ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Habilidades Geográficas En La Vida Cotidiana

QUKO19 de Mayo de 2014

4.456 Palabras (18 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 18

2014

ESCUELA PRIMARIA URBANA # 5 “ANGEL LEON TORRES” 11EPR0035R

C. PROFR. J. REFUGIO ESPITIA SILVA

[ LAS HABILIDADES GEOGRAFICAS EN LA VIDA COTIDIANA ]

El estudio de la Geografía en la educación básica es fundamental para ayudar a las niñas y los niños a comprender y explicarse el espacio geográfico, como una construcción humana integrada por componentes diversos que le dan una disposición específica.

CURSO - TALLER PARA MAESTROS DE PRIMARIA

HABILIDADES GEOGRAFICAS EN LA VIDA COTIDIANA

PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE

NOMBRE: J. REFUGIO ESPITIA SILVA ESTADO: GUANAJUATO .

Primera sesión: Las categorías del espacio geográfico

PRODUCTO: Definición de espacio geográfico y su importancia en la formación integral de los alumnos.

El espacio geográfico es el espacio inmediato donde nos desenvolvemos; el aula, la escuela, su entorno próximo y la localidad, son los ambientes físicos que facilitan, favorecen y promueven el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo las relaciones entre los diferentes COMPONENTES: NATURALES (relaciones del relieve, a-gua, clima, vegetación y fauna, su interacción y diversidad, así como su distribución, fomentando actitudes necesarias para valorar su importancia) , SOCIALES Y CULTURALES (integran el crecimiento, la composición, la distribución y el movimiento de la población, sus condiciones presentes y tendencias a futuro, generadas por su concentración y dis-persión en el espacio geográfico, así como las características propias de los espacios rurales y urbanos, con atención especial a la migración y a los problemas actuales de la población. Fortalece el aprecio de la diversidad cultural en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial, así como la identidad de los alumnos en relación con el contex- to donde viven), ECONÓMICOS (agrupa contenidos relacionados con los espacios económicos en diferentes escalas, lo que permite reconocer la relación de los recursos naturales y las actividades económicas, así como su localización y distribución desde el medio local hasta la expresión mundial, enfocándose en el uso responsable de los mismos ) y POLÍTICOS (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas contemporáneos de la sociedad), partiendo de lo más simple a lo más complejo de manera progresiva y metódica, considerando que estos componentes se manifiestan en diferentes categorías de análisis: lu-gar, medio, región, paisaje y territorio y en diferentes escalas: local, estatal, nacional, continental y mundial.

CURSO - TALLER PARA MAESTROS DE PRIMARIA

PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE

“Habilidades geográficas en la vida cotidiana”

NOMBRE: J. REFUGIO ESPITIA SILVA ESTADO: GUANAJUATO .

Sesión dos. Las competencias en Geografía

PRODUCTO: Explicación acerca de lo que son las competencias y de su relación con las competencias para la vida.

COMPETENCIA. Sabemos que una competencia son todos aquellos elementos (conocimientos, habilidades y actitu- des) que el alumno pone en juego para resolver un problema, en Geografía existen 5 competencias específicas que le permitirán al alumno desenvolverse de manera óptima en el lugar en que vive y que en sí mismas contribuyen al logro de las competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica.

COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA

• Manejo de información geográfica, Permite que el alumno analice, represente e interprete información que incluya elementos geográficos como mapas, planos, símbolos, etc.

• .Valoración de la diversidad natural. Los alumnos conocen y analizan el espacio natural que les rodea y las relaciones que se establecen con el entorno social para promover el desarrollo sustentable de los recursos naturales.

• Aprecio de la diversidad social y cultural. A través del estudio del espacio social el alumno aprende a valorar la diversidad de la población de un territorio para entender y resolver los problemas sociales que puedan presentarse, así como fomentar un sentido de pertenencia e identidad.

• Reflexión de las diferencias socioeconómicas. Contribuye a la comprensión del componente económico del espacio geográfico que le permita al alumno tomar las decisiones adecuadas para su vida personal, familiar y comunitaria.

• Participación en el espacio donde se vive. Mediante un trabajo de síntesis de lo aprendido el alumno estará en posibilidades de comprender y actuar de manera responsable en el espacio en el que vive.

COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS Y COMPETENCIAS PARA LA VIDA.

Si el alumno trabaja a lo largo de la educación primaria con situaciones y actividades que le permitan desarrollar las competencias geográficas se estarán abordando de manera simultánea las competencias para la vida ya que implican el manejo de información y de situaciones, el saber convivir y vivir en sociedad, así como el aprendizaje permanente todas competencias inmersas en el manejo de las competencias específicas de la asignatura

Más que el desarrollo tradicional de los temas geográficos, se propone centrarse en el logro de los aprendizajes espe- rados y en el desarrollo progresivo de las competencias de los alumnos, en relación con el contexto donde viven, para incidir en la aplicación de los conocimientos geográficos en situaciones cotidianas o en los problemas que enfrentan los alumnos en relación con el espacio y sus componentes.

• Los conceptos, habilidades y actitudes geográficas guardan relaciones múltiples que se manifiestan al estable cer relaciones horizontales o verticales en el trabajo didáctico del aula, para orientar los procesos de enseñan za y aprendizaje que favorezcan el logro de las competencias geográficas.:

• Las competencias que plantea la asignatura contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida, y son: para el manejo de información geográfica, para valorar la diversidad natural, para valorar la diversidad cultural, para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas y para saber vivir en el espacio.

• Para el manejo de información geográfica . Implican la capacidad de los alumnos de analizar, representar e interpretar información geográfica, particularmente planos, mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélite , en las escalas local, nacional y mundial, para adquirir conciencia del espacio geográfico. Con su desarrollo, los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos lugares, representar información en tablas, gráficas y mapas e interpretar planos urbanos y mapas temáticos. Estas competencias contribuyen a que los alumnos continúen aprendiendo y amplíen su capacidad de manejar información de diferentes tipos y escalas.

• Para valorar la diversidad natural. Se orientan al análisis de las relaciones espaciales de los diver -sos componentes naturales de la Tierra y la distribución de los recursos naturales, para valorar su importancia y promover el interés en su conservación. Con su desarrollo, los alumnos reconocen las condiciones naturales del medio local, nacional y mundial, y participan en el uso sustentable de los recursos naturales del lugar donde viven. Estas competencias contribuyen a valorar la diversidad natural y promover una relación compatible con la naturaleza, en el contexto del desarrollo sustentable.

• Para valorar la diversidad cultural . Favorecen la capacidad de los alumnos de analizar y representar la distribución, composición, concentración, movimientos y diversidad cultural de la población local, nacional y mundial. Con su desarrollo, los alumnos interpretan datos, gráficas y mapas con una actitud crítica, para reconocer problemas poblacionales específicos de diversos territorios y culturas, particularmente los que se manifiestan en el lugar donde viven. Estas competencias apoyan a los alumnos en la construcción de su identidad, a partir de reconocer y valorar la diversidad cultural de los grupos humanos.

• Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas . Fortalecen la capacidad de los alumnos para analizar y representar información sobre las actividades productivas en las escalas local, nacional y mundial e identificar las diferencias socioeconómicas en el mundo y los retos en el desarrollo de su medio local. Estas competencias contribuyen a interpretar información económica sobre las diferencias espaciales del desarrollo socioeconómico.

• Para saber vivir en el espacio. Posibilitan el análisis de la relación entre los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico en las escalas local, nacional y mundial que influyen en la calidad de vida, así como los principales problemas ambientales y la puesta en juego de sus aprendizajes en la solución de problemas del medio local. Estas competencias promueven la mejora en la calidad de vida, las acciones a favor del ambiente y el fortalecimiento de una cultura para la prevención de desastres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com