Lesiones
viccerTesis29 de Mayo de 2013
5.120 Palabras (21 Páginas)388 Visitas
TIPO DE LESION:
HERIDAS.
CONTUSIONES.
QUEMADURAS.
CUERPOS EXTRAÑOS.
ESQUILES Y ESTIRAMIENTOS MUSCULARES.
OTROS.
FRACTURAS.
SIN ESPECIFICAR.
MACHACAMIENTOS.
TRAUMATISMOS SIN ESPECIFICAR.
ESCORIACIONES.
AVULSIONES.
AMPUTACIONES.
LUXACIONES.
ARTRITIS Y MIOSITIS.
COMPRESIONES.
POR LOS AGENTES QUE LAS PRODUCEN.
AGENTES FISICOS Y MECANICOS.
AGENTES QUIMICOS.
AGENTES BIOLOGICOS.
OTRAS CLASIFICACION:
ESCORIACIONES.
EQUIMOSIS.
HEMATOMA.
DERRAME SUBCUTANEO DE CEROSIDAD.
HERIDAS CONTUSAS.
LUXACIONES.
FRACTURAS.
CONTUSIONES DE:
CARA.
CRANEO.
COLUMNA VERTEBRAL.
TORAX.
ABDOMEN.
LESIONES PRODUCIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES.
LESIONES PRODUCIDAS POR INSTRUMENTOS PERFORO-CORTANTES.
LESIONES PRODUCIDAS POR ARMA DE FUEGO.
LESIONES PRODUCIDAS POR EXPLOSIONES:
DE POLVO.
DE GAS.
DE VAPORES.
DE EXPLOSIVOS.
LESIONES PRODUCIDAS POR EL CALOR:
INSOLACION.
QUEMADURAS.
LESIONES PRODUCIDAS POR AGENTES QUIMICOS:
VITRIOLAGE, ETC.
LESIONES POR AUMENTO O DISMINUCION DE LA PRESION.
LESIONES PRODUCIDAS POR LA ELECTRICIDAD:
NATURAL. O INDUSTRIAL.
CLASIFICACION POR LAS CONSECUENCIAS DE LAS LESIONES.
EN CUANTO A LA CANTIDAD DEL DAÑO:
SON AQUELLAS LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA Y TARDAN EN
SANAR MAS O MENOS QUINCE DIAS, Y AQUELLAS LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN CUANTO A LA CALIDAD DEL DAÑO, SON:
1. LAS QUE DEJAN CICATRIZ PERPETUAMENTE NOTABLE EN LA CARA
2. LAS QUE PERTURBARON PARA SIEMPRE LA VISTA O DISMINUYERON LA CAPACIDAD DE OIR, ENTORPECIERON O DEBILITARON PERMANENTEMENTE UNA MANO, UN PIE, UN BRAZO, UNA PIERNA O CUALQUIER OTRO ORGANO, EL USO DE LA PALABRA O ALGUNA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
3. LAS QUE DIERON POR RESULTADO UNA ENFERMEDAD SEGURA O PROBABLEMENTE INCURABLE, LA INUTILIZACION COMPLETA O LA PERDIDA DE UN OJO, DE UN BRAZO, DE UNA MANO, DE UNA PIERNA O DE UN PIE, O DE CUALQUIER OTRO ORGANO O QUE DEJARON PERJUDICADA PARA SIEMPRE CUALQUIER FUNCION ORGANICA, O EL OFENDIDO QUEDO SORDO, O CON UNA DEFORMIDAD INCORREGIBLE, O QUE RESULTO UNA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA TRABAJAR. O ENAJENACION MENTAL, O LA PERDIDA DEL HABLA O DE LAS
FUNCIONES SEXUALES.
4. LAS QUE PRODUCEN ACELERACION DEL PARTO.
5. LAS QUE PRODUCEN ABORTO.
ESTA CLASIFICACION MEDICO-FORENSE DE LAS LESIONES EN QUE SE INTEGRA EL DIAGNOSTICO MEDICO, CON LA JERARQUIA DE LOS HECHOS QUE ESTABLECE.
EL MEDICO FORENSE AL CLASIFICAR LA LESION, LO QUE HACE ES VALORAR EL DAÑO CAUSADO POR LA LESION Y ASI PROPORCIONAR DATOS CONCRETOS BASADOS, EN EL CONOCIMIENTO MEDICO Y EN LOS DEL CODIGO PENAL, PARA QUE LA AUTORIDAD LOS UTILICE.
LA PRIMER LABOR PERICIAL, ES VALORAR EL GRADO MAYOR O MENOR DEL DAÑO SUFRIDO POR EL LESIONADO.
CONCEPTO DE PELIGRO DE MUERTE:
UN CONCEPTO MEDICO-FORENSE FUNDAMENTAL, ES EL DE PONER EN PELIGRO LA VIDA, LLAMESE TAMBIEN "PELIGRO DE MUERTE".
PARA ACLARAR SI LA LESION POR SU NATURALEZA, GRAVEDAD ETC, PONE O NO EN PELIGRO LA VIDA O SI YA CURADA O MEJORADA LA LESION, PUSO O NO EN PELIGRO LA VIDA. SE PLANTEA ASI UN PROBLEMA MEDICO PARA UNA RESOLUCION JURIDICA A TRAVES DE LA ECUACION MEDICO-FORENSE; LESION IGUAL A PELIGRO DE MUERTE.
SEGÚN EL DR. SANTIAGO UDELMAN. CLINICAMENTE SE CONSIDERA QUE SON LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA:
1. LAS HERIDAS PENETRANTES CON LESION DE ORGANOS IMPORTANTES.
2. LAS FRACTURAS DE CRANEO CON PENETRACION DE FRAGMENTOS Y SINTOMAS NUEROLOGICOS.
3. LAS FRACTURAS CONMINUTAS.
4. LAS QUEMADURAS DE MAS DE UNA TERCERA PARTE DE LA SUPERFICIE CORPORAL.
5. LAS GRANDES HERIDAS CONTUSAS CON DESGARROS.
6. LAS HERIDAS DE LOS GRANDES VASOS DEL CUELLO Y DE LOS MIEMBROS.
EL MAESTRO DON ARTURO BALEDON GIL, DEFINE QUE HAY PELIGRO DE VIDA:
1. EN LOS ESTADOS DE CHOQUE INTENSO.
2. EN LOS ESTADOS HEMORRAGICOS CON CUADROS DE ANEMIA AGUDA.
3. EN LOS ESTADOS DE ALTERACIONES PROFUNDAS DE LOS ORGANOS QUE SE TRADUZCAN EN SINTOMATOLOGIA DE INSUFICIENCIA.
4. EN LAS INFECCIONES GRAVES. EL MAESTRO DON SALVADOR ITURBIDE ALVIREZ, MENCIONA QUE SE HAYA CORRIDO EL PELIGRO, NO QUE SE HAYA TENIDO EL PELIGRO.
OTRO PUNTO DE VISTA, POR EL DR. ATENOR ACOSTA: LESIONES GRAVES Y GRAVISIMAS.
LESIONES GRAVES; CONSIDERA DENTRO DEL PELIGRO DE MUERTE, LA INCAPACIDAD PARA LAS OCUPACIONES HABITUALES POR MAS DE TERINTA DIAS, LA DEBILIDAD PERMANENTE DE UN MIEMBRO, ORGANO, SENTIDO O FUNCION O LA ACELERACION DEL PARTO.
LESIONES GRAVISIMAS; LAS QUE DETERMINAN INCAPACIDADES PERMANENTES PARA TRABAJAR, ENFERMEDADES INCURABLES, LAS PERDIDAS O INUTILIZACIONES DE MIEMBROS, ORGANOS O FUNCIONES, LAS DEFORMIDADES PERMANENTES Y LA PROVOCACION DEL ABORTO.
DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO SE CONSIDERA INDIVIDUALMENTE EL PROBLEMA, TOMANDO EN CUENTA EL SEXO, LA EDAD Y EL BIOTIPO, ASI COMO LAS PECULIARIDADES PATOLOGICAS COMO SON LA DIABETES, ESTADOS DE ANEMIA, HEMOFILIA, ETC.
CINCO HIPOTESIS PUEDEN PRESENTARSE AL MEDICO, RELACIONADAS CON EL CONCEPTO MEDICO-FORENSE DE PELIGRO DE MUERTE (O DE PERDER LA VIDA).
1. QUE SE VERIFIQUEN OBJETIVAMENTE LOS SINTOMAS Y QUE DE ACUERDO CON ELLOS, HAYA PELIGRO DE PERDER LA VIDA.
2. QUE LA LESION SUFRIDA EVOLUCIONE COMPLICANDOSE; HEMOFILIA, HEMORRAGIA GRAVE, EDEEMA PULMONAR, ETC, ESTA EN PELIGRO LA VIDA.
3. SE SUFRIO UNA LESION GRAVE Y AHORA EL PACIENTE ESTA FUERA DE PELIGRO; ESTUVO EN PELIGRO LA VIDA.
4. EN LA ACTUALIDAD NO HAY SINTOMATOLOGIA DE GRAVEDAD; PERO CLINICA Y OOBJETIVAMENTE LA LESION FUE MUY GRAVE; ESTUVO EN PELIGRO
LA VIDA.
5. NO EXISTE NINGUN SINTOMA ALARMANTE, LA LESION FUE LEVE, SIN IMPORTANCIA Y SIN RIESGO YA DE COMPLICACIONES; NO HUBO PELIGRO DE PERDER LA VIDA.
EN LAS LESIONES CLINICAMENTE SIN GRAVEDAD ACTUAL PERO EN PELIGRO DE COMPLICARSE, EN QUE LO RECOMENDABLE ES APLAZAR LA RESOLUCION DE UN SEGUNDO EXAMEN.
LO QUE IMPORTA ES UN DIAGNOSTICO CIERTO, MAS QUE UN PRONOSTICO.
CUESTIONES MEDICO-FORENSES.
1. HAY HUELLA DE LESION CORPORAL O ALTERACION DE LA SALUD?
2. OBEDECE A CAUSA EXTERNA?
3. QUE INSTRUMENTO O QUE MEIO LA CAUSO?
4. FUE VENENO, FUEGO, EXPLOSION, INUNDACION, ASFIXIA O TORTURA?
5. RESULTA INCAPACIDAD PARA LA OCUPACION HABITUAL?
6. RESULTA DEBILIDAD PERMANENTE, PERDIDA O INUTILIZACION DE MIEMBRO, SENTIDO O FUNCION?
7. DEJA CICATRIZ EN LA CARA, PERPETUA Y NOTABLE?
8. DEJA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO O ENFERMEDAD INCURABLE O DEFORMIDAD PERMANENTE?.
9. LA LESION CAUSO LA ACELERACION DEL PARTO?.
10. LA LESION CAUSO EL ABORTO?.
CALIDAD O CONSECUENCIA DE LAS LESIONES:
ESQUEMATICAMENTE, LAS LESIONES SE PUEDEN CLASIFICAR:
LAS QUE LACRAN.
LAS QUE MUTILAN.
LAS QUE INVALIDAN.
LAS QUE DEJAN UN DEBILITAMIENTO FUNCIONAL O UNA DISFUNCION.
LESIONES QUE MUTILAN:
SON AQUELLAS QUE AMPUTAN O SEPARAN ALGUNA PARTE DEL ORGANISMO,
FRECUENTEMENTE SE TRATA DE PARTES O DE ALGUN MIEMBRO O DEL MIEMBRO EN
SU TOTALIDAD.
LESIONES QUE INVALIDAN:
CAUSAN UN DEBILITAMIENTO FUNCIONAL O UNA DISFUNCION, SE RELACIONAN
PRINCIPALMENTE CON LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS, PRODUCIENDO CEGUERA,
SORDERA, ETC.
Y LOS DEBILITAMIENTOS FUNCIONALES O DISFUNCIONES, SE DAN LO MISMO EN
LOS APARATOS O SISTEMAS DE LA VIDA DE RELACION, QUE EN LAS FUNCIONES MENTALES O EN LAS DE LA VIDA ORGANICA, COMO PUEDE SUCEDER CON LA MASTICACION, O LA RESPIRACION, LAS FUNCIONES GENESICAS, CON RELACION A LOS ORGANOS DOBLES, OJOS, OIDOS, TESTICULOS, OVARIOS, RIÑONES, LA LESION DE UNO DE ELLOS PRODUCE UN DEBILITAMIENTO DE LA FUNCION.
LAS LESIONES QUE PROVOCAN ABORTO O ACELERACION DEL PARTO:
OCURREN CUANDO EL TRAUMATISMO FISICO O PSIQUICO SUFRIDO POR UNA GESTANTE, DETERMINA EL ABORTO O LA ANTICIPACION DEL PARTO, EN ESTA ULTIMA SITUACION EL FETO, SIENDO VIABLE, NACE Y CONTINUA VIVIENDO, EN DICHOS CASOS NO IMPORTA EL TIEMPO DE GESTACION, NI QUE LA MUERTE DEL PRODUCTO SEA DENTRO DEL UTERO O DESPUES DE SU EXPULSION, NI QUE EL AGRESOS CONOCIERA O NO EL ESTADO GRAVIDO DE LA VICTIMA.
INCAPACIDAD PERMANENTE PARA TRABAJAR.
DEBE ENTENDERSE COMO LA INVALIDEZ ABSOLUTA E INCURABLE OCASIONADA POR LA PERDIDA ANATOMICA O FUNCIONAL DE LOS ORGANOS, COMO EJEMPLO, LA PERDIDA DE AMBOS BRAZOS, DE LAS DOS PIERNAS, LA CEGUERA O LA ALIENACION MENTAL.
ENFERMEDAD SEGURA E INCURABLE:
LA ENFERMEDAD ES UN ESTADO MORBIDO; GENERALMENTE DE EVOLUCION LENTA, SINONIMO DE MALESTAR O DOLENCIA, QUE SE CONSOLIDA EN EL HECHO CONSUMADO DE UN CONJUNTO DE SINTOMAS QUE, AL AGRUPARSE, SE DESIGNA CON UN NOMBRE; FIEBRE TIFOIDEA, APENDICITIS, ENCEFALITIS, ETC. LA ENFERMEDAD DEBE QUEDAR PRECISADA EN UN DIAGNOSTICO, EN UN PRONOSTICO QUE EN ESTE CASO ES LA EXPRESION PESIMISTA DE INCURABLE, TAL COMO LA
EPILEPSIA, LA INSUFICIENCAI CARDIACA.
MODALIDADES
...