Las Bananeras
yesicavillan942 de Octubre de 2014
773 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
• 928 LA MASACRE EN LAS BANANERAS (Jorge Eliecer Gaitán Ayala) La muerte de un número indeterminado de manifestantes en Ciénaga portropas oficiales se convirtió en un suceso de las luchas obreras y un mitopara la historia y las letras colombianas. Jorge Eliecer Gaitán líder políticocolombiano nacido en Cucunuba Cundinamarca y cuyos aires de libertad ycambio, su postura en contra del monopolio de la tierra le granjeó un amplioapoyo del campesinado y la clase media del país, más aún con las fuertesdenuncias que se mencinonan en su libro “La masacre en la zona bananera”donde él mismo y con pruebas ciertas que da a conocer en cuatro sesionesdel Senado, la barbarie y la injusticia del ejército colombiano sobre laspersonas que supuestamente tenía que proteger. Para entender estos hechos me voy al año en que ocurrieron (1928) yestudiando las razones por las cuales el obrero se alzo en huelga por susderechos laborales y sociales buscando así su dignidad humana. Como lodice el mismo Jorge Eliecer “El derecho es la fuerza específica de lasociedad”. El nacimiento de una clase obrera y la unión de las mujeres al mercadolaboral fueron algunos factores determinantes para el cambio que tendría elderecho en Colombia y en otros países; lo primero se dio por el cambio devida de miles de campesinos que dejaron de estar pegados a las haciendascomo arrendatarios y comenzaron a meterse masivamente a lasconcentraciones obreras mediante un nuevo sistema de pago: el salario. La consecuencia de aquellas concentraciones obreras fue la organización yel descubrimiento del poder de la huelga. Nuestro orador retirado su denuncia en varias partes importantes: Eldesarrollo de la tragedia misma, los robos al tesoro público, las relacionesdel ejército con la United Fruit Company (1899-1970 era una multinacionalestadounidense que destacó en la producción y el comercio de frutastropicales (especialmente plátanos y piñas) en plantaciones del Tercermundo, sobre todo en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa), la nochedel tiroteo 6 de Diciembre/1928 , el desarrollo de la huelga, las condicioneseconómicas de los colombianos en contra de la injusticia por parte de laUnited y las actuaciones del gobierno. Como se cita en las sesiones del senado Gaitán trajo pruebas y cartas endonde explicaban los testigos la masacre cometida por ejército colombianocomandado por Carlos Cortez Vargas quien dio la orden de “fuego” sobre latoda la gente desarmada. Esto nos hace pensar que en el mundo de hoy talvez no con fusiles pero si con otras formas el gobierno no resuelve lassituaciones en la que viven la mayor parte de los colombianos y a los cualesse les violan sus derechos civiles y laborales, parece que no cambia nada. El pliego de peticiones que manifestó la huelga no pedía nada más que unaumento en los salarios, mejores viviendas, salud para los trabajadores,condiciones higiénicas de trabajo, descanso dominical, en fin simplementepedían lo que el derecho de toda persona merece. Lo que hacia la compañíaera no vincular a los obreros a la empresa sino por medio de contratistasllamados “ajusteros” y así ésta evadía cualquier responsabilidad para con eltrabajador y el ajustero decía que no era de la compañía. Así los trabajadoresrepudiaron la empresa y se alzaron para pedir sus derechos pero la compañíadecía que ellos no tenían trabajadores a su servicio y que los reclutabanocasionalmente. El gobierno por su parte liderado por Miguel Abadía
• Méndez presidente de la república se dejó convencer de la United paramilitarizar la zona de huelga; así el ejercito liderado por el general CortezVargas, como lo cita Gaitán en la sesión del 6 de Septiembre de 1929 en lascartas y declaraciones de los testigos el general tenía todo premeditado yplaneado, dos días antes de la masacre donde él decidió citar a los obreros enla plaza de la estación Ciénaga para masacrarlos el Viernes 5 por la noche.Gaitán lo
...