ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las competencias profesionales de los docentes.

mercedestwinsApuntes1 de Diciembre de 2016

657 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

El Docente en el contexto Dominicano

2.1- Perfil y rol del docente dominicano

El perfil del docente dominicano según el MINERD es definido a través de cuatro características generales, una de ellas es que el docente es un ciudadano responsable, ya que es una persona crítica y participativa, siempre basándose en  principios democráticos, capaz de atender cualquier situación en la que se requiera de conocimientos, tanto teóricos como prácticos  de alto nivel, para beneficio de la sociedad dominicana. Otra característica es que el docente es un profesional universitario, por tal razón posee una formación integral, actitudes y valores que promuevan la cultura nacional, además es una persona reflexiva, innovadora, con la capacidad de mejorar la calidad de vida y posee formación en relación con las creaciones literarias, científicas, tecnológica y de cultura universal. También el perfil del docente  es definido a través de las competencias docentes, tanto genéricas como específicas.

2.2- Las competencias profesionales de los docentes

Los docentes poseen competencias tanto genéricas como específicas,  entre las competencias genéricas docentes se encuentran que el docente está comprometido con el cambio y la mejoría de la formación de los estudiantes, capaz de diseñar los ambientes y las situaciones de aprendizaje que exige el currículo dominicano, promover innovaciones en las prácticas educativas para motivar a los alumnos, estar comprometidos con que la educación sea inclusiva, sin exclusión siempre promoviendo la equidad y en las competencias específicas se encuentran que los docentes deben dominar la estructura conceptual, los métodos de indagación, la aplicación, las actitudes y los valores del área o la disciplina, debe comprender la naturaleza específica y la didáctica de su área o disciplina: atendiendo a los principios y las estrategias metodológicas que permitan la enseñanza de la misma. Los docentes deben dominar la didáctica de su disciplina, es decir, como vincular los contenidos  disciplinares a la práctica docente.

2.3- Formación e información del docente

La formación de los docentes en la republica dominicana exige que los profesionales de la educación posean una formación sólida con saber científico y tecnológico, para de esta manera implementar creatividad y autonomía en su práctica docente, aplicando estrategias para producir el desarrollo de conocimientos, destrezas, valores y habilidades en los alumnos.

El docente del siglo 21 debe estar preparado para acceder permanentemente a la información y al conocimiento a lo largo de todo el ejercicio de su carrera, desarrollar competencias relacionadas con su desarrollo personal como la autoestima, seguridad, creatividad, autoevaluación, capacidad de innovar, tomar decisiones y resolver conflictos educativos.

2.4-Docentes transformadores de la realidad

Para lograr una transformación en los centros educativos, es necesario que los docentes se empoderen de todos los  recursos, herramientas y aplicar las estrategias oportunas que les permitan crear ambientes participativos, donde todos los miembros se sientan motivados y así lograr una educación de calidad. Se necesita de un docente creativo, reflexivo, innovador, motivador, positivo, orgulloso de sí mismo, con una adecuada autoestima, comprometido con la función que ejerce y que este consciente en que aportando valores en la formación de cada uno de sus alumnos, puede transformar poco a poco sus vidas, el centro educativo, la comunidad, el país y el mundo.

2.5-  Rol del docente como actores de la educación

El docente como actor activo del proceso enseñanza – aprendizaje tiene obligación la obligación de fomentar el aprendizaje colaborativo de sus alumnos, promover y diseñar trabajos y prácticas grupales proporcionando conocimientos, valores y habilidades para que los alumnos aprendan a ser, a conocer a hacer y a convivir en sociedad, el docente más allá de su función de transmitir conocimientos debe producir un cambio positivo en los alumnos, tomando en consideración  la evaluación de cada uno de ellos, en qué nivel están adquiriendo el aprendizaje que se le proporciona, observar cualquier cambio en la conducta del alumno, para de esta manera servirle de asesor y mediador, despertar e inculcar valores a los alumnos, tales como responsabilidad, amor propio, respecto, confiabilidad, lealtad, compañerismo, compasión, libertad y humildad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com