando lo necesario a los ciudadanos para tener una vida digna.

 (Ibarra, 2013, Pag 4, Parr 2)

b)    ¿Qué factores fomentaron la instauración del Estado de bienestar?

  • El malestar social acumulado
  • El temor a regresar a las condiciones de depresión
  • La necesidad de reasignar los recursos productivos.
  • La necesidad de reconstrucción de las economías europeas (las no comunistas)
  • El temor a la expansión del comunismo como forma alternativa.

 (Ibarra, 2013, Pag 3, Parr 3)

c)    Después de la instauración del sistema del Estado de bienestar en Europa y América y algunos de Asia y Oceanía, ¿por cuantas décadas se notó un crecimiento económico?

El crecimiento fue por un periodo de casi 30 años, el cual es el crecimiento económico más alto registrado en la historia, lo cual permitió mejoras importantes en la población, así como también reducción en la desigualdad económica.

 (Ibarra, 2013, Pag 4, Parr 4)

d)    ¿Qué compromiso asumieron los Estados nacionales y por qué?

Los estados asumen el compromiso de mejorar la calidad de vida y economía de los trabajadores, de esta forma se garantiza una buena mezcla de Estado, el cual representa mercado e instituciones democráticas. Garantizando la paz, la inclusión, bienestar y la estabilidad.

 (Ibarra, 2013, Pag 4, Parr 5)

e)    ¿Qué se logró en la edad de oro?

En la edad de oro, la más importante económicamente hablando se lograron resultados de crecimiento que no se habían registrado antes, y tasas de desempleo muy bajas, todo esto con el Estado de Bienestar que adoptaron muchos países.

 (Ibarra, 2013, Pag 5, Parr 5)

 3)    Del tema “La doctrina Neoliberal: el papel central del pensamiento económico”, responda:

a)    ¿Cuál es la característica fundamental del pensamiento Neoliberal?

Cada individuo es el arquitecto de su propio destino, no importando su contexto económico y social en el que se desarrolla, además no imagina un estado pasivo, sino por el contrario que actúe para garantizar el buen funcionamiento del mercado y enfrentar las limitaciones a una libre competencia

 (Ibarra, 2013, Pag 5, Parr 6)

 (Ibarra, 2013, Pag 6, Parr 3)

b)    ¿Que proponían los neoclásicos y cuál era su teoría neoclásica?

El enfoque Neoclásico propone desarrolla un esquema de análisis basado en las ciencias básicas, en particular la Física.

La teoría propone demostrar que un grupo de personas que su objetivo es maximizar su utilidad a través del consumo. Esto es producir justamente las cantidades que los individuos necesitan, dando la óptima utilización de los recursos disponibles.

 (Ibarra, 2013, Pag 6, Parr 7)

 (Ibarra, 2013, Pag 7, Parr 1)

c)    En contraposición a las teorías neoclásicas y neoliberales, ¿Qué proponía Keynes y cuáles son las características de la teoría keynesiana?

Keynes comentaba que el Estado tiene que invertir para poder corregir el desorden en la economía cuando este se presente, además menciona que los individuos viven en un mundo real en el cual tienen que tomar decisiones sin saber que pasara en un futuro, también comenta que no necesariamente lo que es bueno para un individuo tiene que ser bueno para el resto de las personas.

 (Ibarra, 2013, Pag 8, Parr 1)

4)    Del tema “Posicionamiento del proyecto Neoliberal (en México)”, responda:

a)    A partir de que presidente y en qué año en México comienza la instauración del modelo neoliberal?

En diciembre de 1982 cuando toma protesta como presidente Miguel de la Madrid comienza con las reformas estructurales poniéndolas en práctica después de los primeros tres años de gobierno, siguiendo con estas los posteriores presidentes con sus respectivos secretarios, llevando a cabo de manera creciente el proyecto Neoliberal de México.

 (Ibarra, 2013, Pag 10, Parr 3)

b)    De forma resumida, comente como el posicionamiento del pensamiento neoliberal ha influido de manera importante.

El neoliberalismo en su momento de esplendor, aspiro a imponerse como un regulador no tan solo de la vida política, económica, social y cultural. Su implementación no requiere de adaptación a las realidades y particularidades de cada individuo sino a imposiciones invasivas.

Además el Neoliberalismo nos maneja una teoría individual, o en el ámbito económico una teoría de empresas o propiedades privadas, por lo que se ejemplifican países que no han podido o no supieron manejar sus economías adecuadamente por lo que estas fueron en decadencia, algunas hasta desaparecer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (201 Kb) docx (281 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com