¿Los robots autónomos deberían ser pacifista?
jcpuentesEnsayo17 de Noviembre de 2015
1.004 Palabras (5 Páginas)233 Visitas
Juan Camilo Puentes Tascon
Aspectos Sociales y Profesionales
Administración de empresas
Ensayo:
¿Los robots autónomos deberían ser pacifista?
El pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica[1]. Ser pacifista es ser partidario de la paz y enemigo de enfrentamientos y discordias, ser tranquilo, y no alterado por luchas o disturbios[2]. El hombre para convivir en sociedad deber ser un ser pacifico, por ende para que los robots se comporten éticamente deben ser programados para serlo. Los robots autónomos deben ser pacíficos para que uso traiga mas beneficio y menos problemas sociales. Por la ética y las presunciones morales de los seres humanos los robots deben ser programado para ser pacíficos. El enfrentamiento automatizado, la violencia y la guerra en si, debe ser algo rechazado por la humanidad.
Los robots autónomos son objetos físicos con capacidad de percepción sobre un entorno y que actúan sobre el mismo a base de dichas percepciones, sin supervisión de otros. Un robot autónomo suele ser móvil, puede desplazarse por su entorno. Las características principales de los robots autónomos son las siguientes: “Están situados: un robot autónomo percibe un entorno y actúa sobre él, el robot no actúa sobre abstracciones o modelos, sino directamente sobre la realidad material. Son entidades corpóreas: operan sobre el mundo físico; su experiencia del mundo y sus acciones sobre el mismo se producen de forma directa haciendo uso de sus propias capacidades físicas”[3] . Los robots autónomos deben ser objetos que sean programados para ser pacíficos y no un arma de guerra, que no sean asesinos sino que traigan beneficios a la sociedad. Si pensamos en la automatización y la robótica como alternativa a los trabajos manuales, es decir, robots autónomos capaces de hacer los trabajos manuales y peligrosos que ahora desarrollan las personas, esto es un punto muy positivo.
La importancia de la ética se deriva del estudio de la moral. Desde que el hombre se agrupo en sociedad ha tenido la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su comportamiento frente a los otros miembros. El hombre se ha caracterizado como un Animal Ético ya que la moral es una constante de la vida humana, ya que no podemos vivir sin normas ni valores[4]. Para convivir en sociedad hay que ajustarse a la ley, al derecho y a las normas de la convivencia pacífica, y la tolerancia por la diversidad, entendiendo que nuestro derecho termina donde comienza el de los demás. “Las acciones que promuevan el desarrollo social, así como el respeto a los derechos humanos, alimentan la libertad, el bienestar y la dignidad de las y los individuos que conviven en sociedad” expresó la psicóloga Ita Bico Cruz López durante la ponencia Desarrollo Humano y Derechos.[5] Los derechos humanos se basan en el principio fundamental de que toda persona posee dignidad inherente, por ello tanto nuestras autoridades como las y los servidores públicos, tienen la responsabilidad de respetar a las personas y generar políticas públicas para que las y los ciudadanos se desarrollen de manera armónica, por esta razón, no estaría correcto que las naciones dejaran que robots autónomos fueran programados para ser asesinos.
Es necesaria la paz para la transformación económica, la recuperación de los recursos naturales, y la recuperación de los derechos políticos de los pueblos. El camino contra la violencia ejercida por las instituciones económicas y políticas del sistema no es la guerra y no es la violencia. Nuestra acción, en todos los casos, debe priorizar la vida humana, la salud de la población, la educación de la población y no hay ninguna otra prioridad. “Pero en cuanto a la preocupación por el tema de la violencia llevamos un notable retraso. Quiero decir que no está instalada todavía a nivel general y global la defensa de la vida humana y de los más elementales derechos humanos. Aún se hace apología de la violencia cuando se trata de argumentar la defensa y aún la “defensa preventiva” contra posibles agresiones. Y no parece experimentarse horror por la destrucción masiva de poblaciones indefensas. Únicamente cuando la violencia nos roza en nuestra vida civil a través de hechos delictivos de sangre nos alarmamos, pero no dejamos de glorificar los malos ejemplos que envenenan a nuestras sociedades y a los niños ya desde la más tierna infancia”[6]. En algunos países niños soldados son criados para ser asesinos, no tener miedo a la muerte y el asesinato. El problema fundamental es que estos niños están siendo criados para matar a seres humanos, a pesar de ciertas diferencias, tiene muchas similitudes como los robots asesinos. Acabar con la vida de un ser humano es algo inmoral, por eso deben ser programados para ser pacifistas.
...