ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Infantil Y Su Elación Con El Sistema Auditivo


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  3.002 Palabras (13 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación del lenguaje infantil y el sistema auditivo. A la luz de algunos autores se analizará el lenguaje como mecanismo de expresión y como este se puede ver afectado en caso de que un infante presente un mal funcionamiento de su sistema auditivo ya sea por problemas congénitos, a la hora del nacimiento o después por causa de alguna enfermedad o accidente.

Se podrá observar una comparación entre lo que dice la teoría y la realidad vivida en varios centro infantiles de nuestro país con algunos niños y niñas que han presentado alguna pérdida auditiva importante y como esto les ha perjudicado su desarrollo integral. Mediante este informe podremos darnos cuenta cual es la realidad que vive este grupo de infantes y conocer las fortalezas y debilidades que se puedan suscitar, situaciones que a la vez nos servirán en nuestra formación como futuras docentes.

Así mismo se presentará un material didáctico que consta de 50 tarjetas con vocabulario de animales, objetos vehículos, instrumentos musicales y figuras del ambiente las cuales se caracterizan por emitir un sonido y que servirán como recursos de una lección que le planea para estimular el desarrollo del lenguaje favoreciendo el desarrollo del habla, el lenguaje y la comprensión.

Relación del lenguaje infantil y su relación con el sistema auditivo

Lenguaje: El lenguaje es un mecanismo de expresión, es lo que expresamos de forma verbal cuando hablamos, o nos comunicamos con otra persona. Es un recurso muy complejo que los infantes aprenden naturalmente con la interacción del medio ambiente y la ayuda de las personas que los rodean ya sean sus padres, abuelos, tíos y demás familiares. Como lo dice Rolla, A., Arias, M., Rivadeneira, M., Coronado, V. Romero, S. (2011)

Las familias cumplen una función primordial en el desarrollo del lenguaje, pues en ellas están los primeros adultos de quienes el bebé escucha el lenguaje. Las conversaciones que generan estas personas con sus niños tienen implicaciones en el desarrollo de las áreas cognitivas (o de conocimientos) y en su desarrollo emocional. Los niños cuyos padres estimulan el desarrollo de su vocabulario antes de ingresar al preescolar, tienen grandes ventajas sobre sus pares que no tienen el mismo estímulo. P. 95

Hacia el primer año de vida los niños y las niñas reacciona cuando oye una voz humana e identifica algunas voces familiares, asimismo se voltea para ver la cara de la persona que le habla y utiliza diferentes formas de comunicarse como por ejemplo reírse, señalar, hacer gestos y mover la cabeza como diciendo sí o no, además puede repetir algunas palabras. Entre el año y los dos años los infantes incorporan nuevas palabras de objetos y acciones de la vida diaria, comienza a formar frases con dos o tres palabras, pide cosas, incorpora preguntas, exclamaciones y negaciones. Hacia los tres y cuatro años los niños y niñas muestran más interés por el lenguaje, pregunta por el nombre las cosas y entran en la etapa de los “porqué”, amplía considerablemente su vocabulario, sabe para qué sirven algunas cosas, construye oraciones simples y expresa oraciones de interrogación, sin embargo se le dificulta el uso de algunos fonemas especialmente con la s y la r.

Después de los cuatro años y en condiciones favorables el niño y la niña habla con más fluidez, cuenta acontecimientos que le han sucedido, usa artículos y pronombres, conjuga verbos, aumenta el vocabulario comprensivo y lo expresa de mejor forma, organiza mejor sus ideas, pero pueden persistir errores de pronunciación especialmente con la r.

Todo el desarrollo del lenguaje oral puede verse condicionado a aspectos del desarrollo integral del niño y la niña que influyen en el proceso de adquisición del lenguaje. Castañeda. P (s.f.), señala como necesarios para la adquisición del lenguaje:

a. Proceso de maduración del sistema nervioso, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular.

b. Desarrollo cognoscitivo que comprende desde discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de simbolización y pensamiento.

c. Desarrollo socio-emocional, que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas.

Todos estos aspectos son importantes para que los infantes adquieran el lenguaje ya que un niño o niña que tienen un adecuado desarrollo de su sistema nervioso central y un adecuado desarrollo cognoscitivo y socio emocional, así como una estimulación oportuna y adecuada, tendrá mejores posibilidades de adquirir las capacidades necesarias para interactuar con el entorno, aprender de él y desarrollar el área del lenguaje. Esto se puede ver en los niños y niñas que asisten al preescolar en donde generalmente la mayoría tienen un adecuado desarrollo del lenguaje el cual ha evolucionado sin contratiempos, notándose algunas dificultades normales en la pronunciación de algunos fonemas.

Sin embargo hay aspecto de tipo orgánico que influye en este proceso de adquisición del lenguaje, Pérez y Salmerón (2006) concluyen que

El desarrollo comunicativo-lingüístico puede verse condicionado por una serie de factores tanto de orden extrínseco como intrínseco. Con respecto a los factores intrínsecos señalamos, en primer lugar, el nivel cognitivo del niño. Un nivel cognitivo bajo o inmaduro genera retrasos en la comunicación y en el lenguaje receptivo y expresivo.

Dentro de los aspectos individuales, resaltamos los de tipo orgánico como las pérdidas auditivas, los síndromes (factores de orden genético), las lesiones cerebrales (de orden neurológico) o las malformaciones anatómicas y sus disfunciones. El oído es el primer filtro del estímulo sonoro que lo convierte en impulso nervioso. Además, proporciona y regula el proceso de adecuación de los órganos articulatorios para que se reproduzca fielmente el sonido recibido. Si la persona no oye lo que pronuncia, o lo que le dicen, le falta un elemento clave para el aprendizaje del lenguaje oral.

Un ejemplo de esto es M. F. una niña que entra al maternal de dos años y medio, en realidad solo iba a ratos, ya que también asistía a la escuela de enseñanza especial, pero sus padres la llevaban al Centro infantil para que se fuera acostumbrando y tuviera una educación inclusiva con niños y niñas sin sordera ni hipoacusia. M. F. nació sorda a raíz de una enfermedad de la madre. Cuando la niña nace,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com