ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las venas abiertas de América Latina.

fher3094Ensayo1 de Julio de 2016

804 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

“Las venas abiertas de América Latina”

Eduardo Galeano

La lectura comienza con el descubrimiento de América, cuando Cristóbal Colon creía haber descubierto Asia, nos narra la situación en la que se encontraba España y motivos por lo que los Reyes católicos financiaron el viaje, desde el acaparamiento de los comerciantes que intermediaban productos provenientes del oriente. A la situación general de Europa que se encontraba agotada de plata. España atravesaba el agotamiento del tesoro real a causa de la guerra de reconquista.                               Prosigue con la llegada de Cortes a México en 1519 y con Francisco Pizarro arribando a centro América en 1523 apoderándose del Imperio Inca.                                                                    

A la llegada de cortes como sabemos, Moctezuma creyó que se trataba de Quetzalcoatl. Entre los puntos a resaltar en este punto de la lectura son que cortes tuvo como aliados a los Tlaxcaltecas debido al sometimiento que habían recibido por parte del imperio Azteca, y a su vez,  Pizarro uso a su favor la guerra por el imperio Inca ente los herederos Huáscar y Atahualpa. Otro punto fue todas las enfermedades que trajeron consigo los españoles que acabaron con buena parte de los indígenas. En el texto no dice según el antropólogo Darcy Ribeiro, que “más de la mitad  de la población aborigen de América, Australia y las islas oceánicas murió contaminada luego del primer contacto con los hombres blancos.”

En 1521 cortes logra conquistar Tenochtitlan, Pizarro degolla al inca Atahualpa y ambos conquistan dichos territorios tras sangrientos enfrentamientos. “Como unos puercos hambrientos ansían el oro” una frase del texto nahualt preservado en el códice florentino.  La lectura continúa narrando la ciudad de Potosí lo que hoy es actualmente Bolivia.   Nos describe que era una ciudad rica en plata, la cual tuvo un gran auge y apogeo comparándola con grandes ciudades de la actualidad como lo es Nueva York.  Esta ciudad fue saqueada a tal grado de que hoy Bolivia es uno de los países más pobres del mundo, en final de la lectura hay un texto proveniente de un señora potosina que dice: “Esta ciudad condenada a la nostalgia, atormentada por la miseria y el frio, es todavía una herida abierta del sistema colonial en América: una acusación. El mundo tendría que empezar por pedirle disculpas.”    

Lo siguiente de la lectura trata sobre que a pesar de España saqueo América Latina, a travesó una crisis en el periodo de Carlos V, donde se vio completamente endeudada, al grado de que solo una mínima cantidad de plata se incorporaba a la economía española, España se vio en un conflicto comercial, alrededor de 160 mil extranjeros acapararon el comercio exterior agregándole el despilfarre de la aristocracia. Al final las riquezas que se le expropio a América, quedaron en Inglaterra, Francia y Alemania.

Me pareció una buena lectura aunque solo fuera un capitulo, es muy triste ver como el pueblo prehispánico  fue sometido, masacrado y expropiado, la ambición humana no conoce de límites y es algo que sigue estando presente, más en cambio en ese tiempo el pueblo indígena no conocía de avaricia como tal, en la lectura nos describe que el oro no servía para comerciar, solo era para adornar y adorar a los dioses. Cada que veo el tema de la conquista no evito pensar como hubiera sido hoy en día nuestra civilización si no hubiésemos sido conquistados por los españoles, por que en algún punto creo yo hubiéramos sido conquistados pero tal vez no por ellos, ya que tengo entendido que toda la tripulación tanto de Colón como Cortes, era presos, y personas que no deseaban en España.

A su vez me pareció muy irónico que España se quedara prácticamente sin nada de todas las riquezas que le quitaron a América Latina, Países como Inglaterra, Alemania y Francia que son muy pobres hablando de recursos naturales pero hoy en día son países de primer mundo, países que apuestan por educación, salud, infraestructura, y todos los elementos para lograr un desarrollo.

Nosotros como sociedad mexicana somos un pueblo de “agachones” y nuestra cultura prehispánica lucho por defender su pueblo hasta que cayó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com