Libro El perfil del hombre y la cultura en México, de Samuel Ramos
meua93Síntesis7 de Abril de 2015
899 Palabras (4 Páginas)294 Visitas
ritica al Libro El perfil del hombre y la cultura en México, de Samuel Ramos
Dentro de la lectura de este interesante libro debo indicar que surgieron varias preguntas sobre la aplicación de este ensayo a nuestra cultura actual de principios del siglo XXI, como la obvia demostración de una influencia del Psicoanálisis, el desplazamiento de la mujer dentro del ensayo, del mexicano que sufre de un complejo de inferioridad y que la influencia de otras culturas al desarrollo de la propia sin detallar de cómo las culturas que Vivian en mesoamerica influenciaron en la propia personalidad del pueblo de esta nueva nación.
Comenzare con el papel de la mujer que no se muestra en la redacción del ensayo.
Ahora en día las mujeres demuestran un grado de influencia e igualdad con el “Pelado”; ya no es solo el complejo del hombre como el ser de superioridad, actualmente la mujer comienza a desarrollarse en el ámbito profesional y desempeñan cargos administrativos y políticos de alto nivel.
El hombre ha demostrado su admiración y envidia al dirigirse a ella como “Cabrona”, donde esta palabra plasma que también la mujer tiene la capacidad de tener el poder, el significado adoptado de la palabra para el “Cabron” es la expresión de un ser de sexo masculino con poder, pero ahora se utiliza para otorgar a la feminidad la misma expresión de poder.
Sin duda ahora el hombre no lucha solo por la superioridad ni el poder con el mismo género, ahora tiene que luchar por el poder con aquellas mujeres dotadas de capacidades intelectuales que lo están desplazando.
En el lenguaje vulgar de nuestra sociedad y a todos los niveles económicos se observa que no solo el hombre se expresa como el “Pelado”, ahora las mujeres también tienen “Muchos Huevos” para hacer las cosas.
El complejo de inferioridad que expresa Samuel Ramos nos lleva al mexicano que escuda su verdadero yo, pero, ¿será en realidad que hoy en día seremos así? Me solidarizo aceptando que cualquiera sentiría inferioridad al presentarse con aquel de mayor intelectualidad; hoy México es un país de jóvenes, así como lo expresa Samuel Ramos después del Porfiriato, pero existen mayor número de jóvenes capaces de competir por ser líderes, el exceso de oferta ahora ofrece estudiantes obligados a mejorarse y competir por mejores opciones.
La capacidad intelectual se ve apoyada por la experiencia y se observan a las tres generaciones luchando por el poder: jóvenes, adultos maduros y los viejos y cada uno aporta un punto de vista que puede construir el crecimiento del país, dotándolo ya no de la capacidad de asimilar culturas extranjeras y también mexicanizándolas.
Anteriormente las familias eran de alrededor de cinco hijos en promedio donde los padres jóvenes comenzaban a procrear alrededor de los 18 años, hoy las familias jóvenes ya no son tan jóvenes, se observar una madurez mental en la mayoría de los mexicanos, se ven parejas que emprenden una vida de desarrollo personal y posteriormente llegaran a tener hijos pero ya no en esas cantidades, me arriesgo a decir que serán de alrededor de uno, dos o ningún hijo.
Esto ocurre en Europa donde ahora los países se consideran “Viejos” al tener en su población una gran mayoría de adultos maduros y viejos. México tendera a estos fines, pero no por copiar, sino porque los mexicanos estamos encaminando nuestra vida en una dirección diferente al del siglo pasado, ahora estamos consientes que la experiencia nos aportara mejores soluciones a nuestro futuro.
Del ensayo de Ramos al expresar del mexicano su complejo de inferioridad es triste observar que aun existen personas que aunque tienen necesidades
...