ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liberalismo, Nacionalismo, Marxismo Etc

prom201230 de Octubre de 2012

6.448 Palabras (26 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 26

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

Aboga principalmente por:

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.

El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades de las personas.

El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte la organización del Estado de Derecho con poderes limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

Características

Sus características principales son:

El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.

La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa.

El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.

El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.

La tolerancia religiosa en un Estado laico.

Clases de liberalismo

. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.

El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc.

El Romanticismo

es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, como una revolución hacia el racionalismo ilustrado y el Clasicismo, que proporciona una may0r importancia a los sentimientos dejando de lado la racionalidad. Existe una búsqueda constante de la libertad auténtica.

Características

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y, que ante todo favorece:

La ciencia del “YO” como entidad autónoma y fantástica.

La primacía del Genio creador de un Universo propio.

La fuerte tendencia nacionalista.

La originalidad frente a la tradición Clasicista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La creatividad frente a la imitación neoclásica.

La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Los autores románticos rompen cualquier norma o tradición cultural que reprima su libertad. En cuanto a los ambientes, se prefieren aquellos nocturnos, luctuosos, los lugares sórdidos y siniestros, buscando tanto las historias fantásticas como la superstición, que los ilustrados y neoclásicos ridiculizaban.

El Romanticismo renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante.

Socialismo

es un sistema que expone una organización económica de la sociedad sobre una base en la que se suprime la propiedad individual de los medios de producción. Este sistema afecta a la organización de la comunidad, al lograr que se suprima el salariado con lo cual, se produce una desaparición de las clases.

los principales objetivos de este sistema son:

reemplazar el salariado por un régimen colectivista

organizar racionalmente la economía

asegurar una justa distribución.

Pero el Socialismo se ha convertido con el tiempo en un movimiento político seguido por las masas. Donde primero se llevó a cabo esta conversión fue en Europa, gracias a la obra de uno de los grandes revolucionarios de la época: Marx, Engels y sus discípulos.

El movimiento socialista ha tomado a lo largo del tiempo, dos formas diversas:

- La forma evolutiva: es una forma socialista partidaria de alcanzar sus objetivos dentro del sistema democrático, lo que significa formar una democracia socialista

- La forma revolucionaria: surge a partir de la Tercera Internacional, que tras su triunfo en Rusia (1.919), dio lugar al comunismo.

3 Características del Socialismo:

El Socialismo, es un movimiento político que cumple unas características por las que se impulsó, y que lo definen en parte.

. Preocupación por la pobreza: por ser esta la principal causa de los disturbios sociales. Hechos por los cuales, los socialistas, apuntan al igualitarismo como procedimiento para remediarla.

. Análisis de clase de la sociedad:

El reconocimiento de la pobreza, lleva a afirmar que hay dos tipos de clases: los que lo poseen todo y los que no poseen casi nada

. Igualitarismo:

Esta es la idea central del Socialismo. Ya que este ideal abarca también un proceso productivo y requiere una contribución equitativa de cada individuo a la sociedad.

La soberanía popular:

Esta idea deriva de la creencia de que todos tenemos la misma capacidad de dirigirnos a nosotros mismos.

. Divisiones del Socialismo:

A lo largo de las historia, el Socialismo ha sufrido una serie de ramificaciones, en diferentes lugares, como:

Socialismo Utópico:

5.2 El Socialismo Científico:

: el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.).

5.3 Socialismo Corporativo:

El Marxismo

conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores.

El marxismo es la doctrina o cuerpo ideoógico que corona con genial coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del s.XIX:

el socialismo francés

la filosofía clásica alemana

la economía política inglesa

El planteamiento principal marxista se basa en:

una total intervención del estado en el mercado y la abolición de la propiedad privada para individuos y sociedades; profesando así una economía de planificación central.

El principio de igualdad en todas las cosas, así como en el aspecto económico es totalmente utópico y quimérico ya que, nadie es igual a nadie, todos tenemos ventajas y habilidades distintas de las cuales nos servimos para la producción de riqueza.

La Religión desde el Punto de Vista Marxista

El marxismo desde sus inicios se declaró enemigo de las religiones ya que para el marxismo ésta es concebida como el resultado de la producción de una superestructura de la sociedad. Así, para el marxismo, la religión siempre es una concepción de ideas políticas que tienden a reafirmar y sustentar la estructura económica existente.

Análisis de clases

Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:

La clase trabajadora o proletariado

Son los responsables de crear la riqueza de una sociedad

La burguesía: quienes «poseen los proletariado..

Anarquismo

es la ideología moderna que cree en la abolición de todo poder, jerarquía, autoridad y forma de control social. Rechaza el Estado, la iglesia, el patriarcado y especialmente el Capitalismo, creen que cada una de estas cosas priva a los humanos de la libertad y los disminuye moral y espiritualmente.

1.2 Origen

El anarquismo se creo en, y por, la lucha de los oprimidos por la libertad. El anarquismo se deriva de la lucha directa de los trabajadores contra el capitalismo, de las necesidades de los trabajadores, de sus aspiraciones de libertad e igualdad, aspiraciones que estan particularmente vivas en el período mas heroico de la vida y la lucha de las masas trabajadoras.

Los puntos principales de la doctrina anarquista

• El hombre es bueno por naturaleza. Ha nacido bueno, o potencialmente bueno, pero La religión, la educación, la vida económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com