ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las RRPP En El Turismo

AllisonMag23 de Mayo de 2013

543 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Las relaciones públicas se definen como un esfuerzo planificado para establecer y mantener la buena voluntad y la comprensión entre una organización y sus públicos.

El turismo según la Real Academia Española significa actividad o hecho a viajar por placer sin embargo es turista el que realiza cortos desplazamientos, pequeñas excursiones dominicales. Las vistas a un museo, a una obra de arte, a una exposición, a una zona especialmente dotada de bellezasnaturales, son realizadas por "turistas " tan validos como los que sobre vuelan el océano, los grandes viajeros internacionales, los admiradores de panoramas en paísestodavía desconocidos por las masas.

A un turismo de élites, dirigido hacia las metas clásicas del turismo europeo o bien hacia las nuevas e impresionantes metas de los paisajeseuropeos.

Peculiar característica del sector turístico es su articulación en variadísimas actividades que van desde la artesanía a los transportes, de las grandes agencias de viajes a los hoteles de diferentes categorías a los servicios públicos, a los museos, a las manifestaciones culturales y artísticas.

TIPOS DE ACCIONES DE REALACIONES PÙBLICAS:

1.- Dirigidas al personal.

2.- A los organismos promotores y organizadores a todos los niveles.

3.- Respecto a los diferentes medios y materiales utilizados para la propaganda.

4.-Dirigidas a organismos similares extra nacionales.

Dificultades que se oponen al ordenado desarrollo de un programa de relaciones públicas.

Niveles:

a) nacional

b) regional

c) local

d) de organización.

La programación de cualquier actividad de relaciones publicas debe ir precedida de la identificación de los diferentes públicos a que se dirigen las acciones, de manera que cada programa pueda ser correctamente proporcionado y estudiado con relación al publico a que se dirige.

PRICIPALES TIPOS DE PÙBLICO EXISTENTES EN EL SECTOR TURÌSTICOS:

1 Público interno de los organismos a todos los niveles y las organizaciones más directamente en contacto con los turistas;

2. Público externos de los diferentes turistas actuales o potenciales;

3. Público especial extra nacional de los encargados de los sectores competentes y de las diferentes organizaciones turísticas.

Publico interno:

Es el que en su totalidad es el más difícil de alcanzar, pero es sobre todo, donde son necesarias acciones de relaciones públicas, ya que por su cualificación especial es el que másen contacto se encuentra con los turistas y el que más puede influirlos y provocar su juicio negativo o positivo.

- Encargados de hoteles,

- Restaurantes

- Agencias de viajes

- A los intérpretes y los guías

- A los encargados de comerciales

- A los organizadores de viajes

- A los encargados de transportes

Público externo

Los turistas se pueden efectuar a campañas publicitarías y promocionales a través de los medios adecuados, a fin de lograr el objetivo sin mucha dificultad.

Público de competencia extra nacional

Es el menos numeroso, fácil de identificar y más preparado. Como tal debe ser estudiado y valorado atentamente. Las acciones de relaciones públicas pueden producir notables ventajas.

Para obtener resultados es necesario que se emprendan acciones de relaciones publicas a nivel de “política” general, para descender con acciones coherentes y homogéneas hasta el nivel de cada organización.

Los peligros con que pueden tropezar las relaciones públicas en el sector turístico

1. Resultados poco relevantes e incluso poco productivos:

La falta de un plan de intervenciones orgánico y previamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com