ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Ley de la Herencia de los Hijos Adoptivos Nacidos en Concubinato”

Alexia GutiérrezTrabajo22 de Mayo de 2016

615 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN[pic 1]

Campus II

Alumna:

Alexia Geannine

Gutiérrez P.

Profesor:

Hugo Arturo

Tejero Piña.

Materia:

Derecho I

Trabajo:

Inventar una ley.

Grado y Grupo:

5°to. “L”

28-Sept-12.

  • INICIATIVA:

“Ley de la Herencia de los Hijos Adoptivos Nacidos en Concubinato”

Honorable Cámara de Diputados, a continuación me permito dirigirme atentamente hacia ustedes a fin de que se permitan analizar  la exposición de motivos del siguiente proyecto de Ley que está siendo propuesto a causa de que, según el CCEC: Código Civil del Estado de Campeche enfocando la parte de herencia y bienes se encuentra la ley que dicta que solo los hijos legítimos (Hijos procreados en matrimonio) tienen derecho inmediato a la herencia de los padres en caso de la muerte de estos, pero, ¿Que sucede con este tipo de casos? Hay muchas familias o parejas que viven en unión libre muchos años, no pueden tener hijos y estos deciden adoptar, entonces si llegado el caso los padres murieran y no dejan ningún testamento, por ley lo que va a suceder es que el gobierno se quede con los bienes de dicha pareja por que la ley no dicta que estos sean considerados herederos inmediatos, esto sucede por no ser legítimos.

Expuesto lo anterior, agradecería que en un cierto lapso de tal tiempo después de analizar dicha propuesta de iniciativa de ley, se den a conocer los comentarios respectivos a dicha propuesta, o bien el dictamen ya sea positivo o negativo en su caso dada la premura que existe para dar solución a los muchos casos ya existentes y que han presentado controversia al no existir una reglamentación o ley que regule dicha problemática.

Ésta propuesta de ley tendría como multa un cargo de $1,000 pesos en caso de que dicha ley no sea cumplida y fuera aprobada.

  • DISCUSIÓN:

Las cámaras realizaron un debate en cual se busca  fomentar la ley, muchos estarán de acuerdo y muchos estarán en contra de ésta.

Discutirán las ideas que nos pueden beneficiar en torno a la sociedad y a la mejora de los casos presentados.

Los que están de acuerdo aprueban ésta proposición de ley porque es un caso que se da en muchas parejas y/o familias que por alguna razón, no se casan y al no poder procrear hijos deciden adoptar.

Los que desaprueban ésta ley puede que estén en contra ya que piensan que tal vez los bienes de estos estarían mejor en manos del gobierno, que de los hijos no legítimos procreados en concubinato.

  • APROBACIÓN:

Una vez llegado este proyecto al Congreso de la Unión se inició la votación y de acuerdo a ello llegaron a la conclusión siguiente:

-300 a favor de ésta.

-200 en contra de ésta.

-125 abstenciones.

Se obtuvo un resultado positivo, ya que aceptaron dicha propuesta de ley que fue propuesta por la Cámara de Origen, por parte de los diputados presentes.

  • SANCIÓN:

El C. Presidente Felipe Calderón Hinojosa dio la aprobación inmediata a ésta interesante propuesta de ley postulada por la Cámara de Origen y por la Cámara de Diputados.

También le pareció una buena propuesta, ya que es un beneficio para la mayoría de la sociedad con dichos casos existentes.

Éste tuvo como objetivo el poder darle dichos beneficios a los hijos adoptados en concubinato y no dejarlos sin recurso alguno en dado caso de fallecimiento de los padres.

Atentamente:

[pic 2]

[pic 3]

  • PUBLICACIÓN:

Por éste medio se publica la Ley de la Herencia de los Hijos Adoptivos Nacidos en Concubinato con la finalidad de que ésta sea regida y establecida para todo el país.

  • INICIACIÓN DE LA VIGENCIA:

Ésta ley se cumplirá el día 24 de Noviembre del año presente (2012), con la finalidad de dar legalidad a dicha propuesta que brindará beneficios a la sociedad y en particular a familias en concubinato que adoptan hijos y por lo tanto no son legítimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (199 Kb) docx (433 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com