ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Principales Cosmovisiones

Nazariega19805 de Diciembre de 2012

4.657 Palabras (19 Páginas)3.542 Visitas

Página 1 de 19

LAS PRINCIPALES COSMOVISIONES

INDICÉ……………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...

LA COSMOVISIÓN IDEALISTA DE PLATON………………..……………………...

LA COSMOVISIÓN REALISTA DE ARISTOTELES...……………………..................

LA COSMOVISIÓN TEOCÉNTRICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO….………….

LA COSMOVISIÓN PESIMISTA DE SCHOPENHAUER………………….................

LA COSMOVISIÓN DIONISÍACA DE NIETZSCHE…...……………………………...

LA COSMOVISIÓN REVOLUCIONARIA DEL MARXISMO.……………...................

LA COSMOVISIÓN EXISTENCIALISTA DE SARTRE……...………………...............

LA COSMOVISIÓN INTEGRADORA PROPUESTA POR EL LIBRO………………...

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA….……………………………………………………………….....

1

2

3

6

10

13

16

19

21

24

27

28

INTRODUCCIÓN

Somos seres pensantes con necesidad de entender lo que nos pasa, lo que nos rodea, sentimos y hacemos, por lo que vemos al mundo desde nuestro propio punto de vista, de acuerdo a como hemos vivido, como es nuestra cultura y nuestra educación, por lo que cada persona tiene su propia cosmovisión.

En este capítulo vamos a describir algunas cosmovisiones que se han dado a lo largo de la historia de la filosofía, donde el filósofo construye todo un edificio de conceptos que le sirven para explicar las cosas, la conducta de la gente, los valores, los cambios y el sentido general del universo.

LA COSMOVISIÓN IDEALISTA DE PLATON

LA COSMOVISON IDEALISTA DE PLATON

COSMOVISION. Manera de ver e interpretar el mundo

COSMOS. Universo concebido como un todo ordenado por oposición al caos.

IDEALISMO. Es el lenguaje cotidiano, suele referirse ala actitud impetuosa y juvenil que busca la realización de ciertos valores de orden superior.

El idealismo de platón esta, de cierto modo, conectado con esa postura, pues su tema central reside en las ideas que constituyen un mundo aparte, perfecto, inmutable, eterno, espiritual que sirve como modelo de las cosas de este mundo material que vivimos, que son materiales, sensibles, temporales, mutables e imperfectas.

Platón explica la relación de estos dos mundos con su famosa Alegoría de la Caverna.

Unos prisioneros están encerrados en una caverna oscura. Solo entra un poco de luz por una abertura.

En el fondo de la caverna se proyectan las sombras de las personas y animales que caminan fuera. Los prisioneros creen que esas sombras constituyen toda la verdad. Entonces uno de ellos logra escaparse y después de acostumbrar sus ojos ala luz, percibe por primera vez la verdadera realidad, con colores y demás matices imperceptibles en las sombras.

Vuelve con sus compañeros y les relata lo que ha visto. Los prisioneros no creen lo que cuenta y rechazan abruptamente sus nuevos puntos de vista.

Platón obtiene conclusiones de este relato. Se trata de una analogía de los 2 mundos. Existe un mundo superior al mundo material que percibimos ordinariamente, ese es el mundo de las ideas o valores diríamos en la actualidad.

En conclusión platón aquí nos quería decir que nuestro cuerpo es la caverna y el alma viene siendo las personas que están en ellas y no ven mas allá de lo que quieren ver sus ojos muchas veces andamos en el mundo y en la vida cotidiana pensando que vamos a hacer hoy , tengo que trabajar , pero no nos detenemos un momento a ver a nuestro alrededor, ver los arboles, ver el mar, las aves , escuchar el canto de las aves pues nuestro mundo se cierra a ver mas allá de lo que ya conocemos y nos invita a desatarnos esas cadenas a las cuales estamos atados y descubrir nuevas cosas.

Para platón explica en su famosa alegoría de la caverna, existe un mundo superior que al del material, un mundo espiritual.

También pensaba que la alma venia del mundo de las ideas que era un espíritu e inmortal, y pensaba que el cuerpo era una cárcel para el alma que tenía que pagar todas sus deudas, y también surgieron unas teorías sobre el:

Anamnesis: se dice que necesita olfatear u oler algo para que los recuerdos pasados puedan regresar y acordarte.

Y el segundo se encarga.

Metempsicosis: Es que el alma necesita reencarnar varias veces para que se pueda purificar de toda la materia o pecados completamente.

La critica mas cercana fue la de Nietzsche que Platón consiste en desviar la atención a otro mundo que no existe, y con lo cual le perdemos el valor a este grandioso mundo que tenemos.

LA COSMOVISIÓN REALISTA DE ARISTOTELES

Fue discípulo de Platón durante veinte años, abandono la academia, y las místicas doctrinas

De la inmortalidad y transmigración del alma.

La cosmovisión de Aristóteles discípulo de Platón es un prototipo de realismo. En la filosofía realismo equivale a sostener que los objetos tienen una existencia independiente de la percepción humana y su creatividad.

Para este autor griego del siglo IV antes de Cristo las ideas platónicas no existen en un mundo separado sino que en todo caso forman parte integrante de las cosas de este mundo en que vivimos .

Cada cosa, materia además del elemento físico y sensible de que consta cuenta con un elemento estructurado , y unificador llamado forma equivalente a la idea platónica que es inmaterial, inteligible e inmutable .-

El hilemorfismo (teoría de la materia y la forma es la doctrina aristotélica

La forma esta inmersa en el mismo objeto no existe en un mundo separado

La famosa pintura de Rafael llamada la escuela de Atenas que muestra a Platón señalando hacia el cielo y a Aristóteles nos da una síntesis de esta oposición de dos grandes sabios de la antigüedad.

En el hombre la materia es un cuerpo y la forma es un alma.

La esencia del hombre no es solo espiritual, no solo materia sino una síntesis de materia con espíritu.

El conocimiento tiene su origen en los sentidos primero captamos la imagen , concreta, sensible y material posteriormente por medio de un proceso llamado abstracción la inteligencia capta la forma del objeto y con ella elabora con concepto universal acerca del objeto singuir percibiendo por los sentidos.

Aristóteles es el fundador de la metafísica que es la disciplina encargada de estudiar los fundamentos de todo ente y de toda ciencia.

Ese fundamento recibe el nombre de ser.

El ser es lo que le da inteligibilidad a todo ente que es todo objeto o cosa que existe o pueda existir.

EL CONOCIMIENTO

Primero Sócrates dijo conócete a ti mismo, por su parte Platón pensó que el hombre, provenía

De un lugar celeste, a las que se tenía acceso a través del alma.

Para Aristóteles los sentidos son la única fuente de conocimientos,

Primero se capta la imagen, concreta, material, sensible, por medio de la abstracción, la inteligencia capta la forma del objeto y con ella elabora su concepto universal que fue percibido.

Por los sentidos.

El hombre busca su felicidad por medio de su conducta racional, atreves de las sensaciones, emociones, que se fundan en los conceptos universales .Aristóteles fue el creador de la

Lógica, fundador de la metafísica de lo que está hecho, del Ser, la Sustancia.

LA COSMOVISION TEOCENTRICA DE SANTO TOMAS DE AQUINO

Santo Tomás de Aquino, Filósofo y Teólogo de la Edad Media y figura Central del Catolicismo.

Según la filosofía de Santo Tomás es la de Dios, que es el ser infinito, creador de todo en cuanto existe.

Nos dice que el hombre es una criatura de Dios y que el hombre esta hecho para colocarse en el puesto que le corresponde como criatura para acatar la Ley que emana de Dios.

Dice también que el hombre esta hecho a imagen y semejanza de Dios, en (Génesis 26-27), dice – entonces Dios dijo hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com