Las Acciones
Lucas780310 de Marzo de 2014
840 Palabras (4 Páginas)191 Visitas
LAS ACCIONES
DEFINICIÓN
Las acciones son un título valor que representa una fracción de la propiedad de la empresa o parte del capital social de la misma y es colocado entre el público inversionista para obtener financiamiento. Tales acciones confieren a sus propietarios una serie de derechos, como el de participar en los beneficios de la empresa llamados utilidades y al ser repartidas entre los accionistas son llamadas dividendos, pero también la empresa puede tener pérdidas lo que erosionaría del valor de las acciones, por esa razón también las acciones se llaman títulos de renta variable ya que dependen de la buena gestión que sea realizada en la empresa. Las empresas pueden emitir acciones de distintos tipos que otorgan derechos diferentes a sus tenedores, (aunque siempre serán iguales dentro de su clase) entre las que tenemos:
✓ Acciones Comunes: Se caracterizan porque otorgan a sus propietarios el derecho a votar en las asambleas de la empresa y sus dividendos no son fijos, sino de las utilidades que sean decretadas para repartir y proporción a su tenencia accionaría.
✓ Acciones Preferidas. Estas acciones les brindan a sus poseedores la prioridad de recibir un dividendo fijo y la liquidación de activos. Normalmente pagan un dividendo a una tasa fija y no dan derecho a voto.
CARACTERISTICAS
a) Las acciones tienen una relación de dependencia con los estatutos de la sociedad y las decisiones que se tomen en la asamblea de socios, pues esta última, de acuerdo con los primeros, puede aumentar o disminuir el valor de las acciones.
b) El valor nominal de las acciones no coincide con el valor real, resultante de la cotización que tengan éstas en la bolsa de valores y en otros casos, de dividir el patrimonio neto de la sociedad por el número de acciones en circulación, lo cual va en contra de literalidad.
c) El accionista puede ejercer sus derechos independientemente de las acciones y sin necesidad de estar exhibiendo el título puede revisar los libros de la sociedad, participar en las deliberaciones de la asamblea y en la toma de decisiones y, además, tener derecho a las utilidades que resulten del ejercicio fiscal o de la liquidación, según el caso; lo que no sucede con la letra de cambio, el cheque, el pagaré, etc., que para ejercer los derechos consignados en ellos hay que exhibirlos.
d) No todos los derechos del accionista están consignados en las acciones.
Ahora, expongamos los argumentos que a nuestro juicio permiten concluir que las acciones han de considerarse como títulos-valores:
1) El art. 619 del Código de comercio, después de definir los títulos-valores, los clasifica de contenido crediticio, corporativos o de participación, y de tradición o representativos de mercancías.
De naturaleza de los segundos participan únicamente las acciones, ya que confieren a su titular no sólo derechos de carácter económico, tales como el de particular de las utilidades sociales y de remanente en caso de liquidación de sociedades, sino también de carácter administrativo, como el de intervenir en las deliberaciones y toma de decisiones de la asamblea de socios o de accionistas y en la revisión de libros o papeles sociales. Si bien es cierto que en el título tercero del libro tercero del Código de Comercio, no se encuentran regulados esta clase de títulos-valores,ello no le quita tal naturaleza, pues por ser documentos especialmente vinculados con las sociedades de capital, el legislador sistematizó y facilitó su estudio al incluirlas dentro del capítulo correspondiente a las sociedades anónimas, normadas en el libro 2º, título VI, capítulo II, arts. 377 y siguientes.
A su vez las Sociedades por Acciones Simplificadas – S.A.S., Ley 1252 de 2.008,
La
...