Los equipos de trabajo
MariomatiTarea10 de Enero de 2023
4.208 Palabras (17 Páginas)85 Visitas
Actividad 1.- 2 puntos.
Visualiza el vídeo y responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Por qué en fórmula 1 se habla de equipos de trabajo y no de grupos de trabajo? ¿En qué se diferencian los equipos y los grupos de trabajo?
Para poder contestar y entender mejor la pregunta de la fórmula 1 lo mejor es ver las diferencias entre los equipos y los grupos de trabajo así como la definición de ambos.
Un grupo de trabajo serían dos o más trabajadores que buscan alcanzar un objetivo global pero que para llegar a él trabajan de manera independiente mientras que en un equipo de trabajo persiguen lo mismo pero trabajando mantienen un contacto permanente y realizan una acción coordinada. No significa, en absoluto, que equipo de trabajo sea mejor que grupo de trabajo pero, dependiendo del objetivo o como se quiera llegar al objetivo unas veces nos será más útil uno que otro. Veamos ahora las diferencias entre ambos para tener un noción más clara de cada uno.
* Grupo de trabajo: Comparten la información de lo realizado por cada uno pero realizando el trabajo de manera individual, la cooperación o sinergia es neutral llegando a ser, en algunos casos, incluso negativa. Como hemos mencionado trabajan de manera independiente, por lo tanto la responsabilidad es individual y las habilidades de cada integrante del grupo son aleatorias y diversas.
* Equipo de trabajo: Tienen un esfuerzo colectivo así que la cooperación o sinergia es positiva. Por está razón la responsabilidad puede ser individual o colectiva dependiendo del momento o trabajo que se esté realizando. Las habilidades de cada miembro del equipo son complementarias.
Ahora si podemos explicar porque en la fórmula 1 se habla de equipos de trabajo y no de grupos de trabajo. Es muy sencillo, se trata de equipos de trabajo porque las habilidades de cada miembro son complementarias con el resto, obviamente tienen responsabilidad colectiva (como falle uno en su tarea fallan todos puesto que tendría como consecuencia que no saliera el piloto a tiempo perdiendo valiosos segundos). Una buena sinergia conlleva que se realice el trabajo en aún menos tiempo si eso es posible (ver como “ponen a punto” el coche en tiempo récord es pura magia). En resumen, si no se trabajara en equipo (y no solo los mecánicos ya que el resto de la escudería es sumamente crucial para que el piloto gane o no segundos y con ello la carrera) se perderían segundos muy valiosos para el piloto perdiendo así la posibilidad de llegar al objetivo que no es otro que ganar la carrera.
2. Según lo que has visto, señala cuales son los factores importantes para el éxito del trabajo en equipo. Explica la implicación que cada uno de estos elementos tiene en el trabajo en equipo.
Los factores más importantes son los que llamaríamos las 5 c: Complementariedad (cada miembro domina una parcela determinada del proyecto), Coordinación (todos deben actuar de manera organizada para llegar al objetivo), Comunicación (tienen que tener una comunicación abierta entre ellos), Confianza (todos deben confiar en el buen hacer de los demás, no buscando destacar de los demás para así conseguir llegar al objetivo) y Compromiso (cada miembro debe dar lo mejor de sí mismo). Obviamente tiene que haber una especie de equilibrio entre todos estos factores para poder llegar al objetivo sin problemas, en el momento que esto no ocurra puede dar lugar a conflictos, lo que haría que no se alcanzara el objetivo o se alcanzara más tarde de lo que debería.
________________
Actividad 2.- 2 puntos.
La comunidad de vecinos de la finca "Moncófar -14" se constituyó hace 3 años: en ese tiempo no han tomado decisiones relevantes: pero ahora se ven en la necesidad de tomarla porque tienen que hacer reformas en el edificio y necesitan financiación en un plazo máximo de 6 meses". Los miembros de la comunidad son: Ivana. Jesús. David. Carlos, Antonia. Álvaro. Cristina. Lorena y Paloma. Durante la reunión sucede lo siguiente:
Antonia expone la situación al resto y deja que los miembros opinen.
Ivana es la primera que se lanza al ruedo: 'Propongo crear una zona de juegos en la finca, alquilarlo y sacar rendimiento por ello...o también podemos organizar sorteos y fiestas para recaudar fondos»
David "'vana. normalmente tienes buenas ideas, pero que lo que propones es digno de mi hijo de 3 años. Menos juego y menos fiesta"
Ivana: "Oye, oye. no te pases: ¡a la próxima me marcho de esta finca, que me tienes harta con tus comentarios! ; Esto es insoportable!"
Álvaro interviene: "Ivana. yo creo que David lo que quiere decir es que puedes tener muchas más ideas: aunque esas no están mal:
Jesús: "Pues a mí me parece estupendo! Conozco a varias personas podrían ayudar en la rehabilitación de la finca e incluso a un grupo musical que podría amenizar las fiestas...uy, uy. lo veo, lo veo, podemos montar unos conciertos espectaculares...y"
Carlos: "Pero. señores ¿cómo vamos a rehabilitar nada, si precisamente lo que nos falta es dinero? tenemos que centrarnos exclusivamente en obtener una forma de financiación, más tarde ya podremos dedicarnos a montar fiestas"
Ivana: "Se me ocurre que el piso de la portería está vacío, pertenece a la comunidad: podemos alquilarlo y con la renta obtener un beneficio"
Carlos: "Pero eso no nos dará mucho dinero, además ese piso no tiene tabiques: es un espacio diáfano, sólo tiene un baño y una cocina pequeña
Álvaro: "Lástima, con la de gente que hay en el barrio que lo podría necesitar" David: "Y quién lo podría necesitar, a ver, listo, si todo el mundo tiene su casa" Ivana: "¿Y por qué no lo alquilamos como espacio de coworking?»
Lorena: Cierto, hay muchos autónomos en el barrio trabajando desde casa.
Ivana: "Les podemos proporcionar un espacio para trabajen todos juntos y daría más dinero que un solo alquiler: pues cabría mucha gente:
Antonia: "Creo que esta sí es una buena idea"
Jesús: "¡Claro! Y Ofreceremos todo tipo de servicios a esos autónomos: los viernes podríamos organizar fiestas"
Carlos: "Un momento, os recuerdo que debemos empezar poco a poco, recordad que necesitamos financiación, no nos vayamos por las ramas"
Jesús: "Uy. vale, pues, bueno. no sé,..... por cierto. ¿quién se viene mañana de excursión a la montaña'?
David: "Pero; ¡qué montaña, ni qué montaña! Lo que hay que hacer es ponerse a trabajar, señorito.
Lorena: A mí me gustaría poder decorar el espacio de coworking, creo que es el estilo es muy importante: tiene que ser un lugar en el que apetezca ponerse a trabajar y se creen sinergias entre los propios autónomos"
Paloma: "Respecto a la adecuación del espacio. creo que no hay problema, disponemos de 130m2. hemos de tener en cuenta que hay que seguir lo estipulado en el Código Técnico de la Edificación, que es el marco normativo que establece las exigencias de los edificios, según se establece en la Ley de Ordenación de la Edificación, que, si no recuerdo mal, es del año 99. Conozco esa ley" David: “Tiene que ser el mejor coworking de la ciudad Jesús, rápido, averigua lo necesario, Lorena, piensa en diseños para el espacio...Y
Cristina: "¡Silencio! Un momento de calma. Está claro que debemos dividirnos las tareas, pero vamos a organizarnos bien. Creo que Jesús puede contactar para todo el tema de suministros y acondicionamiento del piso; Lorena se encarga de la decoración; Paloma de
verificar que cumplimos los requisitos técnicos; Antonia podría ofrecer el coworking a los autónomos del barrio y...
Antonia: "Uy, no, yo es que estoy muy liada con los chiquillos ¿sabes? Creo que esa tarea la pueden hacer Jesús y Álvaro, que son muy sociables"
Carlos: "¿Y en cuánto tiempo vamos a tenerlo en marcha? Os recuerdo que el montaje del espacio va a suponer un gasto"
David: “No va a costar tanto, además tenemos un poco de remanente del año pasado. Eso no será problema"
Cristina: "Bien, vamos a hacer lo siguiente; con todo lo que tengáis nos volvemos a reunir aquí en una semana. Pero previamente, cuando cada uno tengáis la información me la pasáis a mi, yo la ordenaré y os pasaré copia a todos antes de la próxima reunión ¿Estamos de acuerdo?
Identifica el Rol de cada uno de los participantes.
* Antonia: Se trata de un rol improductivo, concretamente es la pícara/vaga del equipo ya que, cuando se la propone que realice una tarea empieza a poner excusas y proponer a otros vecinos para no tener que trabajar ella.
* Paloma: Es evidente que Paloma tiene un rol productivo, concretamente se trata de la Experta puesto que aporta ideas cuando se trata de la parte técnica y legal de la propuesta.
* Ivana: También es un rol productivo, es el Cerebro del grupo, es la que aporta las ideas de una manera creativa e innovadora y, cuando son desestimadas por el resto sigue buscando nuevas alternativas.
* Lorena: Tiene un rol o roles productivo/s. He tenido que pluralizar porque creo que daría el perfil en dos roles, el primero sería el promotor ya que parece el más evidente de los roles puesto se ofrece a decorar el coworking con lo que estaría promoviendo
...