ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Sarbanes Oxley Y El Rol Del Auditor En Su Aplicación

Jackiiii1815 de Agosto de 2014

6.894 Palabras (28 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 28

LEY SARBANES OXLEY Y EL ROL DEL AUDITOR EN SU APLICACIÓN

¿Qué es Sarbanes-Oxley? : Sarbanes-Oxley es una ley que consiste de 11 títulos y 66 secciones. Sarbanes-Oxley requiere que las empresas cumplan con un número de controles para prevenir la pérdida financiera debido al fraude y gastos innecesarios. Sarbanes-Oxley fue redactada luego del desastre bursátil de finales de la década de 1990, cuando los inversores perdieron trillones de dólares. Durante ese momento, un pequeño número de individuos hicieron billones a expensas de estos inversores. La ley Sarbanes-Oxley fue nombrada así debido a sus patrocinadores, el senador Paul S. Sarbanes (D-Md.) y el Representante Michael Oxley (R-Ohio), pero su nombre oficial es la Ley de Protección al Inversionista y de Reforma Contable para las Compañías Públicas. Fue promulgada en 2002 para mantener a los inversores protegidos del fraude contable de las empresas.

Antes de 2002, se encontraron varias empresas que habían publicado documentos financieros engañosos a los inversores y al público. Muchos consideraron que estos documentos engañosos fueron el resultado de la negligencia corporativa, así como de la falta de un control adecuado de los registros financieros de los auditores profesionales.

La Ley Sarbanes Oxley, cuyo título oficial en inglés es Sarbanes-Oxley Act of 2002, Pub. L. No. 107-204, 116 Stat. 745 (30 de julio de 2002), es una ley de Estados Unidos también conocida como el Acta de Reforma de la Contabilidad Pública de Empresas y de Protección al Inversionista. También es llamada SOx, SarbOx o SOA. La Ley Sarbanes Oxley fue aprobada con un margen de 334 a 90 votos en la Casa de Representantes de Estados Unidos y con un margen de 99 a 0 votos en el Senado Norteamericano.

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 fue aprobada por el Congreso tras una serie de escándalos corporativos, involucrando empresas como Enron, WorldCom y Tyco. Fraudes, transacciones oscuras y tergiversar datos financieros causaron a los accionistas pérdidas por millones de dólares y su confianza en la inversión en empresas públicas. El Congreso aprobó la Ley Sarbanes-Oxley para crear nuevas reglas de rendición de cuentas y precisión en la información para las empresas públicas.

La Ley Sarbanes Oxley nace en Estados Unidos con el fin de monitorear a las empresas que cotizan en bolsa de valores, evitando que las acciones de las mismas sean alteradas de manera dudosa, mientras que su valor es menor. Su finalidad es evitar fraudes y riesgo de bancarrota, protegiendo al inversor.

Esta ley, más allá del ámbito nacional, involucra a todas las empresas que cotizan en NYSE (Bolsa de Valores de Nueva York), así como a sus filiales. La Ley toma su nombre del senador del partido demócrata Paul Sarbanes y el congresista del partido republicano Michael G. Oxley.

Causa de su Creación: Enron se declaró en bancarrota en 2001 y la firma de contabilidad de la empresa fue condenada por obstrucción a la justicia. Esto dio lugar a graves pérdidas en las acciones y la pérdida general de confianza en el mercado. Por lo tanto, el Congreso se planteó poner en marcha un conjunto de disposiciones que impidieran futuras situaciones similares.

Aplicación: Las disposiciones de la Ley Sarbanes-Oxley se aplican a todas las empresas públicas de Estados Unidos. Una empresa pública es aquella que se ha registrado ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC) y vende acciones u otros valores similares. La ley también se aplica a las empresas internacionales que se han registrado con la SEC para la venta de valores en los EE.UU. Solo hay dos disposiciones de la Ley que se aplican a las empresas sin fines de lucro: la prohibición de la destrucción de documentos y protección de los denunciantes. Algunas disposiciones se aplican también a las empresas de contabilidad que trabajan con o auditan a las empresas públicas. La ley se aplica sólo a las empresas públicas de Estados Unidos y no aplica a las empresas privadas.

Importancia de la Ley Sarbanes-Oxley

Después de que la Ley Sarbanes-Oxley entró en vigor, se exige a las empresas públicas cumplir con ciertas condiciones o pueden enfrentar sanciones. Por ejemplo, la ley obliga a las empresas públicas a crear un comité de auditoría. El comité de auditoría es parte de la junta directiva. Debe incluir al menos un contador o alguien que sea de la "cultura financiera". La ley también obliga a las empresas públicas a contratar a empresas externas para realizar auditorías financieras anualmente. Ninguna empresa puede utilizar la misma firma durante más de cinco años. Se requiere que el jefe ejecutivo de cada compañía (CEO) o el director financiero (CFO) certifiquen que los datos financieros de la compañía son exactos, o el CEO o CFO enfrentan sanciones penales si mienten. La ley también tipifica como delito destruir u ocultar cualquier documento durante una investigación gubernamental. Por último, la Ley creó la "Public Company Accounting Oversight Board" (PCAOB), que hace cumplir la Ley Sarbanes-Oxley sobre las empresas públicas.

Objeto de la ley Sarbanes-Oxley

La ley Sarbanes-Oxley requiere que las empresas se adhieran a criterios más estrictos para la información financiera, incluyendo informar las operaciones que están fuera de la hoja de balance. Asimismo, establece los requisitos de la línea de tiempo para la presentación de informes financieros. A principios del siglo XXI, una serie de empresas fueron acusadas de importantes discrepancias entre sus hojas de balance y el verdadero estado financiero de la empresa. La ley Sarbanes-Oxley trata supuestamente la supervisión laxa de la información financiera por los ejecutivos y los contables de las corporaciones.

La ley Sarbanes-Oxley hizo que el fraude a la seguridad fuera un delito federal y aumentó las penas de los delitos de cuello blanco. Debido a la ley, unas nuevas responsabilidades también se colocaron en la gestión corporativa y una nueva junta de supervisión fue creada para los contadores. Fue la respuesta a la serie de escándalos financieros que rodearon a la principales corporaciones, y se convirtió en un monitoreo de los estándares éticos de las compañías de EE.UU. La necesidad de una ley como SOX se notó particularmente por el escándalo de Enron en el 2001. Incluyó a ejecutivos de Enron, con la colaboración de la firma de contabilidad Arthur Andersen, quienes ocultaron créditos valuados en miles de millones de tratos y proyectos fallidos. El resultado de la bancarrota de Enron fue una de las más largas de la historia de los EE.UU. Otras compañías como WorldCom y Tyco, experimentaron problemas similares. Sarbanes-Oxley obliga a las empresas a ser responsables por sus acciones y a tomar responsabilidad para asegurarse de que sus prácticas empresariales sean sólidas a través de la implementación de procedimientos y controles internos. Estos procedimientos y controles son luego probados por los auditores para el cumplimiento y se reportan.

El propósito general de Sarbanes-Oxley es reducir los costos corporativos y prevenir prácticas empresariales fraudulentas. Sarbanes-Oxley mejora las prácticas financieras y hace que una empresa sea más eficiente con el tiempo.

Legislación

Consiste principalmente de 11 títulos que contienen mandatos y requerimientos específicos para los reportes financieros, 5 de ellos tienen la mayor influencia sobre el cumplimiento de las empresas. También contiene secciones que lidian con su obediencia, tres de los más importantes son la 302, 401 y el 802.

Sección 302: La sección 302 es la provisión civil del acta. Define los procedimientos internos de designados para asegurar la divulgación de información financiera exacta de las empresas. Esta sección de la ley SOX coloca normas de responsabilidad estrictas a funcionarios de la empresa cuando se emiten informes financieros. Los informes deben certificar que todos los funcionarios de la compañía que firman los documentos han revisado todo su contenido y que no son declaraciones falsas o engañosas en forma alguna. Una empresa debe certificar que los estados financieros reflejan la verdadera situación fiscal de la empresa. Además, cualquier funcionario que firma los informes financieros afirma la responsabilidad de las políticas internas de la empresa y declara haber evaluado e informado sobre los controles dentro de los 90 días previos.

Sección 401: La sección 401 respecta a la publicación de estatutos financieros en la compañía de manera que sean precisos. Requiere la evaluación de un auditor externo para determinar la adecuación de la compañía. Cuando la Ley Sarbanes-Oxley se convirtió en ley en 2002, la Sección 401 estableció que una comisión era para estudiar los efectos de no reportar ciertos elementos "fuera de balance" en los informes financieros de la empresa. A principios de 2003, el análisis de la Comisión mostró que la omisión de algunas transacciones y pasivos de un estado financiero pueden afectar en gran medida la fortaleza fiscal real de una empresa. Debido a esto, las leyes ahora regulan aún más las prácticas de contabilidad, asegurando que todos los artículos "fuera de balance" se presentan adecuadamente en otras áreas de los estados financieros, lo que proporciona información completa.

Sección 404: La Sección 404 requiere que las empresas publiquen explicaciones de los procedimientos internos utilizados para garantizar la exactitud de los estados financieros. Los informes también deben indicar la eficacia de los controles internos que están en la eliminación de errores y en el mantenimiento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com