Los Incumplimientos por medidas de seguridad, prevención e higiene
Andersson HuaquipanEnsayo18 de Enero de 2017
674 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Incumplimientos por medidas de seguridad, prevención e higiene
Legislación de prevención
Instituto IACC
04-09-2016
Desarrollo
El experto en prevención de riesgos es el profesional que puede colaborar en todo tipo de instituciones, trabajando de manera conjunta con todos los integrantes de estas, facilitando la búsqueda de la mejora continua de los procesos, y permitiendo el desarrollo normal en las labores, asesorando en gran medida para prevenir los riesgos asociados que puedan estar presentes en un puesto de trabajo.
Ahora bien, según el caso expuesto puedo mencionar las siguientes actividades:
- Identificar los riesgos: A través de esta actividad podemos crear una matriz la cual nos ayudara a revisar los procedimientos y de qué manera se están ejecutando en cada puesto de trabajo, además realizaremos un estudio cuantitativo de los puestos que nos han generado mayor cantidad de días perdidos o que tengan mayores condiciones de riesgos y que nos puedan generar accidentes de manera continua o de grandes magnitudes.
- Elaborar un programa de trabajo: una vez realizado el estudio e identificado los riesgos de cada puesto, podemos planificar un programa de intervención que nos facilite el proceso a través de una carta Gantt, en la cual se delimitaran los plazos respectivos para trabajar en la mejora continua de los procesos en conjunto con las jefaturas visualizando condiciones y acciones que se pudiesen evitar, con el fin de disminuir los riesgos de la empresa.
- Crear procedimientos de trabajos: Establecido todo lo anterior podemos estandarizar los procesos en cada puesto de trabajo, en donde cada trabajador sabrá como se debe ejecutar de manera correcta y segura su labor, donde mediante acciones preventivas podrá evitar lesiones físicas y perdida de materiales, herramientas, equipamiento, infraestructura, etc.
- Dar a conocer los procedimientos de trabajo: Por medio de esta última actividad se procederá a instruir y entrenar a cada trabajador según su labor a ejecutar en la empresa, a través de capacitaciones, talleres, charlas, etc., a su vez permitirá dar a conocer los riesgos que conlleva su labor, entregando las herramientas necesarias para que puedan ser capaces estas condiciones e informen aquellas que se pudiesen generar o no estuviesen establecidas y que pudiesen significar un riesgo latente a su labor.
Una vez establecidas y desarrolladas estas actividades, podemos proceder a normar algunos criterios que nos colaboren de forma permanente en el proceso, las cuales deben ser evaluadas según su necesidad, plazos establecidos o cada vez que surjan situaciones poco usuales y que nos manifiesten falencias o fallas en los procedimientos y que nos puedan facilitar el aumento de accidentes o enfermedades profesionales, y que ahora paso a mencionar:
- Cumplir con el reglamento interno de seguridad e higiene de la empresa (deberes, obligaciones, prohibiciones y sanciones)
- Ejecutar las labores según la pauta de trabajo indicada.
- Realizar sólo las labores para las cuales fue contratado.
- No intervenir maquinarias, herramientas o el proceso mismo si no está previamente autorizado o capacitado para esto.
- Utilizar siempre sus elementos de protección personal cada vez que realice su labor.
- No realizar acciones subestandarizadas o que no formen parte del proceso normal.
- Informar de manera inmediata a su jefatura situaciones o condiciones que se dieran de manera inesperadas en su puesto de trabajo.
- Aceptar la responsabilidad de realizar sus labores de manera correcta y mantener el cuidado y el orden en su puesto de trabajo, sus herramientas a cargo o la utilización de maquinarias para las cuales fue capacitado.
- No modificar la naturaleza de sus implementos y utilizarlas solo para la función que fueron diseñadas.
- Respetar las pausas de trabajo para colación, descanso u otra actividad que se presente.
- Seguir las indicaciones que su jefe directo le señale en lo referido a la labor, y no ejecutar o cambiar las indicaciones que le pueda indicar otra voz no oficial.
Bibliografía
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (07-03-2000). Decreto Supremo N° 67 (PDF). Recurso adicional Legislación de Prevención. Semana 3.
- IACC (2012). Cotización adicional diferenciada por riesgos inherentes y siniestralidad. Legislación de Prevención. Semana 3.
...