Los modelos relacionados con los cambios organizacionales
zirus123Ensayo26 de Enero de 2017
441 Palabras (2 Páginas)264 Visitas
Explique los modelos relacionados con los cambios organizacionales
Un modelo de cambio organizacional no es más que una representación sistemática paso a paso, por medio de un proceso de cambio, que vas desde su etapa inicial hasta su involucramiento y de tal manera llegando a un feliz término, que es cuando el cambio que se quiere realizar se hace satisfactoriamente. Algunos de estos modelos son:
Modelo de investigación gritica:
tiene su origen en las prácticas marxistas, y se caracteriza por presuponer que toda la organización tiene una ideología imperante que justifica su forma de actuar y sobrevivir como organización, este modelo incluye ciertos niveles de insatisfacciones, teniendo este modelo como principal función identificar estas anomalías, tomando un punto de partida para el auto aprendizaje y así sentando las bases para que se realice el cambio organizacional, descubriendo la ideología imperante quien y si necesita cambios, de ser así buscar a las personas que les interese un cambio, desarrollando a su bes una nueva ideología i así poder implementar el cambio.
Modelo de ciclo phca de shewhat
este modelo se desarrolló en 1924 fue desarrollado por shewhart y se caracteriza por tener un proceso sencillo dividido en 4 partes, planificar (p), hacer (h), controlar (c) y actuar (a), de ahí su nombre ciclo “PHCA”, es importante mencionar que este modelo no es tomado en cuenta por mucho siendo un error ya que es una ventajosa herramienta a la hora de implementar un cambio organizacional además de reducir en gran medida el riesgo en la implementación del cambio .
Modelo de Action research
Este modelo se caracteriza por la recolección de información, que es utilizada para nutrir a todos los participantes y poder aprender durante la investigación, todo esto producto de una serie de eventos y acciones, actividades que contribuyen al cambio puesto que el modelo en si recolecta los objetivos, metas o necesidades de organización, información que es retro alimentada en el sistema.
Modelo de “Leveling” client-consultant
Este modelo de cambio organizacional difiere de los demás expuestos ya que los anteriores el consultor recaba información sobre la organización identificaba el problema y sugería los cambios, en cambio el modelo leveling el consultor comparte el con la organización las distintas “best practices” vigentes, ya que ellos serán los principales involucrados, compartiendo la metodología a seguir y haciendo les ver la necesidad que tiene de superar sus problemas y existir como organización, pudiendo aprender con más rapidez lo que el consultor necesita que conozcan como consecuencia la organización estará más dispuesta a aceptar los cambios, innovar y tomar riesgos trayendo conocimientos y la oportunidad de potenciar el desarrollo organizacional.
...