ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Retiros Espirituales para las alumnas

mmarielar13 de Noviembre de 2014

673 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Los Retiros Espirituales para las alumnas

(adaptación articulo P. Juan Jaime Escobar Sch.P.)

¿Qué son los Retiros Espirituales? Habría que decir que los Retiros son una experiencia intensa, que condensada en tres o cuatro días, pretende estremecer las estructuras de la persona, para que ésta se interrogue a sí misma, cuestione los fundamentos de su existencia, evalúe la forma como gestiona su proyecto de vida, profundice en su encuentro y relación con Dios, y busque la voluntad de Dios. Los Retiros hacen un llamado a la conversión, entendida ésta como un replanteamiento de la existencia a la luz de lo revelado en Jesús. ¿Quién soy? ¿cómo vivo mi vida? ¿sobre qué bases la tengo construida? ¿qué me siento llamado a ser y hacer?..., son algunos de los interrogantes con los que los Retiros pretenden que la persona tome en sus manos su propia vida para que se conozca, se acepte y se defina a sí misma.

Retiros DE INICIACIÓN Y DE PROFUNDIZACIÓN

Se trata de diversos esquemas de Retiros para las alumnas de 1º medio a 4º medio que pretenden servir para la iniciación cristiana de las jóvenes o para la profundización en la fe. No son Retiros específicamente vocacionales, pero sirven de apoyo para procesos vocacionales, ya porque siembran procesos humanos y cristianos en las jóvenes, ya porque les permiten profundizar en su experiencia de fe.

• Retiros de Primera Etapa: “Para despertar a la vida”. Son unos Retiros marcadamente antropológicos. Se habla explícitamente de Dios y de Jesús en el último tema y en las oraciones de cada mañana. De resto, la presencia de Dios está supuesta, como fondo, pero el tema central es el Ser Humano y específicamente la vida del joven. En estos Retiros se abordan la situación personal, los conflictos interiores, los grandes anhelos que mueven o deberían mover la vida, las relaciones afectivas y la realidad familiar.

• Retiros de Segunda Etapa: “Para seguir a Jesucristo”. En estos Retiros se vuelven a tratar los temas de la Primera Etapa, pero mirándolos explícitamente desde la fe en Jesús. El punto central de estos Retiros es el descubrimiento de Jesucristo como luz que ilumina la oscuridad de la persona y como propuesta de una manera de vivir la existencia con sentido y con valores profundos.

La experiencia de los Retiros parten de la convicción de que humanizar es el comienzo del proceso de evangelización y de la certeza de que llevar a las niñas a lo más profundo de ellas, es la forma segura para llevarles también al encuentro con el absolutamente Otro, con Aquél que habita en sus realidades más hermosas, y sana con su presencia sus dificultades más grandes.

Dicho lo anterior no resulta difícil entender que los Retiros marquen positivamente la vida de las jóvenes. Muchos recuerdan los Retiros como un momento definitivo en sus existencias; algunos, incluso, dividen sus vidas en antes y después de los Retiros; no pocos señalan sus primeros Retiros como el momento en que empezaron a crecer como seres humanos, y los últimos Retiros como el instante en el que se atrevieron a decidir sus vidas pensando en Dios, en el mundo, en los demás, en los pobres. Pero creer que los Retiros son suficientes por sí mismos sería una grave ingenuidad. Los Retiros, por eficaces que sean, son sólo una estrategia que debe hacer parte de un contexto más amplio de la Pastoral Juvenil y Vocacional. Deben estar antecedidos de una catequesis preparatoria y de años de vivencia cálida de los sacramentos y de la oración. Y deben ser continuados por una labor catequética y muy especialmente, por el acompañamiento personal y la vivencia de la fe en grupos pastorales. Sin contexto pastoral, los Retiros no pasan de ser una nube mañanera, una emoción pasajera que rápido viene y más rápido aún se va.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com