ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Competencias Profesionales del docente en la Actualidad: Un Gran Reto

Lupita FloresEnsayo15 de Marzo de 2021

2.984 Palabras (12 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

         

                                      UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 021 MEXICALI

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Especialización “competencias profesionales para la práctica en educación básica”

BLOQUE II “La mediación pedagógica y estrategias didácticas I”

Actividad:

Ensayo

 Las Competencias Profesionales del docente en la Actualidad: Un Gran Reto

Alumna:

Diana Erika Aguayo Landázuri.

Docente:

Mtra. Miriam Martínez Carrillo

Mexicali,  Baja California a 08 de junio del 2018.

Índice

Introducción…………………………………………………………………………….. 1

Las Competencias Profesionales en la Actualidad………………………………. 2

El docente como mediador en la práctica educativa…………………………….. 4

Estrategias didácticas para lograr un aprendizaje significativo………………  6

Metodologías de enseñanza del siglo XXI…………………………………………. 8

Conclusión…………………………………………………………………………….   11

Bibliografía…………………………………………………………………………….   12

Introducción

Uno de los grandes rubros a nivel internacional, es sin duda la educación la cual ha sufrido múltiples transformaciones a lo largo de estas últimas décadas, con el comienzo de un nuevo siglo en donde las nuevas tecnologías han tomado protagonismo surge la necesidad de superar nuevos retos que esta revolución trae consigo. Sin embargo es verdad que a pesar de estas bondades de la nueva era tecnológica y todas las herramientas que se tienen al alcance la educación no ha logrado ese nivel de satisfacción que como comunidad educativa se quiere lograr.

Dentro de la perspectiva pedagógica existen muchos aspectos a mejorar tomando en cuenta la clara inestabilidad provocada por numerosos cambios en donde no se ha podido establecer un modelo para poder evaluar el desempeño de los alumnos, como se menciona en el libro el nuevo pacto educativo de Juan Carlos Tedesco   “la crisis educativa no proviene de la deficiente forma en que la educación cumple con los objetivos sociales que tiene asignados, sino que, más grave aún no sabemos que finalidades debe cumplir y hacia donde efectivamente orientar sus acciones” lo ideal sería que se tuviera claro los objetivos revisando los aspectos a mejorar y que estrategias de los planes y programas realmente funcionan según el contexto  en donde se desarrolle la práctica docente.

 El docente del siglo XXI sabe que no basta un manual para realizar un cambio sustancial en el aprendizaje, sabe que la actitud y las destrezas emocionales son tan importantes como las asignaturas formativas, conoce que una pedagogía eficaz es aquella que involucra a los padres de familia en los procesos educativos y en la que se manifiesta una preocupación genuina por los estudiantes alentándolos a lograr las metas que se propongan, fortaleciendo sus habilidades y mejorando sus áreas de oportunidad.

Las Competencias Profesionales del docente en la Actualidad: Un Gran Reto

En el ejercicio de la docencia es necesario conocer que habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes se deben desarrollar para hacer frente a la nueva generación de alumnos que demandan nuevos aprendizajes relacionados con la tecnología y redes sociales, que tanto  impacto han generado estos últimos años por lo que se debe ser capaz de adaptarse a estos cambios en  la dinámica dentro de las aulas.

En la sociedad de la información  no se puede  seguir considerando al maestro como un almacén  del saber, sino más bien debe ser un conocedor sobre la gestión de la información que sabe administrar las herramientas multimedia orientando su uso para el aprendizaje de los alumnos representando  “Una ayuda eficaz para la gestión de la información que aceleradamente se genera en la sociedad de la información y la comunicación con las Nuevas Tecnologías” (Fernández, 2003).

El docente pasa de ser solamente expositor de conocimientos a ser un guía eficaz que además tendrá como extra administrar medios de comunicación, generando así una visión innovadora llena de nuevas oportunidades de expresión y participación, teniendo como objetivo que los alumnos aprendan por ellos mismos, realizando trabajos de exploración.

El docente debe poner al alcance de los alumnos los elementos y herramientas para que construyan sus conocimientos de manera activa; es decir que se involucren en las actividades más allá de solo procesar y almacenar información  características que pertenecen a modelos tradicionales, en contraste con el modelo tecnológico en donde se pone énfasis en el aprendizaje y el maestro no es un transmisor sino un mediador en el proceso educativo.

Desde este marco y a sabiendas que todo docente debe poseer las competencias profesionales básicas tales como el dominio de las clases que impartirá, cualidades pedagógicas, técnicas de investigación-acción, conocimientos psicológicos y un buen equilibrio emocional según el profesor Marques (2002) enuncia algunas principales características  que  todo docente debe poseer hoy en día:

  • Planificar cursos

Conocer las características individuales y grupales de sus alumnos elaborando diagnósticos según sus necesidades.

  • Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje

Preparar actividades y material didáctico llamativo, innovador que fomente el aprendizaje significativo.

  • Motivar al alumnado

Despertar la curiosidad e interés de los alumnos hacia los contenidos y actividades.

  • Facilitar la comprensión de los contenidos y temas.

Orientar a los alumnos ante cualquier duda que surja durante el proceso de aprendizaje.

  • Ser ejemplo y portador de valores

Se debe practicar los valores con el fin de ser un modelo que impacte de manera positiva en los alumnos.

  • Orientar al alumno hacia una actitud positiva y critica

Se debe valorar el pensamiento divergente, creativo y crítico.

  • Realizar trabajo con los alumnos

Implicarse colaborativamente con los estudiantes.

  • Formación continua

Actualización docente en conocimientos y habilidades didácticas.

  • Conocer el entorno escolar

Conocer las potencialidades y áreas de mejora en el contexto donde se trabaja

  • Vocación por educar

Busca la mejora de la situación social a través de su ejercicio profesional, capaz de responder a las cambiantes necesidades, mediante destrezas básicas.

  • Reconoce el impacto que ha tenido la tecnología en la sociedad.

Conoce las posibilidades que las nuevas tecnologías le brindan para fortalecer la práctica docente.

El profesional del siglo XXI debe educar a los alumnos para vivir en sociedad, fomentando una educación integral que fortalezca todos los aspectos del individuo lo que sin duda representa un reto en esta profesión ya que las nuevas generaciones están expuestas a una infinidad de herramientas virtuales que le permiten indagar sobre muchos portales de información, es aquí donde el papel docente cambia de giro y orienta sobre el uso de redes,  los contenidos, paginas adecuadas y fuentes confiables.

El docente como mediador en la práctica educativa

Como ya se mencionó anteriormente el docente asumía el rol de transmisor de conocimientos, en la actualidad el rol del docente más allá de facilitar el aprendizaje consiste en mediar el encuentro de sus estudiantes  con el conocimiento, esto es guiar y orientar las actividades que se le propongan asumiendo una postura reflexiva.

El docente mediador debe poseer vocación por enseñar que se vea reflejada en su práctica educativa a través de  la creatividad, la nobleza y la empatía, propiciando el crecimiento personal del alumno es decir;  que el alumno pueda integrar su aprendizaje en distintos ámbitos de su vida: emocional, cognitivo y espiritual.

Una manera de lograr una práctica educativa innovadora es promover el aprendizaje significativo  que es aquel que surge a partir de la formación un nuevo conocimiento, que a su vez ya estaba previamente almacenado en el cerebro, dando como resultado un nuevo significado.

Ausubel nos menciona “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe, averígüese esto y enseñe consecuentemente”. Esto quiere decir que todo aprendizaje tiene bases previas, si al alumno se le pregunta sobre un tema en específico por ejemplo los animales del mar, podrán relacionarlo con la playa e incluso el haber tenido un contacto con peces u otros animales marinos, al contar con esta experiencia se refuerza el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (207 Kb) docx (61 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com