Las Amezasas Y Sus Tipos
moisesdelima21 de Junio de 2015
856 Palabras (4 Páginas)193 Visitas
Las Amenazas.
Concepto: las amenazas son avisos que le da a entender a la otra persona, que le quiere hacer algún mal, quitándole el sosiego, la paz y tranquilidad personal.
Los Tipos de Amenazas.
Hay diferentes tipos de amenazas entre estas tenemos:
1) Amenazas orales.
2) Amenazas escritas.
3) Amenazas simples.
4) Amenazas condicionales.
Las Amenazas verbales u orales. Son aquellas que se realizan mediante la comunicación lingüística por lo cual se utiliza el elemento de la lengua como ente comunicador para vociferar dicha amenaza.
Las Amenazas escritas. Son las que se realizan mediante escritos y son en su mayoría un producto de un estado de reflexión del agente, por lo tanto reviste de mayor gravedad que la amenaza verbal que puede resultar de irritaciones o alteraciones anímicas del agente.
Elementos que constituyen la Amenazas. El material y el intencional.
VIOLENCIAS Y VÍAS DE HECHO.
En nuestro país al igual que en Francia hay dos clases de violencias, las contravencionales y las delictuales. El criterio de esta distinción es, según la Corte de Casación francesa, la gravedad del hecho. Las contravencionales fueron previstas anteriormente por el Art. 605 del Código de Sumario año IV, hoy por el Art. 483 del Código Penal francés, modificado por la ordenanza del 4 de octubre de 1945. Las delictuales, están castigadas por el Código Penal.
ELEMENTO INTENCIONAL.-
El segundo elemento del delito es la intención. La ley al emplear la palabra voluntariamente, obliga al juez a comprobar la intención del agente. Esta puede deducirse de circunstancias de hecho que por sí mismas determinan la intención culpable (Cas. 6 agosto 1932: B. 203). Si la intención de ejercer las violencias existe, poco importa:
a) El móvil:
b) El consentimiento de la víctima:
c) El error sobre la persona:
E l móvil
la intención culpable no debe confundirse con el móvil que haya impulsado al agente. Importa poco, por consiguiente, que las violencias se hayan ejercido gastando una broma. Los golpes por pura chanza son intencionales.
La Corte de Casación francesa se ha pronunciado decididamente en este sentido en una sentencia del 15 de noviembre de 1945.Lo mismo el médico que ha 'causado voluntariamente heridas a un paciente con un propósito científico, puede ser culpable de violencias.
Una sentencia del tribunal correccional de Lyon del15 de diciembre de 1859, declaró culpables de un delito de lesiones voluntarias penadas por el artículo 311 del Código Penal francés a un interno de un hospital de Lyon y al jefe del servicio, que, para comprobar si Ios accidentes secundarios de la sífilis eran contagiosos, no cubren virus de placas mucosas a un niño que se encontraba en la sala de tiñosos.
EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA:
el consentimiento de la víctima no destruye la intención delictuosa. Se ha juzgado que cuando el experimento persigue un fin puramente científico, sin utilidad terapéutica para el sujeto sobre el que tiene lugar el experimento, compromete la responsabilidad del médico, aun en caso de consentimiento de aquél.
La misma solución en el caso de un sujeto que practicó varias esterilizaciones aceptadas voluntariamente por los operados con el fin inmoral de entregarse libremente al libertinaje sin riesgo de paternidad.
EL ERROR SOBRE LA PERSONA:
La intención culpable no se borrará aunque el agente pruebe, por ejemplo, que erró sobre la persona... en quien quiso cometer el delito.
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL.
El homicidio preterintencional hace mención al desbordamiento de las intenciones del causante, en las que primitivamente se quiso dañar, pero que desafortunadamente resultó matándola.
Por ejemplo si
...