ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley pendular, modernismo y simbolismo

Laxus 668Apuntes25 de Mayo de 2018

794 Palabras (4 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 4

Ley Pendular

Objetivo: Contextualizar la produccion                                                                                                   literaria del modernismo hispanoamericano

-Ley: Norma

-Penduo: Instrument que oscila de manera constante                                                                         siempre y cuando se le sea aplicada fuerza

¿Cómo se manifiesta la ley pendular en el arte y la literatura?

Cualquier movimiento artistico en sus planteamientos retoma elementos de otros movimienos  anteriores, ya sea porque le sirven en su postulado, o porque se opone a ellos.

Todo texto consta de 2 planos:        Forma: La estructura en si (¿Cómo se dice?)

                                        Contenido: Lo que se trata. (¿Qué se dice?)

Modernismo Hispanoamericano

en 1888, Ruben Dario publico el articulo "La literatura Centroamericana" en la revista de artes y letras y fue esta la primera vez que empleo el termino modernista, haciendo alusion a un supuesto espiritu nuevo caracteristico en la ora de un grupo deescritores y poetas hispanoamericanos. Ese mismo año publico azul hitos que la critica instituiria como fecha de inicio del modernismo en Chile. Once años mas tarde, publico la cronica "El Modernismo", refiriendose esta vez al movimiento literario nacido en hispanoamerica, caracterizado por "la expresión individual, la libertad y el naarquismo en el arte"

Etapas del modernismo

1ra Etapa: Azarosa

2da Etapa: nacimiento del movimiento como una idea

3ra Etapa:Aqui ya es un movimiento

¿Qué es?

-corresponde a un ovimiento impulsado en hispanoamerica, impulsado por el poeta nicaraguense Rubén Darío

-Desde aqui comienza a expandirse hacia España y otros paises Europeos

-su origen se vincula con dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo

(Se da entre los años 1890-1920)

Simbolismo

Movimiento artistico y literario que aparece en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX, como reaccion al Naturalismo.

Iniciado por Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud (Una temporada en el infierno; iluminaciones), Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé

Lo que el modernismo retoma del simbolismo es la forma de tratar las tematicas en el poema, es decir, de una forma aparente.

Parnasianismo

Surge de manera mas o menos paralela al simbolismo pero esta reacciona a el como trabajaba el simbolismo

Se llaman de esta forma pues se juntaban en un lugar llamada "El Parnaso", conformado por gente ilustrada

Se inicia en Francia en el ultimo tercio del siglo XIX en oposicion al Naturalismo y al Realismo con una tenencia mas a la objetividad, a ser menos personal, mas cuidadosa de la exactitud y admiracion por las lineas puras y equilibradas, proponiendo escritura "perfecta" en terminos metricos y no verso libre. Mas personal

Les gusta como se trabaja el simbolismo pero no estan de acuerdo en como se hace a tontas y a locas por ende proponen el trabajarlo de manera mas prolija y "Perfecta".

Modernismo

·Surge como reaccion al Utilitarismo positivista (Util-Practico) y como continuacion del romanticismo tardío

·Representa a independencia literaria de hispanoAmerica: Pimer movimiento naciden America que repercute en Europa (pues deja de replicar otros modelos, crea el suyo propio).

·La literatura no sirve para nada, puesto que no sirve para nada practico. Tiene un fin en si misma y se valida por si misma.                                  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (92 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com