Las cinco fuerzas de la competencia de M. Рorter
cmanrique08Informe18 de Febrero de 2012
1.031 Palabras (5 Páginas)636 Visitas
CADENA DE VALOR
Michael Porter propuso la cadena de valor como la herramienta que proporciona fuentes que generar valor para el cliente, refiriéndose a valor como la cantidad de clientes que están dispuestos a pagar por un bien/servicio que suministre la empresa.
La cadena de valor propone 9 actividades estratégicas con las cuales la empresa siempre genere un valor agregado para el cliente desde la perspectiva de cada uno de las 9 actividades involucradas. Estas actividades se dividen en 5 actividades primarios y en 4 de apoyo.
Actividades Primarias
• Logística interna: siendo la entrada, almacenamiento, control y transporte de la materia prima e insumos.
• Operaciones: es la producción, mantenimiento, empaque y ensamblaje del producto, siendo una de las áreas que le aportan mayor valor al producto.
• Logística externa: la manera en la que se almacenara, se entregara y se transportara el producto para hacerlo llegar al cliente.
• Mercadeo y ventas: la selección de canales de ventas, publicidad, promoción y precio del producto.
• Servicio: las acciones que van a dar un valor agregado al producto, como las garantías, soportes técnicos, instalaciones, reparaciones y el suministro de repuestos.
Actividades de Apoyo
• Infraestructura: es la gerencia general, la gestión de planeación, financiera, legal, asuntos públicos y la gestión de calidad.
• Gestión de los Recursos Humanos: relacionado con departamento de recursos humanos, reclutamiento, selección, capacitación, inducción y compensación del trabajador.
• Desarrollo tecnológico: investigación y desarrollo en la automatización de procesos, diseños y el rediseño de nuevos productos.
• Abastecimiento: provisiones de materia prima e insumos, edificaciones y maquinaria.
La función de la empresa es identificar los costos y el rendimiento que tiene cada una de las actividades identificadas para generar mayor valor al producto/bien, teniendo en cuenta los rendimientos y costos de la competencia para buscar la mejora en las actividades desarrollando una ventaja competitiva en el mercado.
Esquema de la cadena de valor
Fuente: M. Porter
LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS
Las cinco fuerzas revelan los motores de la competencia, detectando mayores amenazas competitivas y desarrollando nuevas estrategias para atacarlos, a la misma vez conociendo las diferencias entre los clientes, proveedores, rivales creando una serie de oportunidades como bases de las estrategias para ir mejorando la rentabilidad de la empresa.
Amenaza de
Nuevos aspirantes
Poder de Rivalidad Poder de
Negociación de de Competidores Negociación de
Los proveedores Existentes los compradores
Amenaza de Productos
O servicios sustitutivos
Fuente: M. Porter
Las cinco fuerzas se mueven en dos ejes perpendiculares, en el primero se refiere a la parte económica de la empresa su funcionar principalmente en esta parte su análisis involucra la estructura, las barreras de entrada y la rentabilidad para generar un nuevo equilibrio para mantenerse en el mercado, estar alerta a la competencia y la sustitución del producto/servicio.
En
...