Los incidentes del embargo Inmobiliario
fsanchezdTarea5 de Noviembre de 2015
8.347 Palabras (34 Páginas)614 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
(Carrera de Derecho)
[pic 2]
Asignatura:
Derecho procesal civil II
Tema:
Los incidentes del embargo inmobiliario
(Trabajo Final)
Facilitador:(a)
Lic. Hidian Medina
Participante(s): Matricula(s):
Felix A. Sánchez De Oleo 11-2376
Santo Domingo Este, R.D.-
15 de agosto 2015
Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..…1
Objetivo General y Objetivo Específico………………………………………..….2
- Lo que se debe entender por Incidente del Embargo Inmobiliario………..3
1.2 Procedimiento a seguir en Materia de Incidente del Embargo Inmobiliario……………………………………………………………………………....4
Formalidades y Competencia en Materia de Incidentes del Embargo Inmobiliario……………………………………………………………………………....5
Los Plazos…………………………………………………………………………….....6
- Las Vías de Recursos Contra las Decisiones de los Incidentes del Embargo Inmobiliario……………………………………….....………………..........7
- Concurso de Varios Embargos……………………………………………........8
- Subrogación en las Persecuciones……………………………………………..9
Casos de Subrogación………………………………………………………………..10
Efectos de la Subrogación………………………..………………………….………11
1.6 La Radiación y Perención del Embargo………..…………………………….12
Quien pueden pedir la Radiación del Embargo……………………………….…13
Perención del Embargo………………………………………………………………14
1.7 La Demanda en Distracción.…………………………………………………….15
Procedimiento y Efectos de la Demanda en Distracción………………………16
Nulidad del Embargo………………………………………………………………….17
Nulidades antes de la Lectura del Pliego…………………………………………18
Cuales Nulidades son de Fondo……………………………………………………19
Nulidades Posteriores a la Lectura del Pliego……………………………………20
La Falsa Subasta……………………………………………………………………….21
Condiciones de la falsa subasta…………………………………………………….22
El Embargado…………………………………………………………………………23
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….24
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………........25
INTRODUCCIÓN
El embargo inmobiliario mana desde los tiempos remotos hasta la actualidad en que se ha considerado la propiedad inmobiliaria como una de las más apreciadas del hombre, codiciadas por muchos y también usadas por otros como medio de negocio. Desde entonces los incidentes constituyen, una gran herramienta a los fines de garantizar los derechos de unos y al mismo tiempo evitar la lesión de otros.
Tanto en el embargo inmobiliario de derecho común, como en el especial, se contemplan mecanismos que les permiten a las denominadas partes interesadas, invocar cualquier irregularidad de forma o de fondo que afecte el procedimiento y que constituya una fuente de perjuicio para sus intereses. Esto es lo que conocemos como incidentes del embargo inmobiliario, toda contestación accesoria al proceso del embargo que pueda influir sobre éste. Si el embargo inmobiliario por si tiene complicaciones en su aplicación en el derecho civil, estos se duplican con los incidentes, que afectan el procedimiento con tácticas dilatorias que detienen o alargan el proceso.
El conocimiento en materia de incidentes del embargo inmobiliario se considera de suma importancia y de interés general, para los jueces en el sentido de que estos deben manejar los procedimientos incidentales para obtener una buena administración de justicia, para las partes, ya que actualmente la mayoría de las doctrinas y las jurisprudencias admiten como incidentes de embargo inmobiliario cualquier actuación procesal, vinculada al fondo o a la forma, a condición de que pueda tener incidencia en el desarrollo normal del procedimiento del embargo, y estas actuaciones procesales pueden ser interpuestas por una cualquiera de las partes interesadas y, excepcionalmente, por una persona ajena al procedimiento.
La metodología utilizada en la presente investigación es la documental, basada en un profundo estudio y análisis a las legislaciones vigentes, los criterios jurisprudenciales y doctrinales relacionados a los incidentes del embargo inmobiliario, cuyo objetivos se cumplen satisfactoriamente en el desarrollo de cada capítulo.
Objetivo General
Conocer sobre los diversos conceptos de los embargos inmobiliarios y cuáles son sus diversos incidentes.
Objetivos Específicos
- Definir el concepto del embargo Inmobiliario.
- Identificar la evolución histórica del embargo inmobiliario.
- Establecer los pasos en el proceso de embargo inmobiliario.
- Describir los diversos incidentes del embargo inmobiliario.
1.1 Lo que se debe Entender por Incidente del Embargo Inmobiliario
Los incidentes del embargo inmobiliario son siete, los podemos encontrar en el Código de Procedimiento Civil en los artículos 718 y siguientes. Podemos definir lo que es incidente de embargo inmobiliario como toda contestación sobre el procedimiento o forma del procedimiento o fondo del derecho que surge en ocasión de un embargo inmobiliario y que puede afectar su desarrollo o desenlace, esta definición es la que se identifica con la corriente extensiva, por otra parte ni el código procesal civil dominicano ni francés no define los incidentes de este, sino que obra de la doctrina dominicana y francesa.
1.2 Procedimiento a seguir en Materia de Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
Es evidente que el legislador ha querido evitar toda táctica dilatoria, en materia de incidente del embargo inmobiliario. Es por ello que ha creado un procedimiento cuya características principal es la rapidez.
Los rasgos que se destacan en este procedimiento rápido, son los siguientes:
1) Todos los incidentes deben someterse y conocer por el mismo tribunal apoderado del embargo. Esta regla sencilla resuelve el problema referente a la competencia en materia de incidentes del embargo inmobiliario, en razón de la materia como la relativa a la jurisdicción o territorio.
2) Si el primer rasgo se refiere a la competencia, el segundo es relativo a las partes. El demandarte en el incidente pondrá en causa al embargado y al persiguiente. De modo muy excepcional podría haber otra persona puesta en causa.
3) El tercer rasgo es la rapidez del procedimiento, el cual aparece en síntesis, en el artículo 718 del Código de Procedimiento Civil: La demanda se establece mediante simple acto de abogado a abogado. Es evidente que si una parte no tiene abogado, habrá que intentarla por emplazamiento.
...