Leí la actividad 1 de la materia de ética profesional y ciudadana.
Arnold IbanezResumen28 de Mayo de 2016
945 Palabras (4 Páginas)396 Visitas
Objetivo:
- Comprender la carga ética de nuestras acciones.
Procedimiento:
- Leí la actividad 1 de la materia de ética profesional y ciudadana.
- Leí la explicación del tema 1 para comprender mejor el tema.
- Abrí la rúbrica correspondiente a la actividad 1.
- Complete cada uno de los puntos que solicitaba la tarea.
- Revise la ortografía y lo envié.
Resultados:
“Lo ético en la vida diaria”
Muchas de las veces las personas pensamos que la ética se aplica cuando se respeta, se valora y se es honesto con la sociedad o el entorno en el que habitamos, además permitimos que nuestras acciones nos dejen actuar de manera correcta. Sin embargo la ética no nada más se trata de todo eso, la ética también tiene que ver con nuestro comportamiento y nuestra forma de actuar ante situaciones que se puedan dar de acuerdo a lo que nos han inculcado y aprendido en nuestras familias, escuela, amigos y el trabajo, de esto último podemos decir que actuamos basado en ciertas enseñanzas y que lo que tomamos de cada una de ellas nos permiten formarnos como personas integras y de principios morales y éticos. Por lo que a continuación anexo un mapa conceptual que explica de forma global acerca de la ética.
[pic 2]
Analiza el siguiente caso:
Un hombre le debe dinero a su madre, y cuando recibe su paga, en lugar de saldar su deuda, acude al supermercado a comprar comida para su esposa e hijos. Identifica los valores en conflicto, las personas afectadas, explicando si son afectadas positiva o negativamente, y las razones para su acción.
Valores en conflicto | Personas afectadas por la decisión | Razones para realizar la acción |
Los valores que se presentan en esta situación son la honestidad y confianza. La confianza tiene que ver con la madre hacia su hijo, ya que este no le regreso el dinero. La honestidad también interviene ya que el hijo no hablo con la verdad con su madre y no le dijo nada acerca de porque no le ha regresado el dinero. Otra aspecto importante es la comunicación, ya que si el hijo tuviera esa confianza y honestidad con su madre, los 2 pudieron haber hablado y el hijo le pudo haber platico sobre si pasaba por alguna situación y la madre lo podría haber comprendido e incluso ayudado. | En cuanto a la decisión que tomo el hombre las personas afectadas positivamente fueron la esposa e hijos ya que con ese dinero el hombre pudo comprar despensa para su familia. Por otra parte la madre es afectada negativamente, ya que a lo mejor ella tenía contemplado utilizar ese dinero para pagar algunos gastos. Sin embargo el hombre también se ve afectado negativamente debido a que perdió la confianza con su mama. | Una de las razones por las que llevaron al hombre a realizar esa acción fue que cuando recibió su pago, se sintió necesitado para comprar la despensa a su familia, sin pensar que podía afectar a otras personas. |
Acciones éticas:
- Cuando estuve de vacaciones en México, utilice el transporte público, por lo que un día que estaba en el metro, después un largo día, me dirigía a la casa de mi abuela, por lo que tuve que tomar el metro, ya estaba cansado y había un lugar libre y me senté, pasaron dos estaciones y se para una señora con su hija en frente de mí, por mi mente primero pensé en no ceder el asiento porque estaba cansado y no sabía cuántas estaciones se iba a transportar, pero mejor opte por ceder mi asiento a la señora y la señora me agradeció por lo que ella le dio el asiento a su hija.
- Otro día me se sentía muy cansado de ir al trabajo al día siguiente por lo que tenía planeado llegar tarde al trabajo ya que mi jefe no se encontraba en la planta ya que estaba de vacaciones pero en la mañana cuando sonó el despertador reflexione y mejor me desperté y fui temprano al trabajo ya que era un compromiso que tenía con migo mismo el de ser puntual en cualquier lugar.
- Otra situación que se me presento fue cuando unos amigos me invitaron a cenar, el problema era que mi papa cumplía años el mismo día y también íbamos a ir a cenar con la familia. Por lo que estaba en un dilema, así que le iba a decir a mis amigos que me sentía mal y que no iba a poder ir, pero reflexione y mejor decidí decirles la verdad por lo que me entendieron y no tuvimos problemas.
Acción | Valores en conflicto | Personas afectadas por la decisión | Justificación de tu decisión | |
Positivamente | Negativamente | |||
Ceder el asiento | Respeto, empatía. | La señora porque pudo descansar su hija | Yo, ya que después de un día largo quería descansar un rato pero no pude. | Decidí ceder el asiento ya que de acuerdo a mis valores es lo que me han ensañado. |
Llegar temprano al trabajo | Puntualidad, compromiso, honestidad. | Producción pudo realizar su inicio de turno sin complicaciones. | Yo, ya que durante el día tenia sueño. | Decidí llegar temprano ya que me considero una persona comprometida con su trabajo. |
Ir a cenar con mis amigos | Confianza, honestidad, sinceridad. | Pude pasar el cumpleaños con mi papa. | Mis amigos, ya que no puede salir con ellos | Decidí hablar con mis amigos para no perder la confianza que tenemos. |
...