Las clases en línea y sus efectos en los estudiantes
Montse GarcíaDocumentos de Investigación9 de Septiembre de 2021
3.352 Palabras (14 Páginas)84 Visitas
Las Clases en línea y sus efectos en los estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Villahermosa.
Jesús Daniel Cerino García; Montserrat García García & Leonardo Sánchez Martínez.
Enero 2021.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Ingeniería Industrial
Fundamentos de Investigación
Tabla de Contenido
Capítulo 1
Introducción IV
Capítulo 2 Selección del tema VI
¿Qué investigar? VI
¿Cómo van a investigar? VI
¿Porqué, cuándo y dónde investigar? VI
¿Por qué es importante esta investigación? VI
¿Qué aportaciones dará como resultado? VII
¿Qué mecanismos y elementos formarán parte de la investigación? VII
¿Qué impacto social, ambiental, económico, local, estatal, nacional o internacional tendrá la investigación? VII
Capítulo 3 Objetivos de la investigación VIII
Objetivos Generales VIII
Objetivos Específicos VIII
Capítulo 4 Marco Teórico IX
Conceptos Básicos IX
Problemáticas de los estudiantes. X
Factores Psicológicos de las Clases en Línea XII
Factores Físicos de las Clases en Línea XIII
Factores ambientales de las Clases en Línea XIV
Soluciones a estas cuestiones XV
Capítulo 5 Encuesta XVI
Preguntas de la encuesta. XVI
Capítulo 6 Conclusión XIX
Bibliografía. XXI
Anexos XXII
Capítulo 1
Introducción
Los cambios inherentes a la sociedad de la información no sólo proporcionan nuevas oportunidades para aprender a distancia, en colaboración y durante toda la vida, también llevan consigo el germen de acciones y carencias que pueden frustrar o desmotivar al estudiante en línea. Esta frustración puede afectar negativamente al aprendizaje del estudiante o incluso motivar su abandono y, además, puede repercutir en el docente e igualmente puede perjudicar el prestigio y la financiación de la institución en la que tiene lugar la formación.
La formación virtual es una de las oportunidades que ofrecen a los usuarios las nuevas tecnologías de la información, de esta manera poder aprender a distancia y estar a la vanguardia de la información, los eventos, las innovaciones que están pasando en nuestro alrededor. De la misma manera poder afianzar nuestra disciplina particular y así hacer parte de la sociedad del conocimiento.
En el inicio del tercer milenio se ha despertado un renovado interés por el discurso didáctico o de clase (classroom discourse), impulsado tanto por el reconocimiento de sus efectos en el desarrollo cognitivo cuanto por los desafíos que plantea la aparición de la clase virtual, constituida por foros y chats en los programas de formación en Internet.
Es así que reconocidos especialistas han advertido las demandas emergentes, procediendo a la reconsideración de los resultados del trabajo realizado en las tres últimas décadas y acometiendo nuevos estudios, algunos con nuevos enfoques teóricos y metodológicos. Sin embargo, no hay mucha investigación dedicada al análisis de la interacción comunicativa concreta en las clases online y menos aún estudios que se dediquen específicamente a identificar los posibles conflictos que se pueden manifestar entre los participantes. Dado que, si se pretende alcanzar una dinámica efectiva en las clases online, chats o foros, los tutores deben ser capaces de enfrentar estas situaciones conflictivas, es prioritario un análisis de las interacciones comunicativas online con el objeto de prever posibles conflictos y proponer, luego, estrategias didácticas para su resolución.
Capítulo 2
Selección del tema
¿Qué investigar?
Investigaremos sobre las clases en línea y sus efectos en los alumnos
¿Cómo van a investigar?
De manera hipotética en la cual podamos ir despejando cada duda e idea dentro del margen de nuestra investigación, principalmente dejaremos claro cada punto que destaque con lo que decidimos investigar, para así llegar a acumular bien la información y tenga todo lo más importante sobre el tema, analizaremos cada página web con el fin de lograr obtener la información necesaria que cumpla con los parámetros dados.
¿Porqué, cuándo y dónde investigar?
Lo haremos a mediados de enero, tendremos de público y muestra al alumnado del Instituto Tecnológico de Villahermosa.
¿Por qué es importante esta investigación?
Para así descubrir efectos negativos y positivos en los estudiantes acerca de lo que son las clases virtuales.
¿Qué aportaciones dará como resultado?
Crear en la mente colectiva, un estado de conciencia a partir de las repercusiones dichas que ha causado la pandemia en la sociedad, la solidarización, empatía y el trato con el que debemos apoyar a las personas que sufren de crisis o algún tipo secuela emocional.
¿Qué mecanismos y elementos formarán parte de la investigación?
Antes que todo debemos tener una hipótesis acerca del por qué y cómo nos ha afectado la cuarentena por pandemia en lo emocional A cada uno de nosotros, después recolectar los datos a través de preguntas a individuos cercanos para que nos expliquen cómo se sintieron durante ese tiempo, lo que sintieron y vivieron, todo claro de manera virtual, ya que no el contacto cercano no es algo forzoso para esto y se toma como medida de seguridad.
¿Qué impacto social, ambiental, económico, local, estatal, nacional o internacional tendrá la investigación?
En este caso investigamos un impacto social internacional, pero a nivel local, ya que nuestra población de muestra son los estudiantes de nuestra escuela.
Capítulo 3
Objetivos de la investigación
Objetivos Generales
- Proveer de información a la población en general acerca de los efectos, tanto negativos como positivos, que impactan en los estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Villahermosa.
Objetivos Específicos
- Investigar acerca de los tipos de factores que afectan negativa o positivamente a los estudiantes en esta modalidad escolar en línea.
- Realizar una encuesta personalizada hacia una muestra de población de los estudiantes de Ingeniería Industrial acerca de los factores que influyen en su educción virtual y como estos les afectan o benefician.
- Graficar los resultados para que así las personas tengan una mejor forma de comprender los resultados.
Capítulo 4
Marco Teórico
Conceptos Básicos
- Efectos: Consecuencia lógica. Consecuencia jurídica. Respuesta a un estímulo.
- Clases / Educación en línea: Se entiende por educación en línea a aquella en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales.
- Factores psicológicos: Son aquellas disposiciones personales las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades.
- Factores físicos: Son aquellos que suceden en nuestro cuerpo y nos afectan o benefician de algún modo.
- Factores del entorno / ambiente: Son aquellos que suceden en nuestro entorno y tienen efectos en nosotros, ya sea nuestra familia, amigos, entre otros.
Problemáticas de los estudiantes.
- Ausencia de interactividad significativa que desacopla la participación de los alumnos.
- Uso de materiales no diseñados para la educación en línea lo que impacta en el proceso de aprendizaje del estudiante.
- Lectura continua del texto (materiales audiovisuales) mediante la voz en off sin ninguna acción en la pantalla que hace que sea aburrido para los alumnos.
- La falta de evaluaciones y ejercicios que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en formas variadas y desafiantes.
- La ausencia del mecanismo de retroalimentación para el rendimiento de los estudiantes de mapeo.
- El uso de contenido irrelevante que no tiene implicaciones de la vida real o ninguna relación con los objetivos de aprendizaje.
- Aumento de la carga cognitiva debido a:
- Mayor duración del curso.
- Demasiados temas cubiertos en un módulo.
- El uso incorrecto de elementos audiovisuales.
- Gráficos pobres e irrelevantes / sonido.
- No se hace referencia o guía adicional durante los temas difíciles del curso.
- Navegación compleja del curso.
A finales de marzo, durante la contingencia por la Covid-19, los profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron que seis de cada 10 de sus alumnos tuvieron problemas con el acceso a internet y con la disposición de equipos de cómputo para continuar con sus clases en línea.
Se interrogó si los docentes cuentan con las competencias necesarias para enseñar en modalidad virtual, el 39 % mencionó que no del todo y el 31 % satisfactorio. Esto indica que hace falta más capacitación de los docentes. Otra de las preguntas: ¿Ha aprendido más virtualmente que presencialmente? El 41 % de alumnos manifestó que es deficiente ese proceso de aprendizaje.
...