ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Proteinas

marianagp0611 de Febrero de 2015

794 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

LAS PROTEINAS

son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo y son nutrientes de gran importancia biológica

CLASIFICACION

Según su composición, las proteínas se pueden clasificar en dos tipos que son

Proteínas simples y son aquellas que, por hidrolisis, producen solamente aminoácidos.

Proteínas conjugadas. Estas proteínas contienen además de su cadena polipeptídica un componente que no es un aminoácido, denominado grupo prostético. Este componente puede ser un ácido nucleico, un lípido, un azúcar o simplemente un ión inorgánico.

Según su forma, las proteínas se clasifican en dos tipos que son:

Proteínas fibrosas. Es común que este tipo de proteínas, las proteínas fibrosas, tengan además funciones estructurales.

Proteínas globulares su cadena polipeptídica se encuentra enrollada sobre sí misma. Esto da lugar a una estructura que es esférica y compacta en mayor o menor medida.

PROPIEDADES

Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH se pierde la solubilidad

Capacidad electrolítica: Se determina a través de la electroforesis, técnica analítica en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tiene carga negativa y viceversa.

Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria.

Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (donando electrones) o como bases (aceptando electrones).

ESTRUCTURA

Las proteínas poseen una estructura química central que consiste en una cadena lineal de aminoácidos plegada de forma que muestra una estructura tridimensional, esto les permite a las proteínas realizar sus funciones.

En las proteínas se codifica el material genético de cada organismo y en él se especifica su secuencia de aminoácidos. Estas secuencias de aminoácidos se sintetizan por los ribosomas para formar las macromoléculas que son las proteínas.

Existen 20 aminoácidos diferentes que se combinan entre ellos de múltiples maneras para formar cada tipo de proteínas. Los aminoácidos pueden dividirse en 2 tipos: Aminoácidos esenciales que son 9 y que se obtienen de alimentos y aminoácidos no esenciales que son 11 y se producen en nuestro cuerpo.

La composición de las proteínas consta de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno además de otros elementos como azufre, hierro, fósforo y cinc. Las proteínas son el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo.

FUNCION

Su función es transportar las sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo.

Función ESTRUCTURAL

-Algunas proteínas constituyen estructuras celulares, por ejemplo:

• Ciertas glicoproteínas forman parte de las membranas celulares y actúan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.

-Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos, por ejemplo :

• El colágeno del tejido conjuntivo fibroso.

Función ENZIMATICA

-Las proteínas con función enzimática son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.

Función HORMONAL

-Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina

Función REGULADORA

-Algunas proteínas regulan la expresión de ciertos genes y otras regulan la división celular.

Función HOMEOSTATICA

-Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com