ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lesiones Articulares

holuuu9 de Septiembre de 2014

3.508 Palabras (15 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 15

Lesiones articulares de rodillas, hombro y tobillo.

Alumno: Natalia Rubilar Rivas

Profesor: Cesar Acuña

Asignatura: ED. Física

Curso: III Azul

Fecha de entrega: 27 de junio del 2014

Índice.

Portada………………………………………………………. 1

Introducción………………………………………………. 3

Desarrollo:

 Rodilla………………………………………. 4-8

 Tobillo………………………………………. 9-13

 Hombro……………………………………. 14-19

Conclusión…………………………………………………..20

Bibliografía………………………………………………….21

Linkografia…………………………………………………..21-22

Introducción.

El presente informe fue solicitado por el Profesor Sr. Cesar Acuña, de la asignatura de Educación Física. En cual se hablara de las lesiones de rodilla, hombro y tobillo en cada uno de ellos tendrá sus causas, consecuencias y el tratamiento a seguir de cada uno de las partes del cuerpo de las que hablaremos incluyendo tres tipos de lesiones en cada uno.

Pero antes de empezar a describir cada lesión debemos sabes cual es función y que forma cada parte del cuerpo de las que hablaremos; la rodilla le proporciona estabilidad y flexibilidad al cuerpo, al mismo tiempo que le permite flexionar, girar y enderezar las piernas. La rodilla consta de varias partes, como huesos, músculos, cartílago, ligamentos, líquidos y tendones, todas funcionan como si fueran una sola.

El hombro está formado por tres huesos: la clavícula, los omóplatos y el húmero, también posee músculos, tendones y ligamentos. Los hombros son las articulaciones con más movilidad del cuerpo el cual su función es mantener unido el brazo al cuerpo.

El tobillo está formado por el hueso del tobillo (astrágalo) y el extremo inferior de los dos huesos de la pierna forman la articulación del tobillo. Los ligamentos que conectan los huesos entre sí dándole estabilidad y le proporciona estabilidad al cuerpo. Los músculos y tendones lo mueven. La función del tobillo es dar movilidad al cuerpo al momento de caminar.

Al ya haber dado una breve definición de cada uno los invito a leer el siguiente informe.

La rodilla.

Una de las lesiones de las que hablaremos es de él:

Esguince de rodilla.

Esta lesión se genera por una torsión durante un deporte x. esta lesión afecta a uno o más ligamentos de la rodilla, siendo muy frecuente en el futbol, esquí y basquetbol.

Las consecuencias que puede tener un esguince de rodilla al ser mal cuidado pueden ser:

Estas pueden complicar gravemente la estabilidad futura de la rodilla si o son tratadas correctamente (tratamiento médico y/o quirúrgico)

Pueden aparecer los dolores y de inestabilidad crónica

Pueden aparecer las lesiones de menisco

Existe un riesgo impórtate de artrosis (cartílago dañado)

Los síntomas de una lesión de rodillas son:

El afectado siente dolor, inestabilidad de la rodilla y estará acompañada de inflamación. Existirá un rango menor de amplitud de movimiento en la articulación e incapacidad para estar de pie sobre la pierna afectada por la lesión.

El tratamiento a seguir después de estar detectada la lesión son:

En general de un esguince consiste en aplicación de frio los primeros 2-3 días, reposo deportivo, antiinflamatorios por un tiempo corto ente 2-3 días e inmovilización que puede ir de 10 días a 1 mes, según el grado o severidad del esquince. También el tratamiento puede incluir kinesiología para facilitar la recuperación y mejorar el reintegro al deporte.

DESGARRO DE MENISCO.

Las lesiones de menisco con sumamente frecuentes en las personas que practican algún deporte, sobre todo en aquellos deportes donde los cambios bruscos de velocidad o los movimientos de lado a lado facilitan los desgarros de meniscos. Las lesiones de menisco a menudo ocurren junto con esguinces graves, sobre todo loa que afectan al ligamento cruzado.

Los síntomas de esta lesión son:

Varían en función de la gravedad de la lesión. Cuando una persona sufre un desgarro leve puede no tener más que un ligero dolor e hinchazón en la zona afectada que remite al cabo de dos o tres semanas.

Los desgarros o roturas de menisco moderado o grave pueden cursar con la siguiente serie de síntomas:

 Un "chasquido o ruido seco en la rodilla en el momento de la lesión

 Dolor en el centro o el lado de la rodilla, sobre todo al torcer la rodilla o al agacharse. Lo más habitual es que este síntoma desaparezca al cabo de un par de semanas, aunque puede ir y venir durante mucho más tiempo si la lesión no recibe tratamiento.

 Hinchazón, rigidez y agarrotamiento de la rodilla, que empeora al cabo de los dos o tres primeros días de sufrir la lesión

 Reducción de la movilidad de la articulación

 Sensación de que la rodilla se va a quedar bloqueada o trabada al intentar flexionarla; es posible que esta no se pueda extender por completo

 Sensación de que la rodilla cede o falla sin previo aviso.

Las causas de un desgarro de menisco son:

Usualmente ocurre en jóvenes que se suele desgarrar el menisco debido a un torcimiento o giro de rodilla mientras esta permanece doblada y el pie fijo en el suelo. Entre las posibles causas de esta lesión se incluyen las siguientes:

• levantar objetos pesados

• hacer cambios bruscos y repentinos de dirección o detenerse súbitamente, lo que ocurre a menudo en deportes como el fútbol, el béisbol, el baloncesto, el tenis y el "basquetbol"

• impacto directo en deportes de contacto, como el fútbol americano, el hockey o el rugby, donde la rodilla puede verse sometida a giros o torcimientos extraños

• presión excesiva sobre las rodillas durante una caída, como puede ocurrir en deportes como el esquí o el snowboard.

Las consecuencias de un desgarro mal cuidado son:

Si el menisco es mal cuidado a una edad avanzada, los meniscos pueden sufrir una degeneración sin que haya producido u verdadero desgarro; estos casos se tratara exclusivamente con medicamentos.

Los tratamientos a seguir de un desgarro de menisco son:

Si los dolores no son tan excesivos, se recomienda dejar que el menisco se repare por si solo sin efectuar ninguna intervención concreta. En este caso, bastaría un tratamiento antiinflamatorio y analgésico.

Si la rodilla se bloquea frecuentemente o si el dolor es muy intenso, se puede considerar la posibilidad de practicar una intervención quirúrgica después de confirmar la existencia de la lesión de menisco mediante una resonancia magnética.

TENDINITIS.

Las causas:

La tendinitis suele aparecer después de lesiones repetidas en un área en particular, como la rodilla o el tobillo. Los tendones se tornan menos flexibles con la edad y tienden a lesionarse con mayor facilidad. Cuando se hace el mismo tipo de movimientos todos los días o se hace demasiada fuerza sobre las articulaciones se aumenta el riesgo de ambos padecimiento. Personas como carpinteros, los jardineros, los músicos y los atletas padecen con más frecuencia la tendinitis.

La causa principal de la tendinitis es la sobrecarga producida por la tensión del musculo cuádriceps, ocasionando degeneración del tendón y en ocasiones desgarro de alguna de sus fibras.

Síntomas de la tendinitis:

Los síntomas de la tendinitis de rodilla son el dolor en el lado de delante, de debajo o incluso detrás de la rótula. Por lo general el dolor deberá estar situado debajo de la rótula, donde se une el tendón rotuliano a la rótula. El dolor de la tendinitis de rodilla generalmente empeora con actividades como agacharse, correr, subir escaleras y saltar. Además, puede haber dolorimiento por debajo de la rótula y en la tuberosidad anterior de la tibia, donde se inserta el tendón.

Consecuencia:

Cuando hace frio o al hacer un deporte el malestar aumenta y demora en pasar el malestar.

Dolor al hacer un movimiento demasiado brusco.

Tratamiento:

El primer paso para poder tratar la tendinitis es reducir el dolor y la inflamación. Esto se puede conseguir con reposo, inmovilización con un vendaje apretado, elevación del área afectada o tomando medicamentos antiinflamatorios.

Otros tratamientos pueden ser:

 ultrasonido, que son ondas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com