La vida en la fábrica
C321Ensayo28 de Noviembre de 2016
909 Palabras (4 Páginas)244 Visitas
La vida en la fábrica
Introducción
Una persona puede ser sometida a vivir en un entorno cambiante, donde el principal transformador del entorno es el mismo, pero cuando a este se le obliga a jornadas laborales relativamente estáticas, es común que la persona se abrume, experimente cambios en su salud, emociones, etc. En un entorno laboral donde los empleados no crean nada, solo repiten lo que ya está creado, solo realizan una tarea durante horas, días, meses e incluso años, lo único que puede resultar es que en sus vidas se limiten a dormir, comer, trabajar y gastar; y no en actividades que le ayuden a desarrollarse como persona, ya sea practicando deportes, leyendo un libro, estudiando, pasando tiempo en familia o simplemente unas horas de ocio en sus casas; se limitan a ser parte de una línea de trabajo interminable, donde la finalidad es hacer lo mismo una y otra vez.
El objetivo de este ensayo es resaltar la necesidad que poseen los modelos productivos de ser más eficientes y eficaces en la fabricación de productos de todo tipo para satisfacer las necesidades del consumidor, pero bajo el costo de someter al trabajador a jornadas interminables. Es decir, llevar al ser humano a un callejón sin salida donde su cuerpo y mente están mecanizadas.
La Cadena de Montaje
General Motors es una Planta totalmente productiva, con una gran eficiencia, que se resume en las horas hombres que dedican para ensamblar las piezas de los vehículos, también es gracias a su monitoreo y control por cada operación en el proceso de ensamble. La medición del trabajo es un factor importante para la obtención de operaciones estándares y la eliminación de los tiempos improductivos.
Pero, esto trae como consecuencia que se abuse del establecimiento de los tiempos estándares a cada operación del proceso de ensamblaje ya que si no se toman en cuenta la monotonía, el tedio, las condiciones externas que influyen en el trabajador, se puede llegar a reducir las tolerancias, se crean nuevas exigencias por parte de los trabajadores, el trabajo se produce bajo una aburrida monotonía y se comienza a pensar que el dinero es la única razón que los mantiene ahí y no la satisfacción de desarrollarse en algo que le gusta hacer.
En esta empresa se caracterizan por tener máquinas y centros de trabajo alineados uno a continuación de otros, según la secuencia lógica de las tareas a realizar para transformar los materiales en productos terminados. En la producción continua las tareas se definen minuciosamente y existe una marcada división del trabajo, con un proceso lineal; que se determinan en el envío de mercancías desde una planta de producción, que presenta los siguientes pros y contras:
Ventajas | Desventajas |
|
|
Fuente: Elaboración Propia
Trabajo por turnos
Hay algunos trabajadores que prefieren no trabajar de día, pero la mayoría no quiere trabajar por turnos. Los motivos de los empleados que escogen el trabajo por turnos incluyen un mejor salario, más tiempo libre durante el día para cuidar a los niños, más horas de día para la recreación y más tiempo para estudiar. Algunos trabajadores prefieren el turno de noche porque es más tranquilo y porque hay menos supervisores. Tal como lo expresa Jacinto, en el caso de la cadena de montaje: “La locura es trabajar una semana de mañana y a la siguiente de tarde... No era vida”. Sin embargo, usualmente los trabajadores dicen que no escogieron el trabajo por turnos. Lo hacen porque el trabajo lo requiere o porque no hay ningún otro trabajo disponible. La rapidez de la rotación afecta la capacidad de un trabajador a acostumbrarse al cambio de las horas de turno, puede afectar la capacidad de los ritmos porque cada persona duerme una parte de cada día. Pero es clave mencionar que, gracias a los trabajadores por turnos, la sociedad funciona las 24 horas del día. Para el trabajador, el trabajo por turnos puede significar un pago extra o más tiempo libre durante el día. También los calendarios del trabajo por turnos exigen mucho y probablemente causan estrés y cansancio.
...