Lógica proposicional
wibarriosExamen19 de Marzo de 2013
1.062 Palabras (5 Páginas)694 Visitas
Lógica proposicional
Una proposición es cualquier enunciado lógico al que se le pueda asignar un valor de verdad (1) o falsedad (0).
Dada una proposición p, se define la negación de p como la proposición p' que es verdadera cuando p es falsa
y que es falsa cuando p es verdadera. Se lee "no p".
A partir de una o varias proposiciones elementales se pueden efectuar diversas operaciones lógicas para construir
nuevas proposiciones; en este caso, se necesita conocer su valor de verdad o falsedad en función de los valores de
las proposiciones de que se componen, lo cual se realiza a través de las tablas de verdad de dichas operaciones.
Por ejemplo, la tabla de verdad de la negación es la siguiente:
p p'
1 0
0 1
A continuación se describen las principales operaciones lógicas entre dos proposiciones p,q y sus tablas de verdad:
Conjunción: es aquella proposición que es verdadera cuando p y q son verdaderas, y falsa en cualquier otro caso.
Se escribe p q, y se lee "p y q".
p q p q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0
Disyunción: es aquella proposición que es verdadera cuando al menos una de las dos p o q es verdadera,
y falsa en caso contrario. Se escribe p q, y se lee "p o q".
p q p q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0
Disyunción exclusiva: es aquella proposición que es verdadera cuando una y sólo una de las dos p o q es verdadera,
y falsa en cualquier otro caso. Se escribe p q, y se lee "p o q pero no ambas". Se usa muy poco.
p q p q
1 1 0
1 0 1
0 1 1
0 0 0
Condicional: es aquella proposición que es falsa únicamente cuando la condición suficiente p es verdadera y la
condición necesaria q es falsa. Se escribe p q, y se lee "si p entonces q".
p q p q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1
Bicondicional: es aquella proposición que es verdadera cuando p y q tienen el mismo valor de verdad,
y falsa en caso contrario. Se escribe p q, y se lee "si y sólo si p entonces q".
p q p q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1
Una proposición se dice que es una tautología si su valor de verdad es siempre 1 independientemente de los valores
de las proposiciones que lo componen; por ejemplo: p p'.
Una proposición se dice que es una contradicción si su valor de verdad es siempre 0 independientemente de los valores
de las proposiciones que lo componen; por ejemplo: p p'.
Una paradoja es una proposición a la que no se le puede asignar ningún valor de verdad; suelen estar relacionadas con
incorrecciones en el lenguaje lógico. Por ejemplo: p="la proposición p es falsa".
Dos proposiciones p y q se dicen equivalentes si tienen la misma tabla de verdad en función de las proposiciones elementales
que lo componen; esta definición equivale a decir que la proposición p q es una tautología. Por ejemplo, las proposiciones
p q
y
q' p'
son equivalentes. Esta ley se llama "ley del contrarrecíproco", y se usa en los razonamientos por reducción al absurdo.
Se pueden obtener fácilmente más "resultados lógicos" a través de su relación con la teoría de conjuntos.
...