ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Efectos producidos por la deficiencia de los servicios de agua y recolección de basura en la población del AAHH “El Tablazo”- Huanchaco

MikelaRoR19Apuntes24 de Abril de 2016

6.676 Palabras (27 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 27

ÍNDICE

 

I. Generalidades ……………………………………………………………………………. Pg. 2

II. Planteamiento del problema …………………………………………………….. Pg. 3

2.1. Realidad Problemática ……………………………………………………………. Pg. 3

2.2. Antecedentes de investigación ……………………………………………….. Pg. 4

2.3. Justificación ……………………………………………………………………………. Pg. 5

2.4. Formulación de problemas ……………………………………………………..  Pg. 5

2.4.1. Problema de investigación …………………………………………………… Pg. 5

2.4.2. Preguntas específicas de investigación …………………………………. Pg. 5

III. Objetivos ………………………………………………………………………………….. Pg. 5

3.1.1. Objetivo General …………………………………………………………………. Pg. 6

3.1.2. Objetivos Específicos …………………………………………………………… Pg. 6

IV. Marco Conceptual ……………………………………………………………………. Pg. 7

V. Metodología ……………………………………………………………………………. Pg. 13

VI. Resultados ……………………………………………………………………………… Pg. 14

VII. Conclusiones …………………………………………………………………………. Pg. 17

VIII. Referencias ………………………………………………………………………….. Pg. 18

8.1. Bibliográficas

8.2. Hemerográficas

8.3. Electrónicas

8.4. Medios audiovisuales

Anexos ……………………………………………………………………………………….. Pg. 19

INFORME FINAL

I.        DATOS GENERALES

1.1        Título del Proyecto

Efectos producidos por la deficiencia de los servicios de agua y recolección de basura en la población del AAHH “El Tablazo”- Huanchaco

1.2        Autor

1.2.1        Nombre o nombres de los autores

  • Arana Salinas, Sandra.
  • Cabanillas Sampén, Gabriela.
  • Castillo Botton, Angie.
  • Rodríguez Sánchez, Yolanni.
  • Rosario Ruiz, Mikela.
  • Jara Rodríguez, Joe.
  • Sandoval Padilla, Brayan.
  • Vásquez Chávez, Estefany.

1.2.2. Nombre del docente asesor

  • Pérez Jiménez, José.

1.3.         Carrera:

Ingeniería Industrial.

1.4        Localización de la Investigación (opcional)

1.4.1        Lugar 

Asentamiento Humano “El Tablazo”, Huanchaco, Trujillo.

Distrito: Huanchaco.

Provincia: Trujillo

Departamento: La Libertad.

1.5.        Duración del proyecto

01 mes

Fecha de inicio                :        21 de abril del 2012        

Fecha de término                :        26 de junio del 2012

II.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

         2.1   Realidad problemática

La migración de personas de las regiones aledañas a Trujillo ha traído como consecuencia el incremento de  numerables Asentamientos Humanos, con ello el desabastecimiento de los servicios básicos como el agua y la recolección de basura; los cuales están afectando la salud de los habitantes y la contaminación del medio ambiente

La deficiencia de agua y recolección de basura, no solo se subscribe al Perú sino en varios lugares de Latinoamérica. La escasez del agua sumado a la acumulación de basura ha generado la aparición de varias enfermedades infectocontagiosas, deterioro de su hábitat, poniendo en dezmero la calidad de vida. Según el Canal Solidario (2002) podemos afirmar que: “Latinoamérica es la región en desarrollo más urbanizada, el 75% de sus habitantes vive en ciudades cuyo principal problema es el acceso a agua potable, aunque no hay que infravalorar la contaminación del aire, el manejo de los desechos y las enfermedades consecuentes.  El futuro va a estar definido por el trato que a partir de ahora se le dé al agua, recurso abundante en la región pero mal repartido. El 40 % de la población tiene acceso al 10% del agua, pero ¿qué agua? La calidad del líquido elemento deja bastante que desear, las aguas negras y la contaminación por los sobrantes agrícolas son de lo más común en la región.”

En nuestro país, la deficiencia de agua potable y recolección de basura, es muy elevada. Ejemplo, en un reportaje del  AA.HH.  Galaxia, Lima (Álvarez, 2010), nos da a conocer que: “200 familias carecen de servicios básicos, obtienen el agua de una pileta que se encuentra a 1km de la población y solamente les brindan tres baldes por familia al día, Además como está alejado de la cuidad y no hay un recolector de basura, esta es acumulada en desmontes  y en otras ocasiones es quemada produciendo diversas enfermedades en los niños y demás pobladores. Hay otro caso en Tupe, lima (La República 05/06/2011) “Cuenta con tasas que superan el 80% de las necesidades básicas insatisfechas, el agua no siempre llega, las tuberías por las que fluye el líquido vital  están rotas y en mal estado”

En la provincia de Trujillo el AA.HH. El Tablazo ubicado en Huanchaco, se encuentra afectado por la acumulación de basura, debido al deficiente servicio en su recolección y al insuficiente suministro de agua para los pobladores. Según una encuesta realizada por el SEGAT (2010) “El 95% de los pobladores, solo tiene agua dos veces por semana  y en otros casos solo 3 baldes diarios. La basura esta alrededor de la población donde se encuentra abundantes moscas y lo peor es que los niños juegan ahí, hay resto de quema de basura, pues la municipalidad no les brinda carro recolector y la única solución que encuentran los pobladores es quemarlo o botarla alrededor de su localidad, no sabiendo las consecuencias que trae esto para su salud”.

En conclusión, se afirmar que diversos son los efectos producidos por la carencia de agua potable y recolección de basura en Asentamientos Humanos, pues afecta a la salud y bienestar de la población, que no solo se presenta en nuestra localidad sino en todo el mundo.

         2.2   Antecedentes:

Un estudio realizado por Rivera (2007) “Escasez del agua en el Perú” en Lima. Los resultados obtenidos según la muestra  mencionada, es que la falta de agua que no llega a los pobladores de Lima  sigue siendo un problema muy importante  ya que  a pesar de años este problema  sigue vigente y no proponen soluciones directas. Una consecuencia mayor es que por la   escasez del agua sumado  la acumulación de basura a generado la aparición de varias enfermedades. El estudio titulado “Avances y estancamientos en los programas de capacitación basados en el nuevo paradigma de la educación peruana”, proporciona algunos criterios críticos para ser tomados en cuenta en sucesivos programas de capacitación. Para una buena utilización del agua SEDAPAL ejecute mega proyectos, importantes inversiones, que permitan la llegada del agua a los hogares de los pobladores. Se concluye que para la mejora de este problema se debe de tomar medidas drásticas para que la población no sufra con la falta de agua en sus hogares.

Los resultados de un estudio realizado por  Reyes (2006) “Investigación sobre la basura” en los  Municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Jaltipán (México). Los resultados obtenidos hacen referencia que este es un problema de todos los días  y un drama para muchas poblaciones  que  no saben qué hacer con tantos desperdicios y

acumulación de basura en las calles que son fuentes de malos olores, de infecciones y  de contaminación ambiental. Los alcances de esta investigación presentan el impacto de la deficiencia de agua y recolección de basura, en el Perú. Aplicando encuestas y buscando evidencias se pudo saber obtener toda la información. Se concluye que no solo en el Perú existen problemas con la basura sino también en varias partes de Latinoamérica y que debes actuar con rapidez para que el problema no empero con el tiempo, lo cual tendríamos que resolver con carácter urgente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (854 Kb) docx (513 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com