ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Los alumnos universitarios realmente sabemos escribir?


Enviado por   •  31 de Mayo de 2020  •  Ensayos  •  1.514 Palabras (7 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 7

¿Los alumnos universitarios realmente sabemos escribir?

Esta pregunta puede ser irónica, sarcástica, despectiva y en el peor de los casos ofensiva cuando no se cuenta con los argumentos y fuentes expertas suficientes para dar la respuesta adecuada a tal interrogante. Mi corta experiencia universitaria me lleva a tener una mirada introspectiva en relación al tema de la escritura en la educación superior. Las tutorías del curso de Lectura y Escritura en la Universidad correspondiente al primer semestre de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, me han ayudado a revisar una de las habilidades más importantes del ser humano, la escritura.

Aunque la aprendemos en nuestra niñez en el ámbito educativo o en algunos casos particulares en casa de parte de nuestros familiares. Al principio puede parecer una tarea muy complicada y difícil, pues la escritura es un reflejo de nuestro aprendizaje en la temprana edad, algunos lloramos frente al cuaderno tratando de hacer “planas” de cada letra para aprenderla después de escribirla por repetidas ocasiones y aún peor cuando las letras eran en cursiva. Después sufrimos escribiendo pequeñas frases, oraciones o “dictados” que nos dejaban como tarea nuestros docentes de primaria, luego aumentó nuestro dolor educativo al enfrentar la titánica tarea de hacer resúmenes de textos leídos u obras literarias.

Es cierto que pasamos por un proceso de aprendizaje, marcado de dificultades en beneficio de desarrollar la habilidad de la escritura y así mismo también la llevamos a las aulas universitarias. Pero surge la pregunta: ¿Sabemos escribir de manera adecuada? A continuación pretendo dar respuesta al interrogante inicial haciendo uso de los argumentos de expertos en el tema que nos ayudarán a afianzar esta tesis.

Según Maite Álvaro y Yaky Setton (2002) en su texto “Imágenes del escritor y de la escritura en aprendizaje de lo escrito” hacen énfasis en la dificultad de la escritura en los alumnos de secundaria debido a prejuicios arraigados que no les permite hacer uso constante de la escritura sino solamente cuando es necesario, los autores afirman que los alumnos tienen resistencia a la escritura. De lo anterior se puede deducir que la escritura termina siendo un medio de “vehículo

ii de expresión de contenidos preexistentes” más no lo que debería ser un in strumento que permita crear nuevos contenidos, salidos de un pensamiento crítico de quien escribe y no solamente la trascripción de conceptos que ya otros han divulgado. No obstante, para escribir necesitamos conocer muy bien el tema a tratar para tener un punto de vista crítico, pero realmente la escritura no se trata de replicar las ideas de otras personas, sino de crear nuestras propias ideas originales y de impresionar con nuestro contenido a quien lee nuestro escrito. Es por esta razón que me atrevo a decir que los estudiantes universitarios llegamos a esta etapa de la vida sin saber lo que es la escritura pues toda la vida fuimos escribas de los pensamientos de otros.

Así mismo, Paula Carlino (2005) es aún más tajante en su posición respecto de la escritura universitaria, en su texto Escribir, leer y aprender en la universidad habla de una separación entre lo que espera el docente y lo que logran los alumnos, pues la mayoría de las veces el docente aprende más que los alumnos. Esta separación se rompe si hay una interacción entre la escuela, el estudiante y la universidad, esto mismo guarda relación con el triángulo de Chevallard (1982) de gran importancia como sinergia en la educación. En este orden de ideas es claro que el proceso educativo depende de la interacción equitativa de alumno, docente y saber en la adquisición del conocimiento, contrario al pensamiento común que solo depende del estudiante o del docente, pero vistos de manera particular, con el saber en función de ellos.

Gerard Vigner (1982) estudia las escuelas francesas y encuentra que entre los alumnos la escritura es un elemento “idealista” reservado solo para unos cuantos escritores consagrados. Este punto de vista despierta aún más el rechazo por la escritura pues el estudiante puede pensar que no es portador de ese “don natural” para escribir, de manera que si no lo posee pues no se va a desgastar en hacer algo fuera de su alcance. Desafortunadamente la sociedad de consumo nos muestra esa representación del escritor, que se ha adherido en la mente de las personas desde muy corta edad por causa de los medios de comunicación y muchas veces por la misma escuela. Vigner (1982) en su representación de la escritura se convierte en el espejo de los estudiantes actuales y su profundo temor a iniciar la escritura por las razones anteriormente mencionadas, que en efecto deteriora esa habilidad en los estudiantes al terminar la secundaria y se convierte en un trauma al iniciar la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (43.2 Kb)   docx (10.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com